180965
Kaleema — Útera

8

Kaleema
Útera

Wonderwheel Recordings / 2021

Artista(s)

Kaleema

Útera, un santuario de espiritualidad y reencuentro sónico.

El equinoccio de primavera está por llegar y el azote del calor que trajo consigo nos transporta a los paradisiacos ecosistemas tropicales. Mismo efecto que ha surtido tras el arribo de Útera, el segundo álbum de la cantautora y productora argentina, Kaleema, material que editó el 12 de marzo mediante Wonderwheel Recordings.

Quien proyectó la cosmovisión de saberse y sentirse hija de la madre naturaleza, en harás, de compartir su inquietud por hacer un llamado a dejar de consumirla, destruirla y saquearla.

Conmoción que decidió transformar en un viaje musical empapado de atmósferas cálidas (casi selváticas) y texturas orgánicas y electrónicas compuestas, producidas y escritas desde su home studio en Buenos Aires, Argentina.

Y que hoy, hemos podido abordar en está reseña, a partir de la atención y escucha del mensaje que se nos presentó en Útera y su ensamble de piezas abstractas. Como es el caso de “Círculo de Arena” un ejercicio de indagación musical que dista pero hermana a los sonidos habituales que Kaleema solía presentar en su anterior referencia discográfica, Nómada (2017).

Y que en está nueva entrega, la productora argenta refiere que un círculo de arena figura como su hábitat personal interior al que recurre para sincerarse consigo misma, sin temor a ser juzgada y así sanar sus heridas personales.

Una experiencia de autoexploración que se mimetizó con las texturas auditivas que protagonizó la electrónica ambiental de Útera y sus frecuencias sintéticas —como orgánicas— que te mantendrán sujeta al hilo conductor de esta expedición sensitiva.

Viaje que se mantiene extendido en “Ololiuqui, pieza que fue bautiza en alusión a la planta alucinógena ‘ololiuhqui’ usada en rituales curativos prehispánicos de la región mesoamericana de América Latina. Donde Kaleema recuperó parte de está abstracción nacida de las bondades de la naturaleza para trasladarlo a su imaginario personal.

Además, el orden del álbum permitió hacer brillar con lucidez a las piezas instrumentales como "Ambrosía", "Rama Negra" o "Purpura" que cobraron vida mediante el uso de sintetizadores analógicos, alientos andinos, prodigiosas cuerdas e instrumentos idiófonos para establecer nexos de conexión sónica entre las piezas que si cuentan con vocales y las que no.

Así culminamos con la homónima “Útera” la última pieza que redondea la experiencia sónica de feminidad y misticismo en franca conexión con las energías que la matriarca tierra esparce hacia las diversas formas de vida que la habitan.

Así que, sí eres parte de la audiencia que consume música para alcanzar la plenitud personal y además te preocupa estimular tus estados mentales y reflexivos, seguramente encontraras tiempo para darle mente y cabida a esta producción discográfica.

 

 

 

180942
The Vaccines — Cosy Karaoke Vol 1

8

The Vaccines
Cosy Karaoke Vol 1

AWAL / 2021

Artista(s)

The Vaccines

Perdernos en el espacio-tiempo mientras nos encontramos en medio de un salón con una banda tocando de fondo; así es el el nuevo EP de The Vaccines.

Desde unas simples canciones, un EP hasta un álbum, hacer un trabajo lleno de covers puede ser un arma de doble filo. Ya sea que la banda se adapte el pie de la letra para grabar las canciones y de esta manera evitar herir susceptibilidades; o adaptar el tema a un estilo o época nueva y darle un nuevo concepto que nos lleve a conocer nuevos mundos.

Esta vez The Vaccines presentó Cosy Karaoke Vol. 1, un EP con seis canciones con un estilo lounge, para relajarnos en la inmensidad el universo y descansar de lo que nos agobia en la vida. La sensación de los 80 en la banda no es mera coincidencia, ya que desde tiempo atrás podemos identificar esta época a través de sus atuendos, la forma en que interpretan las canciones en el escenario y en algunas de sus canciones. Esta no es la primera vez que nos encontramos con una voz suave de Justin Young o con una batería electrónica y sintetizadores que amenizan el ambiente; como en “Melody Calling”, o en la sesión que realizaron para la BBC Radio en donde interpretaron “Cheerleader” de OMI.

En esta ocasión, nos encontramos primero con “Funnel of Love”, originalmente de Wanda Jackson en los 60 con un estilo juguetón, coqueto y lista para enamorar a cualquiera que la escuchara, sin embargo, en la versión que The Vaccines nos transporta a un santuario en el que no hay más que formas ondulantes y criaturas que se mueven en sintonía. En “No One Knows” la efusividad y contundencia de Josh Homme es derrotada para dejar fluir la canción al ritmo del bajo.

“High Horse” de Kacey Musgraves es brillosa, libre y serena, pero en esta interpretación se torna profunda e introspectiva con una voz llena de eco. Todo se rompe con “Telstar” original de The Tornados y que siempre nos ha llevado de viaje por otros mundos, visitando nuevas galaxias y planetas, pero la banda en su lugar nos lleva a un cuarto lleno de luces púrpuras y tenues cuando estamos en introspección, pero cuando logramos salir, nos conduce a una playa, con el movimiento de las olas, o si nos concentramos demasiado, seguimos explorando el universo.

En “For What It’s Worth” transforman la balada country de Buffalo Springfield en un tema melow-dreamy con una batería eléctrica que destaca en los momentos menos esperados. Finalmente, “Fire” de Waxahatchee no pierde el toque de electricidad con un rasgueo de guitarra liberador. Sin duda, lograron repasar varias épocas impregnando un sonido nuevo.

The Vaccines está próximo a revelar más detalles sobre su quinto álbum que llegará a finales de años, pero como primer bocado, nos regaló un suspiro para el alma, convertirnos en espectros y vagar por la infinidad de nuestra alma y el espacio.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Kaleema — Útera