110270
Guadalupe Plata — Guadalupe Plata 2017

8

Guadalupe Plata
Guadalupe Plata 2017

Everlasting Records / 2017

Artista(s)

Guadalupe Plata

Guadalupe Plata: Vagancias, folklore y desamor.

Con un sinfín de géneros musicales cocinándose en el éter de la era millenial, Guadalupe Plata sigue apostando por el blues rasposo y endemoniado que nos heredaron hace lustros luz.

Pedro de Dios, experto en trances diabólicos de guitarra y voz; Carlos Jimena, discípulo de las baquetas; y, Paco Luis Martos, comandante atroz de las cuatro cuerdas, se aventuran al mercado convictos de su sensual y sorpresivo sonido proveniente de Úbeda, España con su cuarto LP homónimo. El material es editado en Everlasting Records.

Conociendo Chile, los bluseros se toparon con la historia y el folklore de Violeta Parra. Muchos músicos (Natalia Lafourcade, entre ellos), han enaltecido la voz estremecedora de la cantante sudamericana que se fue de este mundo por su propia mano. El recorrido del nuevo homónimo de Guadalupe Plata inicia justo con una re-interpretación de “Qué He Sacado Con Quererte”. Esta versión contiene un intro desafiante con atmósferas dolorosas, guitarras refunfuñando, elementos que la convierten en la pieza más larga.

Dejamos el desamor y el pasado de lado, para entrarle a un poco de rockabilly en “Miedo”. Pedro de Dios aúlla al ritmo de una cabalgata en la batería que nos hace mover los hombros y emprender el baile así,  “sin miedo”.

En la trayectoria de Guadalupe Plata se avistan muchos más álbumes de colección. Es curioso que  los miembros de la agrupación pierdan la presuntuosidad y se dediquen a crear himnos de blues en pleno siglo XXI; sin rodeos. “Tan Solo”, “Navajazo”, “Perro de Vieja”, son extractos con lírica que surge del imaginario Bukowskiano: desvergonzado, borracho y libertino.

Este homónimo cuenta con la fórmula confiable, un bluesrock rasposo, bien ejecutado. ¿Hay pocas experimentaciones en el sonido? Sí. Pero, quizá el concepto del material se refleje más en la portada: un arte que ilustra un perrito gris y flores rodeándolo. Ambos elementos, postrados en la penumbra; quizá, de un panteón o una tumba. Espiritualismo natural.

La instrumentalidad es una de sus tantas especialidades. “Preso” lo dice todo, sin lírica, es un himno de muerte al sin sentido del encierro. Se escucha en los acordes el paso ilimitado del tiempo.

Para el trío español, nunca es “Demasiado” blues en estos tiempos de experimentación sonora. ¿Retomar las bases del rock es un reto comprobable de que la base de la buena música no siempre tiene que ser alterada para ser mejorable o crear una revelación?

El nivel de sorpresa es una elección en esta producción. “Borracho”, “Nido de Avispas” y “Almeria” son la última parte del viaje que nos hará estremecer, llorar, beber y disfrutar del sonido folclórico de un blues sin tapujos.

110253
Pond — The Weather

8

Pond
The Weather

Marathon Artists / 2017

Artista(s)

Pond

08/May/2017

Pond: Más que un estanque australiano.

Nicholas Allbrook describió el séptimo disco de Pond, titulado The Weather, como “un álbum conceptual que no se centra en su natal Perth, sino que plasma la atmósfera extraña y contradictoria de las ciudades coloniales alrededor del mundo. Muestra el lado oscuro detrás del exterior brillante conformado por el desarrollo, el dinero y los privilegios de la raza blanca”.

El líder de Pond puede decir misa; pero, para el 90% de las personas,  el material es, a pesar de las quejas de Kevin Parker, “el disco de los de Tame Impala”. (Allbrook fue el bajista de la mencionada banda australiana durante cinco años; además, ambas agrupaciones comparten miembros).

De hecho, el material fue producido por el mismísimo Parker. Su influencia se nota en ciertos arreglos, como en el inicio de “30,000 Megatons”, primera rola del disco que, por cierto, adelantó su estreno debido a la victoria de Trump. La canción, con referencias a un desastre nuclear, es uno de los temas más poderosos del álbum. Es lo mismo melosa que psicodélica y, hasta un tanto ochentera.

Por su parte, “Sweep Me Off My Feet” parece salida del baile de graduación de alguna película de John Hughes. “Paint Me Silver” tiene el tipo de melodía pegajosa de la clase de canción que ubicas; pero, no sabes quién la canta. Perfectamente radiable.

Sin embargo; más allá de la esencia psicodélica, The Weather no podría pasar por hijo de Tame Impala. Digamos que le falta potencia en guitarras y una voz más llamativa. Pero, eso no significa que el material de los australianos sea poco interesante, sino que la banda que nació como un chiste ha encontrado su propia esencia.

El material muestra la evolución en la voz de Allbrook. Cada vez más cómodo como vocalista, gracias, en parte, a las múltiples distorsiones a las que su voz es sometida.

Temas como “Colder Than Ice” resultan interesantes por el contraste de las texturas sonoras con un coro extra pop. “Edge Of The World Pt 1.” tiene una dosis de nostalgia setentera y unos teclados que la destacan del resto; es una canción que se transforma de oscura a alegre en un instante. La transición de esta rola vale particularmente la pena, al igual que el arranque de “Zen Automation” que recuerda a Radiohead para, luego, alejarse del sonido de Yorke y compañía.

Sin embargo, también hay temas menos memorables, como “All I Want For XMas (Is a Tascam 388)”. Pero, en general, The Weather deja claro que más allá de ser un proyecto alterno de los Tame Impala, Pond ofrece una adictiva psicodelia mezclada con exploraciones más profundas de pop y hasta de R&B. Propuesta que se ha añejado positivamente con el paso de los años; para muestra, sus presentaciones en Coachella y en Primavera Sound.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Guadalupe Plata — Guadalupe Plata 2017