7
Wolf Tone/Caroline International / 2016
05/Sep/2016
Resulta difícil traducir chill pues puede implicar tanto un momento sensual como un rato para disfrutar tranquilamente. Más que para “relajarse”, esta palabra generalmente se asocia a un tipo de música new age y a la meditación y en definitiva Glass Animals no es música para “relajarse”.
La sofisticación que caracteriza la música inglesa se salpica de tintes mucho más urbanos en el segundo disco de Glass Animals, tras su álbum debut Zaba de 2014. Probablemente, esta afortunada mezcla de personalidad se deba a que Dave Bailey, el vocalista de la banda, creció en Texas a pesar de ser británico. En How to be a Human Being podemos hallar un toque de un fino hip hop que puede percibirse en “Mama’s Gun”; un R&B clásico en “Season 2 Episode 3” y un trip hop a lo largo de varios cortes como “Cane Shuga”, “The Other Side of Paradise” y “Take a slice”. Precisamente esta última influencia es la que dota a la música de Glass Animals de un flow que igual hace que funcione en los clubs así como de pretexto para poner un mood mucho más íntimo.
Los videos de los dos primeros sencillos, “Life Itself” y “Youth” forman un binomio de una misma historia que involucran a un pequeño niño y a una angustiada mesera mientras que el de “Youth”, su más reciente single, “Season 2 Episode 3” muestra el insoportable aburrimiento posmoderno por lo que la elección del nombre parece más que adecuada. “Take a slice” es otro de los tracks a destacar y tiene un gran potencial para convertirse en su siguiente sencillo pues tiene una actitud mucho más desafiante que las demás canciones del disco que terminan por parecer un poco flojas si no hay una atmósfera que de ambiente a la música que suene de fondo.
7
Warner Bros Records / 2016
02/Sep/2016
En la actualidad mezclar ritmos, géneros y estilos es de las cosas más comunes en la música y prácticamente se han agotado las combinaciones posibles; sin embargo, el rap y el rock han mantenido una distancia bastante conservadora por lo que el experimento entre Paul Banks, vocalista de Interpol, y RZA, líder de Wu-Tang Clan, podría ser uno de los proyectos pioneros que realicen esta fusión de manera monumental.
Desde 2011 surgió esta improbable colaboración que empezó con un demo y la intención de realizar música por el simple gusto de hacerlo. No fue hasta el año 2013 que un A&R, (Artist and Repertorie) esa rara especie en peligro de extinción que se dedicaba a captar nuevos talentos musicales en los sellos discográficos, les recomendó lanzar el producto de su trabajo en un disco. Debido a problemas de agenda y al cuidado que tuvieron para finalizar este álbum, finalmente se materializó el lanzamiento del mismo apenas el 26 de agosto pasado.
Antes de la presentación del tan esperado disco, Banks & Steelz ya había lanzado cinco sencillos, dos de ellos acompañados de su respectivo video: “Love and War” y “Giant”. Además, de los 12 tracks que contiene Anything But Words ya conocíamos “Speedway Sonora”, “Sword in the Stone” y “Anything but Words” por lo que antes de su esperado debut ya teníamos una idea general del sonido del East Coast Rap de este dúo, que además, se hizo acompañar de otros músicos como Florence Welch, de Florence and the Machine en “Wild Season”, Kool Keith en “Sword in the Stone” y de otros integrantes del Wu-Tang Clan como Method Man, Masta Killa y Ghostface Killah.
Durante su primera aparición en televisión, en el show de Jimmy Fallon, interpretaron “Giant” y aún se pudo notar la falta de cohesión en vivo que evidencia su ausencia de presentaciones y que aún no terminan de definir el tipo de alineación que mejor les funcionará en el escenario. O quizá sea que algunas de sus canciones aún no terminan de amalgamar de manera natural estas dos corrientes musicales tan amplias, tan distantes y a la vez, tan cercanas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos