105308
Japandroids – Near to the Wild Heart of Life

8

Japandroids – Near to the Wild Heart of Life
Japandroids – Near to the Wild Heart of Life

Anti- / 2017

Artista(s)

Japandroids

Imagina un road trip con Japandroids.

Después de cinco años de ausencia y con limitada actividad en redes sociales regresa el dúo canadiense Japandroids, quienes tuvieron una gloriosa noche en el Caradura el pasado mes de noviembre. La calidad de sus dos discos previos, así como un par de EP's, y cinco años de descanso, han levantado las expectativas por este nuevo material hacia niveles insospechados.

Empezaré por decir que Near to the Wild Heart of Life es potente, lleno de himnos, épico, pero al mismo tiempo introspectivo. El largo título, que también es el nombre de una canción homónima en el álbum, y que fue sacado de la primer novela del escritor irlandés James Joyce, augura un mayor sentido poético en las letras de las canciones, y en efecto, David King y Brian Prowse muestran una mayor destreza literaria al cargar el álbum con metáforas, imágenes surrealistas y buen ritmo en las palabras al tiempo que desenrollan la historia principal de este disco: dejar el hogar atrás en Vancouver para irse a Toronto, hacer gira ardua pero pequeña por Estados Unidos, para después regresar a unas merecidas vacaciones en Vancouver.

La bien sincronizada instrumentalización del dúo; especialmente la potente batería de Prowse, que redobla con un sabor militar en casi cada canción; inspira un sentimiento de urgencia por largarte a otro lado, algo similar a la impaciencia en Born to Run de Bruce Springsteen. Pero mientras la banda de "El Jefe" soñaba por largarse de un pueblito industrial de E.U.A., Japandroids celebra las borracheras de la gira casi como rituales de consagración adulta.

"Arc of Bar", la rola emblemática del álbum, una odisea de siete minutos, ("nuestro 'Sympathy for the Devil'", han dicho sobre la canción), es un recorrido por las noches de fiesta del grupo durante su paso por el sur de EUA, de hecho la empezaron a trabajar en Nueva Orleans, esta vez comenzando por la letra, algo que no acostumbra hacer el grupo. Personajes siniestros como “Jokers” (los padrotes), “Queens” (prostitutas) y “Jacks” (los clientes de las prostis), pululan el ambiente de la banda; así como una recurrente “Tú”, quien aparece como constante inspiración en varios números, por ejemplo en “I’m Sorry (For Not Finding You Sooner)”, una canción donde extrañan a la mencionada “Tú”, y “North East South West”, un recuento rockero del recorrido por las interestatales norteamericanas.

De acuerdo a la naturaleza reflexiva de Near to the Wild Heart of Life, lo más probable es que ese “Tú”, sea la inspiración, la musa, o la vida misma; es un álbum romántico, pero en un sentido más filosófico. Es un buen trabajo, pero no es perfecto, y parte de eso viene del intentar con demasiadas ganas ser poético. Sonoramente, el álbum debut, Post-Nothing (2009), ya había sido honesto en declarar que Japandroids no es post punk, ni post wave, ni posttrap, ni post whatever; es rock, mano, y del bueno cabe decir, pero si los guitarrazos no son de tu gusto, Near to the Wild Heart of Life te sonará simplemente como un buen soundtrack para alguna película con el título de Tras la Aventura, o The Road to Myself.

La realización de que vivimos solo por un instante, que somos nada dentro del panorama más grande es lo que finalmente la banda nos deja en la última canción, “In a Body Like a Grave”, con letras como: “…la escuela te dejará más deuda / el trabajo te chupará el alma… el amor dejará cicatrices… la edad es traidora…”; al mismo tiempo que declara “ama con tantas ganas que el tiempo se detiene”; un pedazo de hermoso nihilismo al final, para un álbum que cumple las expectativas de su creciente grupo de seguidores.

105176
SOHN – Rennen

8

SOHN – Rennen
SOHN – Rennen

4AD / 2017

Artista(s)

Sohn

En Rennen, SOHN usa la producción electrónica para hacer canciones de protesta.

Recientemente ha habido una especie de vertiente de productores de recámara que parecieran usar sus “home studios” como guitarras acústicas sobre las cuales pueden cantar blues. Quizás ya suene como algo familiar, pero en pleno 2017 hay mucha gente que todavía no puede adjudicar las mismas cualidades musicales a una guitarra o un piano que a una serie de samples y un sintetizador. Como si acompañar una voz durante una canción con algo tan sencillo como un sampler no fuera tan natural como hacerlo con una guitarra.

Canciones como “Limit To Your Love” de James Blake (2011) o “History Lesson” de lo último de Nicolas Jaar ponen eso a prueba. Combinando la intimidad de una persona sentada frente a su piano con producción electrónica alucinante digna de un escenario en MUTEK.

Rennen, el último álbum de Christopher Taylor a.k.a. SOHN, es un paso hacia adelante en esa progresión. Un paso que a mi gusto lleva esta vertiente a un terreno más pop que nunca, lo cual es algo raro dentro del tipo de electrónica que he llegado a esperar de este artista. Pero no por eso vale menos un rayo de tu preciada atención.

El track inicial, “Hard Liquor” realmente marca la pauta de cómo será el resto del disco. Coros de R&B que te provocan ganas de chasquear los dedos se encuentran con bajos convulsivos que retumban con tus pensamientos más oscuros. Si el primer encuentro con esta canción, o su video, no te provocan algo, realmente no te recomiendo escuchar el resto del disco.

Pero si sí lo hace, el resto no te va a decepcionar. Creo que los mejores momentos provienen de cuando se rompen filas. Cuando la usual estructura de “verso-coro-verso” da paso a un jam desinhibido con todo desde coros gospel hasta utensilios de cocina usados como beats gigantescos. Aún así, hay momentos sumamente buenos en términos de canciones. Aunque las melodías en casi todos los casos suenan despechadas a un estilo muy blues que casi exclama: “esa mujer va a sentir mi dolor”, hay mucho más allá si le das una merecida leída a las letras.

“Conrad”, por ejemplo, fue escrita en tiempos de la elección general en Austria y es una denuncia hacia la pasividad de la gente que ve a la extrema derecha regresando al poder en algunos países, luego expresa su desacuerdo pero no hace nada al respecto. En un 2016 plagado de ejemplos similares (Brexit, Trump) las palabras “I’m hibernating, shut down and waiting, for another summer living in denial” no podrían ser más dolorosas.

De la misma forma, varias canciones en Rennen, que se traduce del alemán literalmente como “correr”, toca temas del clima político reciente de una manera afligida pero esperanzadora. Un disco para ir hacia donde nos duele como sociedad, caer en cuenta de la situación y tratar de hacer algo. Por lo menos dejar de pretender que no es tan grave.

Visita el Facebook oficial de SOHN

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Japandroids – Near to the Wild Heart of Life - Indie Rocks!