8
Geffen Records / 2023
10/Mar/2023
Preguntarse por la naturaleza del amor es definir algo más grande que el que lo cuestiona: no hay un orden cronológico o específico para descifrarlo; simplemente existe, evoluciona y culmina a través del tiempo. Bajo esta premisa se guía la estrella del pop colombiano Kali Uchis, quien desafía el género del R&B y el soul mediante Red Moon in Venus, su tercer álbum de estudio y el segundo cantado principalmente en inglés.
Con la premisa del cosmos y la divinidad femenina, la artista colombiana rige su trabajo desde el emblema de ‘La Luna roja’, mejor conocida como ‘Luna de Sangre’. Esta representa un mal presagio de desastres naturales o la muerte de un ciclo personal para dar pauta a un nuevo amanecer, especialmente en lo sentimental. Un tema que ha llevado con versatilidad desde sus álbumes Insolation de 2018 y Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) de 2020.
Y ahora con su tercer disco, la cantante nos muestra cómo es el proceso de enamoramiento hasta su punto de quiebre. Pues a pesar de ser “Rojo vibrante, intenso y apasionadamente bello”, tarde o temprano llega a su fin para volver a empezar; tal y como lo hace un eclipse lunar y del cual alude al título del proyecto. Una idea que plasma en15 track llenos de sintetizadores psicodélicos e influencias latinas del pop latino y que yace en los sonidos relajantes de teclas melódicas y jardines.
Desde los sonidos más sublimes, el disco comienza como todo relación: llena de atracción y sin condiciones. Tal es el caso de "In My Garden" y "I Wish you Roses", dos composiciones que muestran la fiel visión del enamoramiento y que, si bien, logran ser la esencia de dicha dicografía. Sin embargo, la segunda es la que florece como una balada inquietante sobre el deseo y la admiración hacía la pareja sin importar las adversidades.
Más tarde y con un sinfín de emociones llegan los temas "Worth the Wait", junto a su amigo y colega Omar Apollo, y "Endlessly", dos líricas que nos recuerdan lo que realmente es amar y la sensación imparable de aquellas mariposas que viven en el estómago como un cuento de hadas y que aparecen en versos como: " Quiero estar cerca de ti todos los días. Este sentimiento en mi cuerpo no es el mismo" y "Es San Valentín como todos los días", pues nunca es "Not too late" para amar.
Y a pesar de verse todo en color de rosa, siempre hay puntos suspensivos y que Kali Uchis los representa en "All Mine" y "Fantasy" con Don Toliver, los cuales ponen punto final al enamoramiento y a la fase de Luna de Miel. Es allí cuando el drama y los conflictos toman protagonismo como primer plano.
Se dice que el amor es una reacción química y como a cada acción corresponde una reacción, es lógico que el dolor de una ruptura se tiña igual de intenso que el proceso mismo del cortejo. Sin embargo esta no es la peor parte, pues el verdadero conflicto aparece en la incógnita los pasos a seguir para curar un corazón roto. Es así como empieza "Como Te Quiero Yo" mediante un sonido melódico que pinta la vulnerabilidad de la ausencia con drama porque "Si no hay drama, no hay amor...".
Un sentimiento desgarrador que da pie a "Hasta Cuando" y "Love Between...", dejando en claro que en el punto de quiebre "se Puede hacer lo que quiera con tal de sentirse mejor", en especial cuando existe una tercera parte en la historia y que funge como una manzana de la discordia.
El tercer escenario de la ruptura es la negación y, en consecuencia, la aceptación. Se traduce en echarse la culpa y entrar en proceso de introspección para luego soltar y volver a nacer, tal y como lo plantea Kali Uchis en "Blue", "Moral Conscience" y "Deserve Me". Tres sencillos que nos enseñan a sanar y "dejar de llamar y poner estos pensamientos a dormir...". La intención es salir a explorar nuevas oportunidades de conquista. Después de un tiempo, parece que el cielo es el límite y que se traduce en "Moonlight" y "Happy Now", "como un espacio para renunciar a la gravedad brutal del amor y entregarse a la trascendencia de la posesión".
Es así como Red Moon in Venus ilustra cada fase del amor y que lo hace como un proceso cíclico mediante el cosmos, ya que las melodías y líricas de Kali Uchis a menudo invocan las energías del universo para brindar una intervención y un sentimiento divinos sobre los vaivenes de la vida.
8
Kill Rock Stars / 2023
09/Mar/2023
El músico estadounidense Ron Gallo, presenta su nuevo álbum de estudio, Foreground Music, y su primero en el sello Kill Rock Stars.
Este trabajo, marca su regreso luego de dos años de Peacemeal (2021), y lo hace con su habitual sentido de la experimentación. En esta ocasión, Gallo toma su guitarra (eléctrica) y se sume en la vida misma, para reflexionar sobre los temas de actualidad, porque qué hace un artista sino eso, poner su visión del mundo en primer plano.
A ritmo de punk y art rock Ron nos lleva por 11 viñetas a cerca del cambio social que estamos viviendo, desde la gentrificación de su vecindario hasta la insatisfacción y el vacío de la modernidad. Esto lo podemos escuchar desde “Foreground Music” tema que le da título al disco y que sirve de entrada para todo el caos al que nos adentraremos.
Una base rítmica de pop rock que algunas veces es acompañada por una guitarra melódica y otras tantas invadida por un rasgueo errático, como si chocaran dos canciones distintas. Por otro lado, “Yucca Valley Marshalls”, logra superar el estado constante de excitación en el que está la primera parte del álbum. Tintes soft rock acompañan esta reflexión sobre sí mismo.
Mientras que “Big Truck Energy”, una balada space folk, logra profundizar sobre las ideas que se intentan plantear en esta segunda parte. Mucho más estructurada y ambiciosa, alcanza puntos de mayor emotividad tanto en letra como en música. “Anything But This” en la que participa Santa Chiara, el nuevo proyecto de la artista Chiara D´Anzieri, es el envión anímico final del material, tiene la fuerza de las primeras canciones, pero ya domadas, sin que esto signifique que esté contenida, al contrario, logra sacar todo su potencial.
Por último, destacar “I Love Someone Buried Deep Inside Of You”, sentida canción que da un cierre melancólico al álbum. Minimalista, contrasta con los demás temas en intensidad, tal vez por cansancio, o quizá porque es consciente de que es el fin.
En conclusión, es un buen disco, sin más pretensiones que la honestidad, Ron Gallo externa sus preocupaciones que son las mismas que las de su público. Este es un trabajo sencillo mas no simple, en el cual Gallo decide renunciar a la parafernalia de otros materiales para dar un golpe más directo.
En un momento de extremismos y puritanos, es bueno escuchar discursos sinceros, que no pretendan aleccionar ni juzgar por opinar distinto, aunque sea en el mínimo detalle, sino entender que las dudas y dificultades las vivimos todos, y cada quien las sobrelleva a su manera.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos