7
Luminelle Recordings / 2020
11/Nov/2020
El ruido es algo a lo que estamos constantemente expuestos, ya sea algo placentero o molesto siempre está ahí. Es curioso cuando se nos presenta su contraparte: el silencio. Ante este solemos mostrar un rechazo, poniéndonos en un ambiente casi claustrofóbico que preferimos evitarlo. Para Helanda Deland la construcción del silencio y la intimidad que la rodea es importante: no es necesario decir las cosas en voz alta; su voz podría estar susurrando cualquier cosa, pero lo de ella es asunto serio.
“Someone New” es el álbum debut de esta canadiense que se dio a conocer a través de una serie de EPs, que iban por esta misma línea intimista, aunque con un carácter mucho más lo-fi; Altogether Unnacompannied fue el inicio de una prometedora carrera que la llevo a ser la telonera de Iggy Pop. Esto no está lejos artísticamente hablando: ambos centran su sonido en las guitarras, en el poder de la voz. La diferencia radica en que, mientras Iggy es el centro del show, Deland se mantiene como una voz secundaria, por encima del poder de sus propias historias.
Este disco marca una pauta interesante en su carrera, pues ha sabido pulir sus habilidades y utilizar una pequeña pero efectiva formula, que encuentra su eje en la post producción, específicamente en la mezcla. En este trabajo las melodías están construidas desde la guitarra, acompañada de pequeños loops a veces distorsionados, acústicos o estridentes, que se mezclan con bases electrónicas que bien convierten lo que podría ser a primera impresión un disco de rock/folk, en un ejercicio de sutil experimentación que también navega en la electrónica.
El álbum (para bien y para mal) abre con el mejor tema, aquel que da nombre a este trabajo; una canción que habla de la sensación de recibir el beso de un desconocido, las sensaciones que ello trae y la experiencia corporal que provoca. Todo ello acompañado de unas baterías que marcan una hipnótica secuencia que atrapa al escucha, justo para cambiar de nota y ritmo casi al final. Este tipo de pequeños trucos pueden parecer muy ingenuos a primera escucha, pero están ahí durante todas canciones y dan ese sutil efecto para evitar caer en la monotonía y mantener al escucha en sintonía. Así Deland nos lleva a través de relatos que hablan de tomar el control de tu cuerpo (“Pale”), dejarse llevar por las decisiones del otro (“Dog”) y evitar sanar heridas con ayuda de alguien más (“Seven Hours”).
El álbum pierde identidad cuando trata de ser más ligero en recursos, quedándose solo en las guitarras, la voz de Helena, se torna un tanto genérica. Sin embargo, en “Smoking at the Gas Station”, el ambiente dream pop se fusiona con la mejor interpretación vocal del disco, una que toma el protagonismo en la voz. Este es un ejercicio confesional que ofrece otra mirada de lo que se considera Lo-fi, Someone New es un inició prometedor de una carrera que aspira a sorprender.
9
H.U.M. / 2020
10/Nov/2020
El trío de post hardcore / screamo, Satón, se engalana en presentar su segundo material de larga duración titulado, ni'in. Este esperado álbum demuestra una vez más su capacidad y fuerza emotiva.
La banda nativa de la ciudad de México produjo este disco de manera autogestiva basada en su filosofía “H.U.M” (Hágalo Usted Mismo) y fue mezclado por Miguel Méndez en los estudios Cárne Debil en la ciudad de Cali, Colombia.
En este material la banda no abandona sus raíces post hardcore o screamo, lo cual sirve como arquitectura principal de un idioma adornado por destellos de un post rock melancólico que se diluye entre guitarras letárgicas para así detonar en un despliegue de ira y poder.
ni'in arroja una nueva etapa de Satón como banda. En seis tracks logra conjuntar energía y furia con una tristeza casi palpable, como bien lo demuestra el primer corte del álbum “Ver desvanecer”, una canción que sorprende por la notoriedad de atmósferas oscuras y densas que se cruzan por tonalidades cáusticas y corrosivas. El disco avanza con “Decaer” donde los destiempos marcan el seguimiento del material y las voces nadan entre los mares que se conforman por la rígida instrumentación.
Un respiro en el álbum es “Del negro de la nada, al azul del cielo” que primero prevalece en la calma y las guitarras que adormecen y acompañan al escucha, para explotar en una ráfaga de cólera que conmemora el pasado y el presente de la banda mexicana. El álbum cierra con “Qomata” el primer sencillo del disco, un track desgarrador que cierra con violencia y que por sí solo funciona como el estandarte de esta etapa del trío.
ni'in es, sin duda, uno de los mejores lanzamientos nacionales en lo que a música pesada se refiere pero que no se encasilla ahí, sino que toma vertientes ideológicas y sonoras lógicas a su sonido y no tan dispares al mismo. Un álbum orgánico y coherente a sus raíces, desgarrador pero a la vez inspirador, austero pero no por eso menos sorprendente. Un disco que deja perplejo al escucha.
Como bien lo dice el significado del álbum: “Encontrarse a sí mismo”, Satón se reencuentra con su sonido para dar un nuevo giro su idiosincrasia y avanza a un nuevo escalón, a una nueva dirección, donde su sonido prevalece con ira, furia y nostalgia.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos