10
Matador / 2022
03/Jun/2022
Desde Chicago, llega el disco debut de Horsegirl, Versions of Modern Performance, a través del sello Matador. El trío está conformado por Penelope Lowenstein, Nora Cheng y Gigi Reece, tres adolescentes que apenas rozan la mayoría de edad y tienen un estilo que nos remite a situaciones como; escarbar en una tienda discos, cazar canciones de la radio para grabarlas en cassettes y ver MTV2 todo el día.
Con un sonido que retoma varios géneros de la escena alt-rock de los 90; como el noise, el dreampop, riot grrrl, shoegaze e incluso el grunge, hay más que una vibra nostálgica en ellas, aunque es difícil discernirlo. Todo en este caso parece de otra época, su historia así lo dicta, distando mucho de lo habitual de nuestros tiempos. Aquí no hay éxitos virales, uso de redes sociales o plataformas, es una banda formada a la antigua.
Aficionadas a la música y recurrentes en la escena local, ensayaron en un sótano hasta tener el material y la confianza de grabar un demo, enviándolo a estaciones y medios de la ciudad, logrando un perfil en el periódico, rotación continua en la radio, un contrato con un sello mítico, y tocar en varios festivales, todo eso en tres años y una pandemia de por medio. Pero no nos dejemos engañar por el hype, están más cerca de ser prodigios que un producto de la industria y su debut las respalda.
Desde los primeros acordes de “Anti-glory”, canción rock en toda regla, cinemática, con un riff pegadizo, que representa fielmente el concepto de la banda, sus influencias y hacia dónde quieren ir, mostrándonos cómo funcionan las tres a modo de unidad. Por otro lado, “Beautiful Song” apuesta por ritmos melódicos y voces suaves, tema que coloca los rasgueos de guitarra y las distorsiones en el lugar y momento adecuado.
Mientras que “Live and Ski” se decanta por un sonido más crudo, donde brilla el ensamble al momento de su ejecución. Por último, destacar “Billy”, tema con el que cierra el álbum y el más ambicioso de los doce, siendo musical y líricamente el punto culmen del disco, pocas veces se puede tener un hilo conductor que te guíe de forma tan orgánica a un final como este.
En conclusión, es un gran debut, es sólido, redondo, saben cuáles son sus bases y aun así se permiten experimentar sin temor al error. Tienen una propuesta lo suficientemente original para inscribirse en el canon, sin sonar como una mera imitación o una banda de covers. Hace 20 años habrían sido encumbradas como las salvadoras del rock, hoy en día ¿Qué nos impide hacerlo?
9
Discos Panoram / 2022
02/Jun/2022
Andrea Franz ha decidido lanzar su primer disco de larga duración bajo el título de Wild Idea junto a la discográfica de Zoé, Discos Panoram y resulta más cómodo tener un disco donde vengan todos los sencillos que ha sacado la cantante a través de sus casi seis años de trayectoria. Para algunos parecerá una "trampa" el que este álbum reúna canciones que ya conocemos, pero el concepto detrás del nombre sirve para poder ver que Andrea Franz no es alguien que se adapte a los estándares de la industria musical, sino que es alguien a quien le gusta tener justo eso, "Wild Ideas".
El álbum abre con "Stupid Nerves", tema que originalmente debutó en 2020 y que es una manera perfecta de iniciar un disco ya que el mismo intro de la canción es muy tranquilo y auditivamente es agradable que una artista vaya poco a poco incrementando la intensidad de su música y no que entre de lleno con guitarrazos o baterías explosivas. La siguiente canción es "Disculpa", un tema con un aura sesentera que recuerda el rock & roll romántico de artistas como Enrique Guzmán, Los Teen Tops y Ritchie Valens, además es la primera canción que Andrea canta en español en este disco.
En Wild Idea nos sobran canciones que te harán tener ganas de levantarte de donde estés sentado para comenzar a saltar y a bailar, la prueba llega con "Future Friends", una de las pistas con la música más "alegre" del álbum. A continuación viene el tema más popular de la carrera de Andrea Franz, "We've Met", la canción que lo inició todo por allá de 2016 y la cual, curiosamente, es la más popular del repertorio de la cantante como sencillo y como tema de Wild Idea. El ritmo se vuelve lento en "Sweet Things", una balada que funciona como esa canción que varios artistas crean con la mente cargada de recuerdos de un amor del pasado.
La segunda canción cantada en español es la inédita "Locura Por Ti", supongo que fue la única que no fue lanzada como un sencillo o incluída en un EP por ser la pieza maestra de la carrera de Andrea Franz. Esta canción tiene de todo y cada elemento abona a que el sonido sea demasiado bueno. El bajo que inicia el tema es simplemente fenomenal, crea una tensión que se libera con la llegada del coro con un ritmo bastante funk, los sintetizadores crean la atmosfera de misterio que acompaña a la perfección la letra y la incertidumbre de estar muy clavado con alguien y no saber si seremos correspondidos o no. Por último, el puente de "Locura Por Ti", es pegajoso y la inclusión de coros de voces femeninas lo vuelve algo mágico. Brillante, sin duda alguna la mejor canción de Wild Idea.
Lo único que no me terminó por gustar del todo fue la manera en la que cierra este disco ya que llevaba buen ritmo hasta "Running Back" y la recta final está compuesta por tres canciones que bajan la intensidad y te dejan con una sensación de que la siguiente canción volverá a ser algo trepidante y eso no ocurre. "La Ciudad", "Baby, Come Close" y "Worst Curse" pudieron estar repartidas de otra manera dentro de Wild Idea y tal vez habría funcionado mejor. Incluso me atrevería a decir que si "Locura Por Ti" hubiera sido la penúltima canción y "Running Back" la última, habría tenido un mejor cierre Wild Idea, es cuestión de percepciones, en mí caso me gusta que los discos cierren con una nota alta para que en una reproducción futura tenga ganas de oír el álbum completo para llegar a ese emocionante final.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos