10
Krunk / 2021
12/Nov/2021
Jónsi, vocalista de la banda islandesa Sigur Rós, nos presenta su tercera producción discográfica como solista titulada Obsidian, un álbum que tomó por sorpresa a muchos fans debido a que recientemente el músico islandés público el disco Shiver, el cual fue lanzado a principios de octubre del 2020.
A diferencia de Shiver, material que destaca por su producción y sonido sumamente oscuro, Obsidian logra algo completamente distinto, dando un gran salto y una evolución bastante impresionante, un álbum que va directamente al género del drone y ambient, creando un concepto aún más oscuro que el disco pasado. Por el tipo de estructura y momentos atmosféricos de las canciones nos recuerda un poco a los discos Kveikur y Valtari de la banda Sigur Rós.
Co-producido por el propio Jónsi y Paul Corley, Obsidian logra sumergirnos en un entorno lleno de misterio y efectos que nos toman por sorpresa, un viaje a través de sintetizadores los cuales junto con la mezcla de otros elementos logran crear un sonido más apegado al dark ambiental. Durante el desarrollo del disco también se logran apreciar algunos coros gregorianos, engrandeciendo perfectamente las partes en las que Jón canta, haciendo que cada track tenga su punto más alto de la mano de algunos instrumentos de cuerda, dando como resultado un disco bastante profundo y sensible.
El disco abre con el tema “Vikur”, un track con una duración de ocho minutos que nos engancha perfectamente a través del ambiente sonoro que se va creando, la canción tiene una estructura muy impredecible, elemento que logra sorprendernos de diferentes formas, llevándonos a sentir diferentes sensaciones.
“Ambrox” es tal vez el tema más emotivo y frágil del disco, la voz de Jónsi entra con un pequeño efecto que logra erizarte la piel en el primer instante que la escuchas, junto con los coros y la sección de cuerdas, quien acompañadas de los sintetizadores van haciendo que la canción vaya en crescendo, transmitiendo calma, nostalgia y sensibilidad.
“Kvika” explota para introducirnos a una de las partes más fuertes del álbum, con un ritmo constante por parte de los violines y sonidos efusivos, va bajando el ritmo poco a poco acompañado de los coros, creando una sensación de que algo se aproxima. Seguido de este tema continua “Pyralone”, uno de los temas más movidos del disco, cuya base de percusiones le da tintes al post-rock y al dance, transformando toda la atmósfera de manera emotiva dando un cierre que te deja con ganas de querer seguir escuchando más.
El tema principal del álbum “Obsidian”, es el track intermedio, al escucharlo es como una mezcla de todos los tracks pasados perfectamente equilibrados, complementa bastante bien a “Pyralone”. Seguido de “Obsidian” aparece “Cypriol” canción con la que culmina el climax del disco.
El álbum cierra con “Öskufall”, “Vetiverol” y “Hedione”, temas instrumentales en donde muy sutilmente se logran apreciar algunos coros gregorianos, las últimas canciones son perfectas para llegar a un estado de paz e incluso perfectos para meditar, los efectos de la naturaleza ayudan bastante a desconectarte un poco de la realidad y transportarte a otro mundo completamente distinto.
Obsidian es un álbum bastante profundo y emocional, una gran propuesta por parte de Jónsi. Cabe mencionar que tal vez este no sea un disco para todos, no nos presenta la estructura convencional de las canciones y gran parte de los tracks duran de los siete hasta los doce minutos, sin embargo, si lo que buscas es conectar con algo más allá de lo que habitualmente estas acostumbrado a escuchar este álbum es perfecto para viajar, reflexionar y re encontrarte con alguna parte de tu ser.
7
Luminelle / 2021
11/Nov/2021
Luego del lanzamiento de algunos sencillos y tres EPs, la canadiense Josie Boivin, mejor conocida como MUNYA, nos presenta su disco debut Voyage to Mars a través del sello Luminelle. Ligero, melódico y lleno de ritmos bien elaborados, son aspectos que describen este material, al igual que a la corriente de la que éste emana, el bedroom pop. Subgénero que en los últimos años ha tomado fuerza y mucha relevancia.
Bajo una filosofía DIY que en otros momentos instrumento la furia punk, la marginalidad grunge o el cinismo indie de principios de siglo, hoy lo hace con la melancolía millennial-centennial a través del pop. Proyectos surgidos desde el lugar más íntimo que puede tener una persona, su habitación, y que aprovecha los nuevos medios de producción para transformar un par de acordes de guitarra en una pieza de electropop.
Siendo este el proceso que siguió la oriunda de Quebec, quien escribió, produjo y hasta diseño el arte del disco desde su cuarto. Interpretado en inglés y francés, Voyage to Mars es un viaje, ya sea por lo narrado en sus letras con temática sci-fi, su recorrido por el sonido pop de distintas décadas o el de la misma Boivin que decide finalmente colocar por completo su voz al frente del proyecto MUNYA. Musicalmente hablando el álbum es un collage de mezclas, bases rítmicas, voces sutiles, que son difíciles de encasillar en un género, dado que tiene un poco de todo; desde el ye-ye, pasando por el dreampop, con toques de space rock y llegando hasta la música disco, mostrando el acervo musical con el que cuenta esta artista.
Ejemplo de esto es “Boca Chica”, lanzada como sencillo el año pasado, con unas vibras muy sesenteras, dadas sus resonancias de bubblegum pop, pero actualizadas de buena manera. Por otro lado “Cocoa Beach” suena mucho más moderna, con un beat que se apoya en un bajo y una batería que tienden más al soul, y con vocales más firmes por parte de Boivin que llega a trasladarse hasta la siguiente canción, “Pour Toi”.
Otro de los momentos destacados es “Dove”, que puede llegar a inscribirse en la tradición francesa de la chason, dados los trazos que evoca. En conclusión, durante sus 12 tracks, Voyage to Mars es un álbum que logra crear paisajes sonoros disfrutables, pero que por instantes se sienten vacíos y algunos tienden a repetirse, todo en pos de una coherencia sonora, talvez no tengan la espectacularidad de otros discos conceptuales, pero es interesante la forma en como estos artistas germinan una idea desde su cuarto.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos