8
Virgin EMI / Universal Music México / 2017
19/Abr/2017
Hace unos días me preguntaba cómo sería el proceso de composición de bandas como The Pretenders y Blondie al grabar nueva música, y tener adaptar el sonido que las hizo grandes en décadas pasadas para conjugarlo con lo que se escucha en estos tiempos. El resultado puede ser tanto bueno como malo. La decisión es algo crucial para cada agrupación que se ha encontrado frente a este dilema.
Luego de 7 años de no publicar música, Jamiroquai retorna con Automaton. Un álbum de doce canciones que mezcla muy bien el sonido que hizo grande a la banda en la década de los noventa, con el mundo digital y robotizado que se vive en la actualidad. Si bien no es un trabajo perfecto, tiene más puntos altos que bajos. Un disco que amarán los seguidores de la banda; para aquellos que apenas se interesan por escuchar algo de Jay Kay y compañía, será un primer gran bocado.
Frenético y sensual desde el comienzo. En "Shake It On" se pueden escuchar los primeros coqueteos con la modernidad al usar autotune. El truco se repite en el primer sencillo que se dio a conocer: "Automaton". El video de este track es la mejor muestra de la inspiración en este nuevo material, luces neón, inteligencia artificial y, baile.
"Cloud 9" es de los puntos más altos en el disco; funk y bajos ardientes que remiten a lo mejor de la obra de Jamiroquai, -que, de no terminar en fade out, sería una canción aún más perfecta-. Después se vienen otros buenos temas como "Hot Property", "Something About You" y "Summer Girl" que se asemejan al sonido de bandas como Hercules & Love Affair y lo que en algún momento hicieron Scissor Sisters; precioso electro, funk y disco.
De aquí en más, el álbum entra en una especie de declive con temas algo forzados como "Nights Out in the Jungle"; trata de recuperarse con la ácida "Dr Buzz", pero, tristemente, ya no lo logra para el plano final del disco.
Automaton puede que no represente en su totalidad un gran retorno a las grandes ligas para Jamiroquai. Sin embargo, algunos de sus temas están a la altura de la grandeza de la banda. Si bien pudieron ahorrarse algunos tracks y hacer un disco más compacto y certero, se adapta muy bien a los nuevos tiempos. Tras siete años de silencio, es un gran regreso para la agrupación fundada en 1993, misma que en este 2017 hará mover esas caderas empolvadas por el tiempo.
8
PIAS Recordings / 2017
18/Abr/2017
Por Fernanda Flores.
Soulwax es uno de los grupos más importantes de electro-rock en la escena global. Ha ido evolucionando y ganando un terreno importante en la industria musical. En su nuevo álbum From Deewee se aprecia un sonido más coherente y mucho mejor ejecutado. Podría ser considerado un trabajo de arte experimental bien hecho.
En 48 minutos, encontramos 12 tracks que se relacionan el uno con el otro. Dejan en claro lo bien construido que está el acoplamiento. Para este proyecto, se solicitó el acompañamiento de tres bateristas: Victoria Smith, Blake Davies e Igor Cavalera (Sepultura); quienes hacen de este disco algo muy inteligente.
Cada canción de este material discográfico logra un efecto interesante. Es una sensación de no querer dejar de escucharlo para poder entenderlo cada vez mejor, para poder apreciar cada recurso melódico que los hermanos Dewaele utilizan.
From Deewee se grabó muy a la vieja escuela, es decir, en una sola toma. Debería ser escuchado así, en una toma.
Conforme avanza, se va incrementando el peso que adquieren los bateristas, en especial en las canciones: “Transient Program For Drums and Machinery”, “Trespassers”, “The Singer Has Become a Deejay” y “Here Come The Men In Suits”.
Soulwax hizo en From Deewee uno de sus mejores trabajos. Queda en claro la calidad musical que tiene el conjunto. Están en una búsqueda por ir mejorando y experimentando, sin miedo a romper las reglas ya establecidas en cuanto a ritmos, letras y voces. Te recomendamos escucharlo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos