9
Oroom ehf / 2021
28/May/2021
La banda originaria de Islandia, GusGus, llegó a la mitad de este año con un nuevo material, Mobile Home, el cual se había sido presentado también en vivo vía streaming.
GusGus nació a partir de un conjunto de actores y artistas en 1995, con raíces en los 80 de la mano del new wave con Gary Numan, Kraftwerk entre otros. A pesar del constante cambio de miembros en la banda, la esencia y virtudes que caracterizan su música siguen encendidas y degustando los oídos de muchos seguidores.
La raíz de donde nace Mobile Home, es a partir de un "mundo futuro y distópico que ha sido tomado por las máquinas". Y es así que las "máquinas" determinaron la creación de este material, rodeado de sonidos electrónicos, ambientales, futuristas entre otros. GusGus, expone el cómo ahora funciona el mundo-sociedad-máquinas, encapsulando temas en cada una de las canciones que componen este disco; tópicos como el deterioro del medio ambiente, la soledad en la que muchas personas se encuentran, pero al mismo tiempo la fuerte relación que éstas tienen con las redes sociales, la discordia entre la humanidad y el mundo.
Sin que todo vaya en declive con estos temas, está "Love is Alone", con humor y tintes sonoros de los 90, visualmente es una pequeña referencia hacia Aphex Twin en su video musical "Come to Daddy"; convirtiendo Mobile Home en una serie de composiciones que se transforman en la banda sonora de esta nueva era.
Pese a que esto es una reseña un álbum, no está por demás mencionar el elaborado trabajo visual que existe en algunos de los videos musicales videos musicales como "Simple Tuesday" en el cual se encuentra a un “humano” suplicando por salir del lugar donde habita, lo que en sus letras dice “Bring me out now, out of the black hole where I´ve been laying low..”, "Love is Alone", entre otros, dejando claro que los autores de esta música demuestran sus inquietudes musicales a través de sus letras, sonidos y visuales.
10
Matador Records / 2021
28/May/2021
La música tiene el poder de producir sensaciones que a veces son difíciles de expresar. A través de su versátil y sorprendente lenguaje, los seres humanos transmiten ideas o sentimientos con tan solo un riff, por ejemplo. En ocasiones, los poemas que la complementan ni siquiera necesitan ser interpretados en el idioma del oyente para conseguir la comprensión y cierta armonía espiritual. Es por eso que uno de los elementos más gratos e interesantes del trabajo de Mdou Moctar es su capacidad y talento para crear puentes entre la divinidad de la música y la pasión terrenal.
Su más reciente material de estudio titulado Afrique Victime está conformado por nueve pistas en las que se fusionan grabaciones caseras, explosivas guitarras eléctricas y meditativas interpretaciones acústicas. El disco alberga una crítica mordaz a las culturas dominantes, pero especialmente nos deleita con texturas delicadas que apelan al amor, la comunidad y la paz. El resultado de dicha fusión es un viaje místico sonorizado por el "blues desértico" que caracteriza a Agadez, su hogar.
Afrique Victime es el primer álbum que Mahamadou Souleymane —líder de la banda y mejor conocido por su nombre artístico— publica a través del sello neoyorkino Matador Records y es el sexto en su discografía. Anteriormente, el cuarteto —conformado por los músicos Ahmoudou Madassane, Souleymane Ibrahim y Mikey Coltun— firmó con Sahel Sounds y casi 10 años atrás, sus grabaciones comenzaron a ser distribuidas vía bluetooth y tarjetas de memoria entre los miembros de su aldea.
Tras conocer a las personas indicadas, en 2015 Mahamadou protagonizó un remake del musical Purple Rain de Prince titulado Akounak Tedalat Taha Tazoughai. Desde entonces su trabajo ha sido una gran inspiración para la juventud tuareg.
La narrativa y el talento de Mdou Moctar se viene perfeccionando desde su álbum debut Afelan (2013) y esta vez, el grupo no escatima en exponer a través del arte su postura ante las consecuencias del colonialismo francés en su país.
Prueba de ello es el segundo sencillo promocional: “Afrique Victime”, el cual, sin dudarlo demasiado, es una de las mejores composiciones del 2021.
Simplemente catártica, la canción inspira a la lucha por la justicia mediante ritmos emocionantes, poderosos y transformadores. Quizá los cambios que genera no sean tangibles, pero una vez que terminan de reproducirse los desgarradores 7 minutos con 25 segundos que dura la pista, se abren puertas a desconocidas cosmovisiones; más que un lamento, el tema es un manifiesto de valentía, resistencia y celebración.
"Si nos quedamos callados será nuestro fin (...)"
Afrique Victime comienza con "Chismiten". Durante los primeros 20 segundos, el tema nos regala un paisaje sonoro del amanecer en Agadez (al final del álbum podremos escuchar el atardecer correspondiente). Mientras los pasos de Mdou nos conducen alegremente a alguno de sus conciertos en vivo, las palmadas y los tambores se mantienen en un segundo plano amplificando los hipnóticos solos de guitarra.
¿Te unes a bailar? Porque "Tailat" no te permitirá de ninguna forma mantenerte inerte. Aunque las melodías de cada canción en el disco suelen ser repetitivas como un mantra y ciertamente duran más de los tres minutos, el paso del tiempo no se percibe. Existe un aura de tranquilidad y relajación, que bien lo demuestran “Tala Tannam”, “Bismilahi Atagah” o “Layla”; sobre esta última, su ritmo emana sensualidad, deseo y amor puro en su máxima expresión. Por su parte, “Ya Habibti” rinde homenaje a Abdallah Ag Oumbadagou, el legendario músico y revolucionario político nigerino.
El interludio, "Untitled", que divide al disco indica la llegada del mediodía con su particular cotidianidad y abre paso al magnético coro con el que comienza "Asdikte Akal". El deseo de bailar está presente en todo el LP; no importa si es una danza lenta, efusiva o en trance, todos los caminos te conducen a mover el cuerpo a través de una cautivadora sensación de libertad.
Por último, cabe destacar que Mikey Coltun —bajista y manager de la banda— grabó y produjo el disco durante los viajes de la banda en 2019, en estudios, apartamentos, habitaciones de hotel, entre bastidores y en grabaciones de campo en Níger.
Te recomiendo prestar mucha atención al mensaje sonoro de Afrique Victime, y escuchar toda la discografía de Mdou Moctar, ya que a través de sus versos cantados en tamasheq y las sublimes guitarras, la banda ha revitalizado la música contemporánea.
En la eternidad, el palpitante corazón del ser se dirigió a las tierras desérticas, donde todo comenzó.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos