7
Danger Collective Records / 2021
20/Ago/2021
En la música, así como en el arte mismo, las fuentes de inspiración suelen aparecer de millones de maneras, algunas de modo ampliamente premeditado, y otras de la forma más inesperada posible; es pensando en esta segunda opción de una concepción creativa poco ortodoxa, que desinteresadamente el artista neojerseita Joe Taylor Sutkowski nos ofrece un recorrido por su cálida y fantasiosa opera prima en solitario, Of Wisdom & Folly.
Conformado por 10 canciones que en conjunto apenas y superan los 22 minutos de duración, y que curiosamente ninguno de los temas rebasa los tres minutos de sonoridad, Of Wisdom & Folly es un álbum que fue creado bajo un aura poco pretenciosa y tomando como estímulo lírico y visual el trabajo de un proyecto musical poco conocido del músico estadounidense Julian Koster, como lo fue Chocolate USA.
Es así como Sutkowski inicia este peculiar viaje onírico discográfico, en el que además de acentuar una visión sonora amena y bastante digerible en el que las texturas armónicas de la guitarra se combinan a la perfección con su relajante voz; también nos muestra un manejo narrativo ingenioso en el que todo el concepto del disco gira en torno a la presencia múltiples personajes de corte fantástico, que protagonizan los cinco bloques de imaginativas historias que conforman esta producción a cargo de Danger Collective Records.
En palabras del mismo Joseph Taylor, Of Wisdom & Folly “es ambiguo y te hace sentir extraño, pero también a gusto”; descripción que ciertamente se acopla de manera certera a esta placa, encontrando de manera general un trabajo homogéneo que mantiene un ritmo constante entre lo que podemos escuchar de canción a canción y sin mayores sobresaltos audibles que los que podemos percibir en la sincera y un tanto despreocupada ejecución que realizó el intérprete en el estudio.
Por otra parte, y de forma particular, temas como “Never Wanna See You Go”, “The Water, It Turned Us To Gold” y el sencillo “What Luck, Goodbye”, consiguen destacarse de entre las demás piezas del disco gracias a un elemento intangible de apreciación que les permite desligarse del contexto del álbum y funcionar fuera del mismo, desarrollando individualmente el potencial musical que las canciones tienen para conectar más íntimamente con el público.
De cierto es, que Of Wisdom & Folly es un material discográfico que depende mucho de la primera impresión que el oyente pueda tener de la conceptualización de la obra debut de Joe Taylor Sutkowski, llegando a rayar entre el hecho de escuchar una producción poco arriesgada y nada memorable, y la percepción de encontrarse con la muestra más sincera que un músico puede ofrecer a su público en busca de evocar sentimientos genuinos.
8
Dead Ocean / 2021
Devendra BanhartNoah Georgeson
20/Ago/2021
Refuge, el nuevo álbum de Devendra Banhart y Noah Georgeson se publicó el día 13 de agosto a través de la firma de Dead Ocean. Este trabajo colaborativo enmarca un viaje conceptual que se sumerge en temas completamente instrumentales, donde nuestra mente se enfrasca en meditación y en una transición inesperada de sonidos envolventes.
Cabe destacar que el dúo entre el compositor y el productor ha sido una constante en los últimos años, pues su última producción discográfica juntos fue Ma del 2019. Y, en este caso, Refuge comenzó a ponerse sobre el tintero en 2020 poco después del inicio del confinamiento social. El elepé surgió de la idea de crear música que diera una sensación de confort y al mismo tiempo, como una especie de "calmante" para nuestras ansiedades e impulsos, lo cual queda ad hoc a estos tiempos.
En primera instancia podemos escuchar "Book of Bringhi", un tema en piano que se desvanece en sonidos experimentales que se expanden hasta darle entrada a "A Cat", una pieza silenciosa y con sonidos aletargados que asemejan misterio entre cada nota.
Por otra parte, "Rise From Your Wave" expande ondas sonoras llenas de melancolía y con acordes menores que se funden en notas suaves. "Peloponnese Lament" es el siguiente track, y está compuesto por una fuerte presencia de un instrumento de viento, lo cual lo hace resaltar sobremanera en comparación al resto de piezas. No obstante, la duración es tan breve que llega repentinamente "In a Cistern" liderada por un arpegio, que de forma posterior pasa a segundo plano para ponernos sobre nuestros oídos notas de piano y un sonido envolvente en eco. En “Into Clouds” los tonos graves se apoderan de su armonía. (Para una mejor experiencia, te recomiendo veas el siguiente video dirigido por Juliana y Nicky Giraffe)
Mientras tanto en "For Em" las cuerdas frotadas le dan un giro a lo que habíamos escuchado hasta este momento. "Three Gates" se desplaza por sonidos expandibles y a su vez, por toques de campana que se disipan hasta el final para darle entrada a "Horn in Deep Night", la cual está bajo la misma línea creativa.
En "Sky Burial" escuchamos un mantra sonoro y Sharon Salzberg realiza una pequeña meditación guiada al final del tema. De igual manera, Neten Chokling Rinpoche guía la siguiente meditación en "Asura Cave" en medio de sonidos ambientales.
Por último llegamos a "Aran In Repose" con sonidos que recrean gotas cayendo una tras otra y con largos silencios entre sí. La melancolía se hace presente una vez más para darle cierre a este trayecto conceptual.
El viaje por todo el disco nos muestra un lado musical diferente a lo que estamos acostumbrados con Devendra, pues esos tintes de folk y su voz peculiar no se presentan para nada en esta ocasión. Sin embargo, hay algo que hace único y sincero este álbum, lo cual es la línea espiritual que está plasmada en toda su duración. La meditación es un punto principal y su práctica como consejo para sobrellevar y refugiarnos de estos tiempos difíciles.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos