6
Black Focus / 2020
11/Ago/2020
Parece que solo hubiese sido ayer cuando Kamaal Williams entró en el arduo mundo famoso en Londres alrededor del año 2016 junto con el apoyo de su compañero y baterista Yussef Dayes bajo el acrónimo que dio nombre a su proyecto: Yussef Kamaal. Este dúo británico debutó con el álbum Black Focus el cual les costó uno de los prestigiosos premios dentro territorio inglés otorgado por la Industria Fonográfica Británica: el Breakthrough Act –Björk, Lady Gaga, Lana Del Rey, Tracy Chapman son algunos artistas ganadores–.
Black Focus no solo fue el producto de esta composición de géneros asociados como el hip hop y el jazz, sino también se adoptó como nombre del sello discográfico donde Williams dio a conocer este año su segundo álbum como artista lejos de esos heterónimos musicales como Yussef Kamaal o Henry Wu, este último siendo su fase mucho más viscerales con sets de música electrónica en su programa de radio mensual en NTS Radio o como muchos de los asistentes al Dekmantel en Amsterdam tuvieron la oportunidad de verle. Wu Hen parece ser una recopilación de todo lo que Williams se ha construido como músico y persona a lo largo de su vida.
Tal y como se presenta desde su portada, Wu Hen muestra los aprendizajes de Williams desde su temprana edad sobre el mandarín y la caligrafía china; más adelante sobre el arte callejero, los graffitis y las claras influencias del jazz en estrellas pioneras del género como Miles Davis y John Coltrane. Siguiendo su primer álbum debut como solista del 2018, The Return –el cual recibió una cantidad de críticas favorables, estuvo entre los primeros cien álbumes del Reino Unido y estuvo nominado como álbum independiente del año–, Wu Hen evoca algunas sonografías familiares a los artistas de los géneros del funk y jazz de los años 70.
Algunos de los artistas participantes dentro de Wu Han se encuentran Greg Paul, Rick Leon James, Alina Bazhezhinska, Mach-Hommy, Lauren Faith y el multinstrumentalista Miguel Atwood-Ferguson, los cuales converge en un caldo de ritmos como house, funk, jazz, grime, garage y afro-beat. Cada una de las canciones contenidas consta de este bagaje de melodías, velocidades y variaciones características que se diferencian entre las mismas. “One More Time” es la segunda pista del álbum donde se resalta una composición de sintetizadores los cuales pareciera que carecen de sentido hasta que la canción avanza a su siguiente pista, “1989”, que re-orienta un poco más cuidadosamente la dirección del álbum. Pero es solo hasta “Pigalle” que adquiere este éxtasis acelerado y único del jazz el cual es claramente atractivo.
El heterónimo de Herny Wu vuelve a cobrar vida cuando se alcanza la octava pista, en la canción “Mr Wu”, que a juzgar por el nombre parece una oda a la vida artística relacionada con los arreglos de sets, las mezclas, la noche, la fiesta y los DJs. Y a partir de ahí, la siguiente canción, “Hold On”, donde aparece la talentosa voz de Lauren Faith, se siente como el comienzo de un nuevo álbum totalmente ajeno al que veníamos escuchado en primera instancia.
Los arreglos musicales de Miguel Atwood-Ferguson son los más rescatables y el bastante único del álbum se le atribuye esa continuidad del sonido en canciones como “Big Rick” y “Save Me”, o “One More Time” y “1989”. Sin embargo, la disparidad de melodías puede tornarse un poco complicada para lograr digerir la idea de Williams que no se enfoca y dispara como un rayo que atraviesa el prisma.
8
Amigos Records / 2020
10/Ago/2020
Las motivaciones que llevan a cualquier grupo de amigos a formar una nueva banda son tan infinitas como la variedad de géneros que existen. Algunos aspiran a cambiar el mundo a través de canciones con mensajes filosóficos y discursos políticos… mientras que otros lo único que quieren es que los demás se pongan a bailar. Precisamente en el segundo rubro se ubica el trío capitalino de reciente formación llamado .documento que desde el nombre muestra un fuerte interés por la década de los 90.
La época en que se compartían cadenas con archivos de PowerPoint e Internet se posicionó como una poderosa herramienta forma parte esencial en el sonido del conjunto aunque no es la única fuente de inspiración. También hay rasgos de synth pop y new wave en las canciones que muestran un futuro que no existiría sin el pasado, aunque lo único que existe es el presente.
Con poco más de un año, el tridente fundado por Leticia Toussaint (voces), Alejandro Mancilla (sintetizadores, programación y sampler) y Jorge Sandoval (guitarra) presenta su primer EP. A través de cinco canciones se reconocen elementos que remiten desde Devo hasta Aviador Dro y La Monja Enana por las letras que transmiten felicidad.
En cuanto se escucha el material lo primero que ataca a los oídos es “Quiero ir a una Fiesta”, canción de poco más de dos minutos que se adapta a las circunstancias actuales. Su letra habla sobre la libertad de poder salir y estar en contacto con otras personas. Acciones tan simples pero necesarias que hoy han quedado en el olvido.
Por su parte, la voz angelical de Leticia y el estilo con ligeros guiños al high energy remiten de inmediato a María Daniela y su Sonido Lasser. Mientras que a media canción es posible escuchar un sampleo tomado de la añeja película mexicana La Edad de la Violencia, protagonizada por un César Costa en la plenitud de su juventud.
Pero no es lo único porque dentro del EP también aparece “Panorama”, una composición semi instrumental con toques kitsch, en especial por su video que asemeja los antiguos manuales de aerobics en VHS con sus llamativas vestimentas.
Para redondear el gusto del combo mexicano por el pasado y los objetos tangibles, el material es editado en casete por el sello Amigos Records. Como incentivo cuenta con cuatro remixes a cargo de Sergio Rodriguez (Nos Miran), Mayers y Wito Lavolt Saavedra (Ford Proco).
Si recordar es vivir entonces el trabajo debut de .documento es una poderosa medicina contra la vejez. Aunque más allá de utilizar la nostalgia como un vehículo para quedarse a vivir en el pasado, lo que busca es visitar brevemente tiempos anteriores pero sin olvidar el presente.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos