154985
Jenny Hval — The Practice Of Love

9

Jenny Hval
The Practice Of Love

Sacred Bones Records / 2019

Artista(s)

Jenny Hval

Un espacio intimo creado por: Jenny Hval.

Jenny Hval, es una persona que está involucrada con el arte al 100%. Es compositora, escritora, novelista y por supuesto hace música. La trayectoria de está mujer, dejaría a cualquiera sin palabras.

Este álbum llamado The Practice Of Love es su séptimo disco como solista bajo su propio nombre, pero había dado a conocer otros dos bajo el alias Rockettothesky.

Tener el don de las palabras es algo que hace que las letras de Jenny Hval sean únicas. Sabe expresar sus sentimientos y escribirlos sin trabajo alguno.

Durante ocho canciones Hval profundiza no solo el tema del amor, sino el nacimiento de las cosas, preguntas existenciales, y otras ideas, de una forma diferente. Deja atrás el amor que se describe en términos cursis y lo vuelve una identidad, un ritual de intimidad que van más allá de lo típico.

Es música psicodélica acompañada por bellas palabras, que se transforman en un viaje rodeado de sintetizadores, melodías antiguas y por supuesto letras excepcionales.

A comparación de sus álbumes pasados que abrazan el art pop, éste se centra en el trance de los 90.

La travesía abre con “Lions”, una canción que cuestiona la existencia y el origen de las cosas, desde la naturaleza hasta dios. Es la canción perfecta para empezar un disco como The Practice Of Love, un gancho hipnotizarte para poder seguir escuchando sin parar. La voz de Jenny, que compaña a cada nota, parece una narración salida de una de sus novelas.

“High Alice” es una canción que te transporta a otra época, mientras la escuchas te hace sentir esa vibra de los 90 al 100%. Podría ser el soundtrack perfecto para perderte en el espacio, como Alice en la canción… “Tomó un largo descanso en un lugar desconocido”.

La euforia se calma y llegamos a un momento emotivo en el disco narrado por Jenny, Laura Jean y Vivian Wang. Está pieza es un poema lleno de análisis sobre el amor, representado por el sentimiento de cada una de estas mujeres. La autora deja atrás la música y saca su lado literario. Aunque podría pensarse que esto mata la vibra del disco, no es así, te adentra a un mundo en el que pones absoluta atención.

Esto sigue en el resto de las siguientes canciones, claro, sin narración pero tocando el mismo tema como en: “Ashes to Ashes”, una canción que habla del ritual que es escribir. Quizá una de las más movidas del álbum, ésta es una de las pocas que es cantada únicamente por Jenny Hval, al igual que “High Alice”.  Ahora sí, en ésta pieza te dan ganas de bailar.

Cada canción tiene un detalle único. En “Thumbsucker” las frágiles voces de Jenny Hval y Félicia Atkinson te dan paz y tranquilidad junto con el sonido del saxofón, un instrumento preciso para este tipo de voces.

Los sonidos que crean estas voces, se juntan en un mismo organismo y generan una atmósfera de diálogo entre ellas. Reverberaciones que quedan en tu cuerpo poco después de llegar al final de la canción.

Llegamos al cierre de The Practice Of Love, el final de un viaje intenso, lleno de emociones y sentimientos encontrados. Con “Ordinary”, una canción tranquila, la parte más vulnerable emocionalmente de Jenny Hval, se refleja en esta parte: encontrar consuelo en lo familiar.

154961
M83 — DSVII

7

M83
DSVII

Mute Records / 2019

Artista(s)

M83

03/Oct/2019

M83 se vuelve un artesano y nos transporta a una galaxia llena de sueños acústicos en DSVII.

Hay varias definiciones entre lo que hace un artista y un artesano. Pero una de las que más me gusta es que, el primero, es una persona que crea una experiencia con el propósito de exaltar nuestras emociones. Mientras que el segundo, sus creaciones pueden ser objetos funcionales pero que se vuelven únicos, ya que tienen pequeños detalles que los hacen irrepetibles.

El francés Anthony González, mejor conocido por su proyecto M83, es un artesano musical ya que durante las últimas dos décadas ha concebido piezas únicas con diferentes propósitos, desde canciones dream pop, bandas sonoras de películas y discos completamente acústicos. Su más reciente obra, DSVII (2019), entra en la última clasificación y de hecho es el “segundo volumen” del disco titulado Digital Shades Vol. I (2007).

Este nuevo material tiene una fuerte inspiración en los soundtracks de películas de fantasía y ciencia ficción de los 80, así como en los videojuegos de la época. Esto lo podemos notar de inmediato con “Hell Riders”, una pieza totalmente opuesta al título, ya que es una apertura como si estuviéramos siendo cargados a un mundo inhóspito que descubrimos en “A Bit of Sweetness”, que nos provoca alegría pero también una extraña melancolía. Un inicio que nos remonta inmediatamente a aquella épica banda sonora de La historia sin fin (1984), compuesta por Klaus Doldinger y Giorgio Moroder.

González durante casi una hora nos deleita con finas composiciones, cada una con sus particulares texturas y matices. Tenemos desde la suave y tenue “Colonies”, la cálida y tierna “Meet the Friends”, la hipnótica y aspiracional “Feelings”, así como la romántica “Jeux d'enfants”. Hay una gran variedad, lo cual hace cada quien pueda encontrar una canción en particular que le guste.

Súbitamente, nos encontramos con “Lune de fiel”, una de las mejores composiciones del material, cargada de emocionantes samples y pasajes que pueden enchinar la piel, así como “A Taste of the Dusk”, con una hermosa melodía y angelicales coros. Es difícil no recordar en ese momento el estilo de Disasterpeace, seudónimo del estadounidense Richard Vreeland, quien en esta década se volvió conocido por composiciones en videojuegos como Fez (2012) y cine como It Follows (2015).

La producción está realizada con sumo cuidado, teniendo suficientes detalles que nos incitan a escuchar cada pieza múltiples ocasiones para descubrir todos sus secretos. Ya hacia el final encontramos joyas como “Lunar Son” con una encantadora flauta transversal, “Mirage” con un desolador paisaje pero que a su vez nos cautiva, y “Taifun Glory”, con su un etéreo piano. Cada nueva escucha a DSVII es una diferente aventura, ya que al ser música acústica, deja gran parte de la interpretación a nuestro cerebro y estado de ánimo en ese momento.

DSVII es un excelente disco para aquellos que sean fans de M83 así como de las bases sobre las que se inspira (música de cine y videojuegos), convirtiéndolo en un álbum con mucha profundidad y para escuchar múltiples veces.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Jenny Hval — The Practice Of Love - Indie Rocks!