218683
Julieta Venegas — Tu Historia

10

Julieta Venegas
Tu Historia

Lolein Music / 2022

Artista(s)

Julieta Venegas

Deja a tu pasado ser parte de ti.

La industria musical mexicana ha estado dotada de una diversa gama de talentos que han traspasado fronteras, proyectos que se han quedado grabado en los oídos y en los corazones de la gente. Una de las grandes voces ya catalogadas como leyendas de la música en español es el de la multiinstrumentista mexicana, Julieta Venegas, quien al pasar de los años ha entregado producciones llenas de sinceridad y canciones icónicas que se han convertido en parte de la historia del rock pop en español.

Con una aclamada trayectoria la cantante originaria de Tijuana resurge con su nuevo material de estudio Tu Historia, disco lleno de diversos ritmos como el pop, sonidos electro acústicos y géneros regionales mexicanos cuyas letras le cantan al amor, la amistad y a la reconciliación con el pasado. Tu Historia fue producido por el chileno Alex Anwandter, quien de la mano con Julieta le dieron una identidad llena de ritmo y frescura.

Tu Historia nace de la reflexión introspectiva del pasado personal de cada uno de nosotros y hacer énfasis a que el pasado enseña, construye y nos hace ser quienes somos en el presente, reconociéndonos como individuos con aciertos y errores.

De manera optimista y con un ritmo pop “En Tu Orilla” es la encargada de abrir el disco, una carta al sentido de seguir permaneciendo, aunque sea de lejos, en la vida de quienes ya les hemos dicho adiós. Iniciando de manera tensa para después pasar a armonías positivas, “Brillaremos”, reflexiona sobre las energías humanas que ya no coinciden entre si y brillan más al estar separadas.

El hit “Mismo Amor”, nos pone a bailar al ritmo de la música disco con su coro pegadizo, arreglos de violines y sutiles detalles eléctricos. “Te Encontré”, regresa al pop convencional cuya voz le canta un amor puro que es valorado, sus riffs de guitarra electro acústica y el beat de batería hacen de esta balada uno de los temas más memorables del disco.

Julieta Venegas recomienda abrazar nuestros recuerdos más tristes y felices con “La Nostalgia”, tema que cuenta con una de las letras más reconfortantes y liberadoras, una canción perfecta para el desahogo personal. “Caminar Sola” alienta al coraje y a la valentía para confrontar las adversidades difíciles que la vida puede darnos.

Inspirándose en el regional mexicano “Tu Historia”, invita a no rechazar nuestro pasado si no a valorarlo y hacerlo parte de nosotros. Nuevamente con pequeños tintes de la música disco “Dime la Verdad”, habla sobre la importancia de dejar las cosas claras al principio de una relación, mientras que “Pura Fantasía” es un escape fuera de la realidad que a veces suele atormentarnos.

El disco cierra con “Despechada Mexicana”, canción al estilo ranchero que despide con clase un amor fallido y mal correspondido. Tu Historia nos deja un mensaje fuerte en cada una de las canciones que lo conforman, a diferencia de temas  como “Me Voy” o “Andar Conmigo”, Julieta Venegas se enfocó a escribir sobre un amor más propio y más personal, dándonos como conclusión aprender a abrazar todo aquello que nos duele y a soltar todo aquello que nos lastima.

 

 

 

218475
Benito Cerati — Shasei

9

Benito Cerati
Shasei

Sony Music Argentina / 2022

Artista(s)

Benito Cerati

Benito Cerati publica su disco Shasei, donde el artista explora sus emociones vividas en la adolescencia.

El aclamado hijo prodigio del astro del rock argentino, Benito Cerati comparte Shasei, su nuevo disco en solitario. Este LP cuenta con 10 composiciones inéditas, inspirado en sus experiencias de la adolescencia. 

La familiaridad con la música, la composición y demás dotes artísticos se los heredó su padre, Gustavo Cerati; y quien figuró en más de una canción en discos de su padre, como lo fueron en  Ahí vamos (2006) y Fuerza Natural (2009); desde ahí, Benito, ya asomaba su peculiaridad creativa. 

BenitoCeratiBuenosDíasAmor

Para crear este álbum, Benito Cerati se nutrió de la memoria compartida en su infancia y adolescencia, y de convivencias entre su padre Gustavo y su madre, la actriz chilena Cecilia Amenábar. Esto lo llevo a permanecer en un ambiente rodeado de instrumentos y música, lo que lo llevó a construir su identidad artística casi desde su nacimiento; y que en Shasei plasma con tango y folklore, sonidos de música clásica; en el que deja escuchar sampleos y sintetizadores. 

La experiencia ya la tiene colgada, viene de su proyecto Zero Kill, el cual editó cuatro discos, ahora el músico de 28 años, nos muestra su lado más personal y que lo evidencian como un joven creador, con una estética definida; y bajo un concepto onírico. 

Shasei fue producido por Benito Cerati y Estanislao López, en el Estudio Unísono, en Argentina. Sus 10 canciones que engloba la reciente de Benito, logra cautivarnos con la sutileza de su voz, abanico de colores musicales que resaltan.

Para esta producción, Cerati comulgó con otros artistas: Lito Vitale (moog y sintetizadores), Estanislao López (bajo), Alejandro Castellani (batería), Carlos Salas (percusión), Alfredo García Tau (guitarras y sintetizadores), Alejandro Terán (arreglos de cuerdas), Javier Casalla, Julio Domínguez, Karmen Rencar y Alejandro Terán (en violín, cello y viola ), Gillespi (trompeta), Ramiro Flores (saxo y trombón) y Federico Stuart. 

El disco deja en claro, la certeza de aventurarse a publicar su disco debut, dejar ataduras en su disco más pop de su carrera, donde su musa fueron: David Bowie, Madonna, Michael Jackson; así como el género predilecto el britpop (Oasis, Blur, Suede y Pulp). 

"Tu espada en Mí", es con la que nos recibe el disco. Es una balada fantasmal en la que intenta curar las heridas de un amor fallido: "Luego me encontré hundiéndome en el mar, nadie vino, nada queda". Tema que sobresale los teclados y sampleos ochenteros. La letra habla del despertar de emociones en la pubertad, y de esos primeros encuentros de amor. 

La canción "El Atardecer" conjuga con  tintes de beat en el que la precisión de Martina Ulrich, da pauta para iniciar. Además de contar con arreglos de cuerdas, celo, violín y viola. Una canción por demás orquestal. 

Con "Agujero Negro" anticipaba su faceta en este su primer trabajo discográfico. Una canción que narra los errores cometidos durante la adolescencia. En esta pieza convergen sonidos latinos , saxofón y sampleos la adornan ; en tanto, se combina con la tenue voz de Benito Cerati , para cantar: "Sos agujero negro cielo, agujero negro y no poder parar". 

Para "Futuro Incógnito" y "Cemento", Benito explota sus dotes vocales. Aquí abunda en el rock pop e incluso incursiona con la música electrónica. Su timbre tenor le va bien a la canción.

Shasei , título que nombra a esta primer obra sonora del artista chileno-argentino, es un extracto instrumental de poco más de cuatro minutos con coros, arreglo de batería y sampleo, remonta a canciones de su padre como "Tu cicatriz en mí", aquél disco Siempre es Hoy ( 2006) o qué decir de Amor Amarillo ese primer material solista de Gustavo Cerati, publicado en 1993, y que es una referencia.

Un músico clave en "La luz mala" fue la participación del bajista Fernando Nalé , destacado por contribuir a Illya Kuryaki and the Valderramas, y fue pieza indispensable en el sonido de Gustavo Cerati. 

Benito Cerati regresa con una nueva propuesta la cual está basada en el amor ideal que todos deseamos alguna vez en la vida. Para ello, compuso "Buenos dias Amor", este es el corte sentimental, y segundo sencillo para promover su disco.

La canción con la que culmina el material es con "La tercera es la Vencida", en ella, expone la vulnerabilidad y pone el tela de juicio la salud mental, está muy presente en estas canciones. Benito externa: "Qué onda no sé con vos, quiero empezar de cero. El deseo no es más que dolor placentero". 

Este recorrido de diez temas nostálgicos y de introspección de parte de su autor, Cerati, Shasei es la banda sonora de su vida. Y que debuta como cantante, compositor y productor. El resultado de este primer guiño en solitario es bastante bueno, supo emprender vuelo en esta etapa. 

Dicho en palabras de su creador "Es un disco bastante personal, todas las canciones están basadas en alguna experiencia mía, sobre todo en mis sensaciones más adolescentes, como las primeras veces que sentí o experimenté ciertas cosas".

Ojalá este disco sea el primer eslabón de demás trabajos musicales de Benito Cerati, y que esta producción le resultó bastante interesante. 

 

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Julieta Venegas — Tu Historia