7
Burger Records / 2016
19/Abr/2016
Actualmente, el gremio musical es tan diverso debido a las redes sociales y su pronta difusión arroja proyectos muy variados. Es refrescante encontrarnos con un proyecto alternativo con la fusión de dos grandes artistas en Glitterbust, banda conformada por la ex bajista de Sonic Youth, Kim Gordon, y Alex Knost de Tomorrow Tulips.
La banda presenta su EP homónimo con el video de “The Highline”, un track abocado al noise en el ánimo de Black Flag, que expone nueve minutos de riffs constantes que siguen una misma onda sónica. De a poco, se asoman las voces de Gordon y Knost que agregan la melancolía y la psicodelia que hacen de “The Highline” el atractivo para dar a conocer el proyecto.
El primer track en Glitterbust es “Soft Landing”, la canción más relajante del disco y en la que no se incluyen sonidos vocales. Es totalmente instrumental y puede volverse un poco monótona, no es la carta de presentación más fuerte que se pueda tener.
En “Repetitive Differ” los ritmos cambian pero continúa la misma línea que la banda busca mostrar. Los riffs son pegadizos, se aceleran de a poco y acompañan las voces tímidas de ambos. El tema dura casi 11 minutos y es impredecible, se nota la influencia de la legendaria banda Sonic Youth.
“Erotic Resume” y “Nude Economics” son las canciones de mayor duración en el EP. La primera es una canción con melancolía que en sus 12 minutos agudiza los sonidos instrumentales, mientras que en los 15 minutos de “Nude Economics” se entrevé una mezcla muy cruda entre el bajo, la guitarra y las voces casi ininteligibles que suenan muy naturales y le dan un toque sorprendentemente agradable.
Glitterbust incluye cinco canciones que no buscan agradar ni pegar en las hitlists; son rolas que no tienen objetivos particulares y sólo buscan expresar sus sentimientos más profundos. A lo largo de los más de 50 minutos de duración, el EP homónimo te lleva a un estado de placebo muy natural y casi inevitable. El álbum está plagado de psicodelia y extravagantes sonidos que, si bien son muy extremistas y específicos, te llevarán al límite de odiarlo o amarlo desde la primera escucha. Está disponible en formato digital y CD, así como en vinilo y ediciones especiales en cassette.
El EP es visceral y no muestra mayores ediciones, da la impresión de ser un disco en vivo, lo que lo hace aún más personal a pesar de no tener letras profundas o ritmos comerciales que busquen la aprobación social. El disco es muy bueno en su contenido pero lo disfrutarán aquellos que están acostumbrados a involucrarse con lo experimental y busquen lo underground.
9
Secretly Canadian / 2016
15/Abr/2016
La experimentación musical tiene un nicho en Canadá. Una oleada de grupos de diversos géneros han proliferado desde inicios de la década de los 00’s hasta la actualidad. Uno de estos casos es Suuns, grupo originario de Montreal, que ahora en 2016 nos presenta su nuevo disco Hold/Still, una pieza que aporta un sonido más tenue pero cargado de mucha emotividad, gracias a las lyrics que se nos presentan.
El disco está conformado por 11 tracks sencillos de digerir. A pesar de que la psicodelia es el fundamento del disco, su combinación con el art rock provoca que el ambiente en las composiciones sea muy agradable, con un sonido digerible para el escucha que no tiene apego por la psicodelia pero que, a su vez, se vuelve demoledor por medio de las letras que utiliza dentro de las melodías. No son canciones que buscan lograr una sonrisa sino lo contrario: se percibe, desde el título del disco, que hay un sentimiento arraigado en la banda.
Elegir los tracks que se pueden convertir en sencillo es complicado. A pesar de que "Paralyzer", "Brainswash" y "Translate" son los sencillos que la banda ha liberado, todos los temas mantienen un mismo sonido general, se conforman en una unidad. Ello tiene un punto bueno y uno malo: el bueno es que la banda apuesta al disco completo como creación artística y no al sencillo como fundamento del disco; por otro lado, el disco puede tornarse aburrido por momentos, ya que sólo escuchándolo detenidamente es posible hallar cambios sutiles en las canciones, Hold/Still pareciera una gran canción de casi 47 minutos.
El disco es bueno porque no cae en una exageración del sonido psicodélico o de la experimentación artística, lo que se agradece porque no se satura al escucha de capas musicales que pueden llegar a ser insoportables. Así, Hold/Still se convierte así en el álbum ideal para la noche lluviosa, cuando los pensamientos más tristes aparecen y se unen a la melancolía que nos presenta Suuns.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos