91982
John Carpenter – Lost Themes II

5

John Carpenter – Lost Themes II
John Carpenter – Lost Themes II

Sacred Bone Records / 2016

Artista(s)

John Carpenter

John Carpenter no solo hace cine. Acá la reseña de la segunda parte de su Lost Themes.

El aclamado director de cine John Carpenter, conocido en los 70 y 80 por aquellas películas de terror de dudosa calidad en la producción, pero chidísimos pósters promocionales, ha regresado para seguir desarrollando su faceta como compositor. No es un simple capricho. Más de cuatro décadas de composición de soundtracks lo avalan, prácticamente compuso la música entera para la mayoría de sus largometrajes. Y cuando no lo hacía, dejaba la tarea a manos expertas, como a un tal Ennio Morricone en The Thing de 1982.

Los soundtracks para películas de terror influenciados por Carpenter están de regreso, con ominosas piezas en el sintetizador puntualizando sutilmente las escenas climáticas dentro del género, pero no esperen encontrar eso en Lost Themes II. En este nuevo álbum, Carpenter parece que se ha tragado a Yanni y le ha dado unos mordiscos a Vangelis. Desde el primer número, “Distant Dream”, Carpenter se deshace de la sutileza y la insinuación para atacar a su escucha con sonidos electrónicos agresivos, una batería esquizofrénica y un bajo -ecualizado al estilo grunge/nü-metal- muy insistente.

“White Pulse” empieza con la musicalización que le conocemos, un piano nervioso que indica que algo no anda bien a nuestros alrededores, antes de que se aparezca un tipo que se cree Neil Peart para pegarle duro a la batería eléctrica. De todos modos, el buen gusto nunca ha sido precisamente uno de los mejores atributos de Carpenter.

Muy a su -nueva- manera, el compositor entrega piezas musicales que sí inspiran, tal como la emocionante “Angel’s Asylum” y la épica “Utopian Facade”, aparte de que, para nuestro deleite, Carpenter utiliza el truco de poner dos canciones seguidas muy similares: “Virtual Survivor” parece el reflejo de la rola anterior, “Dark Blues”, algo parecido a lo que hicieron los Smashing Pumpkins con “Where Boys Fear To Tread” y “Bodies” en el Mellon Collie , creando un leve pero dulce sentimiento de déjà-vu en el escucha.

Sobreproducido, aunque con algunos destellos musicales épicos, Lost Themes II no es de las mejores secuelas de John Carpenter.

92213
Torres de Hanói – Líneas Paralelas

9

Torres de Hanói – Líneas Paralelas
Torres de Hanói – Líneas Paralelas

Independiente / 2016

Artista(s)

Torres de Hanói

Fórmulas de pop revelador que te robarán el aliento en lo nuevo de Torres de Hanói.

El ejercicio de crear música puede ser complejo, un juego matemático como lo manifiesta Torres de Hanói. Ellos son un trío de músicos ensoñadores que bautizan su proyecto de pop rock gracias al invento del francés Édouard Lucas, planteado en 1883. La joven agrupación está estrenando su segundo álbum de estudio, titulado Líneas Paralelas. Los sonidos geométricos de esta nueva producción hacen que seamos más fieles a su esencia, composición lírica y, sobre todo, confianza en su estilo.

Armando Lara en la voz y guitarra, Axel Cisneros en el bajo y Jesús Torres en la batería han hecho las cosas ellos mismos: grabaron y produjeron junto a Andrés Torres V. en la Ciudad de México y mezclaron con Bill Rancine en Los Ángeles el sonido de Líneas Paralelas.

Este decálogo de canciones, más un bonus track, expone una propuesta natural y nada pretenciosa dentro de la materia del pop rock. “Sobrenatural” inaugura el álbum con algunos leads y algo de reverb en la guitarra. El compás de la batería es sencillo, pero funciona como buen complemento junto al poder del bajo, mientras que la voz de Armando nos dice: “ya estás aquí, no esperes que el silencio te reviva”. La misma base rítmica sigue su curso en “Frío” con un mensaje que ahonda sobre pensar, olvidar y perdonar.

“Líneas Paralelas”, “Palabras Exactas” y “Días Como Hoy” nos seducen con sus ritmos perfectos para sacarle brillo al piso y bailar sin pudor, tal como se demuestra en el video de “Palabras Exactas” que produjo el fotógrafo y especialista en generación de GIF, Jaime Martínez.

El encanto de las profundidades del pop mezclado con distorsión y rock radica en lo agridulce de los resultados, como sucede en “Más Profundo”, donde escuchamos la voz femenina de Karen Ruiz de Haciendo El Mal que la da un toque romanticón.

Torres de Hanói sonaba más a folk. Ahora se involucraron más con sintetizadores y efectos. Sin duda es un pop que suena intelectual, alternativo y no vacío, que se siente sabio y en movimiento. “No Busques”, “Mundos”, “Luz O Sombra” y el bonus “Más Cerca” son parte de la fórmula de pop experimental que nutre la escena independiente. Resta fuerza al escepticismo de que el pop no es bueno, no sirve o es aburrido. La pasión y diversión palpitan en cada compás del álbum que verá la luz en formato vinil, gracias a su exitosa campaña en Fondeadora.

Visita su Facebook para seguir todas las actualizaciones de la banda.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

John Carpenter – Lost Themes II - Indie Rocks!