8
MENI / 22
10/Oct/2022
La reconocida artista chilena Javiera Mena se encuentra de estreno con el lanzamiento de su quinto material discográfico llamado Nocturna, que con 11 temas logra llegarnos hasta el alma.
Lo primero que podemos escuchar es “La Isla de Lesbos” un tema que ya habíamos escuchado, el cual nos envolvió entre sintetizadores neón y ritmos electro pop de fiesta. Continuamos con “Debilidad” que en compañía de pegajosas melodías, la artista chilena habla y muestra la debilidad que tiene a la pista de baile.
Para “Peligrosa” la letra habla de lo que somos capaces por amor, asimismo, el ritmo se vuelve por completo eléctrico con unos toques de sensualidad que Javiera contrasta con su voz. Los sintetizadores elegantes se escuchan en “Sombra” donde se puede notar un jugueteo de sonidos experimentales perfectos para una noche de baile con las amigas.
Nocturna cuenta con dos colaboraciones, la primera la podemos apreciar en “Diva” en compañía de Chico Blanco, un artista español que le da una excelente vibra a la canción, dónde su principal tema es no dejar pasar ningún momento y disfrutar de la vida. La segunda colaboración la podemos escuchar en “Dunas” con Myriam Hernández, una de las icónicas cantantes de los 80, lo que quiere decir que el tema tiene temas retro que combinan muy bien con la letra.
Llego el momento de escuchar uno de los temas más melosos del álbum, perfecto para dedicarlo a tu persona favorita “Me Gustas Tú”. Sonidos retumbantes y parpadeantes se hacen notar en iluminativos segundos que nos gustaría capturar en “Eclipse Total”.
La magia de los ritmos trascendentales los podemos sentir en “Corazón Astral” un tema crudo y real en el que nos podemos sentir reflejados. Casi para finalizar podemos escuchar “Sincronización” uno de los temas más lentos del álbum que a través de melodías melosas logra relajarnos.
Finalmente, hemos llegado a “Culpa” el tema encargado de cerrar Nocturna con toques muy al estilo de Javiera Mena logra cautivar con sus letras refrescantes. Esta nueva entrega se siente como un paso al interior de Javiera con sus melodías melosas por momentos y divertidas por otros.
9
2022
10/Oct/2022
Como si se tratara de una pintura llena de colores, texturas y un excéntrico juego entre luces y sombras, así puede ser descrito el nuevo material discográfico de la banda mexicana de synth pop Aladin Fox, la cual estrenó su segundo álbum de estudio; se trata de un disco homónimo de la banda, el cual además marca su regreso a la música en idioma español.
Este disco está barnizado con un sutil velo de dream pop caribeño que transporta al oyente a una atmósfera selvática y calurosa, pues cada una de sus 11 canciones expresa la paz del lugar en donde fueron grabadas, esto entre los bellos paisajes de Chetumal, Quintana Roo, donde se encuentra “El Barco”, estudio de la banda que vio nacer a estas melodías.
La agrupación mexicana hace música desde el año 2016 y sus creadores son Vicente Palomo, César Cervera y Salvador, quienes formaron la banda luego de que intercambiaron maquetas sonoras de forma virtual, sin imaginar que su proyecto escalaría sin precedentes.
El disco titulado Aladin Fox refleja la amistad que existe entre los integrantes, quienes además de crear un innovador álbum que fusiona géneros como el new wave, dream pop y rock setentero, también resulta un material enriquecido con una lírica transformadora, que invita al espectador a deleitar cada tema con fluidez, energía y elevadas vibraciones.
Por si esto no fuera suficiente, la agrupación además rinde homenaje al jazz con inclusión de este género en canciones como “Rola 1”, con la cual —como es de suponerse— aperturan su reciente álbum extendido. De esta forma, Aladin Fox se desprende por algunos instantes de su esencia ochentera y noventera del disco pasado Dancing on the Lights para innovar con nuevos matices, géneros y sonidos.
En este lanzamiento discográfico, actualmente disponible en todas las plataformas, también podremos encontrar los temas “Zeppelin” y “Ba’laa”, canciones que se entrelazan paralelamente y que, a través de sus profundas letras, buscan brindar al espectador una experiencia sonora y un viaje profundo a algún recóndito paraíso con aroma tropical.
Para la realización de este álbum Aladin Fox contó con la colaboración de Francisco Sánchez (miembro de O Tortuga, Hawaiian Gremlins) , quien estuvo en el home studio de la banda y los acompañó a grabar todas las segundas guitarras y arreglos del disco, que promete sorprender hasta a los más escépticos gracias a su atrevida e innovadora propuesta.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos