9
Independiente / 2020
28/Abr/2020
La agrupación de Sonora ha presentado su cuarta producción, esto tras poco más de 14 años de historia desarrollando su inalcanzable sonido dentro de la escena independiente. En Hong Kong Blood Opera podemos encontrar a una banda que se reinventa en cada obra que presenta, y Live From Melmac no es excepción.
Confromados por Sebastián Samaniego, Oso Andonaegui, Punket Alvarez y Gerson Alvarado mezclan el synthpunk con el hardcore y el industrial. Destellos de hip hop y electrónica acompañan una dramática obra llena de cambios de ritmo y agresividad.
Un sintetizador acecha de inicio en "Fight Back", poco a poco se unen elementos que crean una tensión interesante, reflejo del estilo del disco su desarrollo. De hecho este tema es el más largo que la agrupación presenta en toda su discografía. "Kicking The Hornet's Nest" le sigue, ahora con un sonido más explosivo, donde la batería de Gerson lleva la pauta y establece una canción dinámica y muy completa en menos de dos minutos.
"YYYWI" presenta uno de los momentos más creativos de la banda, con un tema veloz y lleno de distintos diálogos entre secciones. Podemos escuchar a Sebastián llevar su voz al límite en este tema con la insignia "Yes, yes, you want it". En una transición interesante llegamos a la mitad del disco, donde "No Connection" vuelve a mostrar ese sintetizador industrial del inicio. Este entra de manera tenue y termina siendo factor para que la canción explote.
Para la segunda parte de Live From Melmac tenemos un inicio pantanoso, entre arreglos de violín es que comienza a crecer "The Ocean Has Forgotten You". La respuesta para la segunda parte de este tema no son ya los sintetizadores, sino un juego rabioso de guitarras de Oso Andonaegui.
Continúa la obra con "Filipino Sirpiano", la cual tiene un inicio atascado y se va volviendo más fluida poco a poco. De repente la explosividad se rompe y entra una batería sencilla, que la acompaña un sintetizador. La sensación de estar encerrado en una fábrica es uno de los puntos sonoros cumbre del álbum.
"Soldados de Papel" es un interludio donde las voces permiten llevarnos a la parte final del disco donde "Makeshift Parasite" espera la explosión final. Una colisión brillante de sonidos es un cierre agresivo, donde la agrupación da la estocada final de una obra llena de fuerza y distorsión.
Live From Melmac es una obra que ayuda a aceptar las cosas que deseas, por momentos transmite ese deseo de buscar lo que quieres. El punk en combinación de elementos sonoros digitales crean un disco atemporal, donde la banda reinventa su sonido y lo vuelve más maduro.
Con este álbum la banda continua estableciendo su sonido y llevándolo a lugares desconocidos. Ya que elementos que se encuentran en sus pasados discos son reinventados para este material.
La producción fue llevada a cabo por su ex compañero Memo Ibarra, también integrante de su banda hermana Descartes a Kant. Disfruta del nuevo disco de The HKBO a continuación.
Hong Kong Blood Opera cumple más de 14 años y este disco forma parte de la trayectoria de uno de los proyectos independientes más importantes de los últimos años y que ha llevado su música a distintos países. Además han creado una puesta en escena memorable, siendo una gran recomendación para ver en vivo.
9
XL Recordings / 2020
27/Abr/2020
En momentos donde el aislamiento es obligatorio y no una escapatoria opcional, llega Yaeji para musicalizar la introspección, el disfrute de convivir con uno mismo. El after está en tu casa, en tu mente y ella sabe cómo aprovecharlo.
El viaje empieza con “My Imagination”, ritmos suaves que nos abren la puerta delicadamente. Un guiño a las influencias hiphoperas de la productora coreano-americana que nos hipnotiza lentamente.
Casi de inmediato le sigue “What We Drew”, un tema que nos hace soñar, literalmente. Este recorrido comienza a ser multisensorial, como si te guiaran en alguna meditación para relajarte y adentrarte al fondo de tus pensamientos y sensaciones. Las notas dulces en la voz de Yaeji es la llave para empezar a dejarte llevar.
“In Place” se enlaza sutilmente, puedes sentir la cercanía tanto en la voz como en los elementos minimalistas. Pronto da un vuelco inesperado con vocales misteriosas que le imprimen una oscuridad que se agradece.
Si bien cada canción parece ser una breve parada que se complementan perfectamente entre sí en un recorrido de ensueño, “When I Grow Up” es uno de los tracks que tiene brillo propio, beats que aunque se escuchan vibrantes mantienen un nivel de intimidad gracias a la timidez de su voz.
“Money Can’t Buy” va al lado opuesto. Beats más automatizados, impersonales que te llevan a un nuevo estado de alerta: bajos pegajosos, toques hiphoperos y sintetizadores que te transportan a la electrónica de finales de los noventas.
“Free Interlude” sigue con la línea de hip hop que tanto ha influenciado a Yaeji, es la parada para descansar porque aún nos queda camino por andar.
“Spell” regresa a lo etéreo, pero aún con elementos de rap. Cada canción se enriquece de la siguiente, y esta es la prueba. “Waking Up Down” se alimenta de estos beats ambientales para llevarnos a un lugar más industrial, sonido que se desenvuelve completamente en “In The Mirror”.
“The Th1ng” y “These Days” van acercándose al new age, a esa oscuridad tan tentadora que es imposible escapar, no solo porque es hipnotizante sino también engañosa. El viaje termina con “Never Settling Down” un cierre lleno de sintetizadores que nos bajan cuidadosamente de la elevación.
What We Drew 우리가 그려왔 es lo que los introvertidos bailamos en la oscuridad de nuestra habitación, en la madrugada y con audífonos. Es el mundo privado de cada uno, tan oscuro o inocente como se desee. Tan íntimo y acogedor como un susurro del que no queremos escapar.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos