8
Partisan Records / 2020
02/Oct/2020
La tercera producción discográfica del quinteto de Bristol ha llegado. Ultra Mono es el resultado de 756 días de aventuras y experiencias que ha transcurrido IDLES desde el lanzamiento de su anterior registro Joy As An Act Of Resistance. Ahora, de la mano de Partisan Records, la agrupación presenta un sonido aún más sólido y con más fuerza.
Es que IDLES es, finalmente, reflejo de la actual cultura inglesa. Desde la polémica y el descontento social por el Brexit, hasta la violencia de los Peaky Blinders, o la velocidad del Liverpool de Jürgen Klopp, la banda presenta en su nueva producción un sonido fuerte, crudo, que te pega en la cara y como buen púgil, nunca cae.
Desde un inicio a seis octavos, la agrupación dispara con una distorsión cinematográfica. A Joe Talbot lo podemos escuchar como un estratega antimilitar en "War", mientras el frenesí no termina para pasar al provocador tema "Grounds". En él, la banda hace una crítica al sistema educativo que no nos permitió aprender nada de los momentos adversos, todo sobre un sintetizador robótico y una batería espaciada.
Otro manifiesto llega con "Mr. Motivator", donde sobre un musculoso beat desenfrenado estallan frases y clichés para poner a trabajar la unión social. Desde "Kathleen Hanna con garras de oso agarrando a Donald Trump por el coño", hasta "Frida Kahlo pintando 'Arm The Poor' en tu maldita pared".
"Anxiety" y "Kill Them With Kindness" continúan con una atmósfera llena de enojo y agresividad. Desde señalar a un sistema que odia a los pobres, hasta una misión para vencerlo sin perder la humanidad que te queda.
Así se llega al núcleo del disco, donde aparece el tema más explosivo, donde tus oídos comienzan a separarse de tu ser con las explosiones, "Model Village" es su nombre y llega para hacer una mención al Brexit y a la realidad que atraviesa un país con la etiqueta de modelo, pero lleno de discordias y de represión. Además de la nación que sugiere este tema, es fácil identificarse con su historia al otro lado del Atlántico.
Si faltaba algún problema social por mencionar, "Ne Touche Pas Moi" hace figurar a Joe Talbot en un relevo junto a Jehnny Beth mientras gritan exigiendo respeto y amenazando a los acosadores para que dejen de hacerlo. Ultra Mono se acerca a la gente común, a quienes de verdad sufren los problemas sociales mientras que los privilegiados gozan. Si los locos se apoderan del manicomio tal vez disfrutaríamos más la vida, así se señala en "Carcinogenic".
Adam, Mark, John y Lee a esta altura del álbum deciden aspirar a más, buscar nuevos recursos y perseguir nuevos sonidos. Como un peleador incansable aparece "Reigns" para entrevistar a la realeza sobre cambios estructurales refinados, así como "The Lover" con un intermedio brillante.
Cierra el álbum con "A Hymn", un track atmosférico que llega como epifanía luego de una catarsis. Comprendiendo que tanta lucha, tanta critica y todos los enojos que concluyeron en furia, ahora se transforman en el deseo de ser amado. En el fondo todos deseamos un poco de eso ¿No? Finalmente, "Danke" es el inicio de una nueva aventura. Al darnos cuenta que el amor es una buena respuesta, nos toca seguir a buscarlo, para encontrar una nueva salida, pero sin perder la energía.
IDLES demuestra en su tercer álbum un deseo de seguir transmitiendo esa vibra que solo tiene el rock. Ultra Mono es la catarsis que tal vez necesitamos todos para llevar el concepto de violencia hacia un lugar inteligente y que puede ser un punto de inflexión en la carrera de la banda para reinventar una fórmula que comienza a agotarse. Te invitamos a disfrutar este disco a continuación.
8
Def Jam Recordings / 2020
02/Oct/2020
El 2020 es, sin mucha discusión, el año más anómalo en un período de tiempo considerable. Y no solo por la evidente crisis en la que se ha sumido la humanidad a causa del COVID-19, sino también por la manera en que los gritos de hartazgo -de todas partes y todas las causas- han llegado a un nuevo punto climático donde, quienes deciden ignorarlos, lo hacen con alevosía para perpetrar un sistema cuyo sentido de justicia es insostenible.
Salir a las calles a defender lo que consideramos correcto es entablar una conversación histórica en la que participan todas esas personas que hicieron lo mismo por los derechos de las mujeres en los 50, por la lucha antirracial, el movimiento anti bélico y las revueltas estudiantiles de los 60; por la legitimidad del sector obrero en los 70, por la defensa contra el imperialismo en los 80 y por la reinserción de los pueblos originarios en la esfera pública durante los 90, solo por citar algunos ejemplos. Para Public Enemy las cosas no son distintas, y a 30 años del lanzamiento de su placa seminal Fear Of A Black Planet, publican un nuevo disco con el cual pretenden recordarnos que, por desgracia, las cosas no han cambiado y ellos siguen aquí, en el frente de batalla.
What You Gonna Do When The Grid Goes Down? es una secuela discursiva de Fear Of A Black Planet, tanto por la referencias explícitas (el remix de "Fight The Power") como por la conexión lírica entre canciones de uno y otro disco.
Subversivos hasta la médula, en temas como "Toxic" y "Merica Mirror", Chuck D y Flavor Flav emiten una crítica a propios y extraños sobre la fetichización de la cultura afroamericana como consecuencia de la explotación mediática, mientras remarcan la urgencia por compactar la consigna Black Lives Matter en un espacio donde, sin importar el estrato económico o el barrio de procedencia, todas y todos luchen palmo a palmo.
Como era de esperarse, no escatiman en la diatriba hacia la administración que vive actualmente en la Casa Blanca. Además de tachar a Donald Trump de Nazi y neo-fascista, señalan el aparato gubernamental de Estados Unidos como una institución fallida en el que ni demócratas ni republicanos velan por los intereses de la población:
"Nazi gestapo dictator defended
It's not what you think it's what you follow
Run for them jewels, drink from that bottle
Another four years gonna gut y'all hollow
Gutted out, dried up, broke and can't borrow"
A nivel sonoro es la confirmación de lo que se cocina desde 2019: después del período avant-garde que vivió el hip hop entre 2007 y 2018, el género está listo para volver a sus orígenes. Y de la mano de colaboradores de la vieja escuela (Run DMC, Beastie Boys, Ice T y Nas) What You Gonna Do When The Grid Goes Down? tira golpes de beat & diggin con guitarras cercanas al hard rock en el fondo. Nada nuevo, solo efectividad.
Más que un deseo por refrendar su relevancia musical, esta nueva producción de Public Enemy aspira a construir un vínculo generacional entre quienes resistieron y quienes resisten... El símbolo de una guerra que se promueve desde las altas esferas del poder; pero que la comunidad no está dispuesta a aceptar así como así.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos