182697
Genghis Tron — Dream Weapon

8

Genghis Tron
Dream Weapon

Relapse Records / 2021

Artista(s)

14/Abr/2021

Tras poco más de una década de silencio, el grupo regresa con otro ejercicio de experimentación sonora.

Cuando uno lee en reseñas, acerca del equipo de audio necesario para escuchar cierto tipo de discos, hay una natural expresión de incredulidad, ante la exigencia adicional que supone escuchar un disco; Pero si algo es seguro es que el nuevo trabajo de Genghis Tron merece ser reproducido con un par de buenas bocinas o buenos audífonos, ya sea por la cantidad curiosa de detalles que a primera impresión son difíciles de notar o porque simplemente no se puede escuchar Dream Weapon a la ligera, un disco que tomo trece años de espera.

Para este disco vuelve la alineación original a cargo de Hamilton Jordan y Michael Sochynsky, quienes se han propuesto hacer un disco que mantuviera el sello de la casa, pero con miras hacia un sonido mucho más refinado. Pero que nadie se espante, si bien aquí no hay aquella gama de sonidos que los hizo acreedores del curioso, pero efectivo, mote de “nintendocore” que mezcla la electrónica con riffs de guitarras, en su caso siempre más ligados al metal, la agresividad se mantiene y hace que la espera haya valido la pena. Para este nuevo disco el cambio viene con dos inclusiones importantes, han dejado guardadas las baterías programadas y han encontrado en Nick Yacyshyn (Sumac, Baptist) una baterista que les siga el pasó y añada algunos toques extra a la paleta de sonido; y por ultimo a Tony Wolski, quien es el encargado de las vocales en esta ocasión, aportando melodía y vocales menos agresivas pero si mejor empleadas y con la energía suficiente para mantener tu atención por 40 minutos.

"Dream Weapon" es el primer sencillo y es una introducción adecuada al mundo de este disco, la velocidad y los ejercicios con la electrónica toman un rumbo mucho más cinematográfico, un poco para continuar con el tema de ciencia ficción de su anterior placa Board Up the House. “Pyrocene” habla de una persecución constante, no sabemos a quién, pero la batería marca cada uno de los pasos de esa secuencia digna de película de acción. Los temas más largos son este caso los mejor logrados, cuando se trata de llevar ideas poco a poco hasta llegar al climax. Los sintetizadores iniciales en “Alone in the Heart of the Light” y la opera metal de “Ritual Circle” con su secuencia de riffs constantes y duros hacen la perfecta combinación, con una mezcla envidiable, que parece un esfuerzo completamente en equipo.  El disco cierra con el medio tiempo “Single Black Point” que baja un poco la intensidad, para regresarnos al final con “Great Mother”, un tema que nos deja en claro que, si hay que esperar una década más para otro trabajo, habrá valido la pena.

Parece que no, pero Genghis Tron está unos cuantos pasos delante de su audiencia y es por ello que no teme desafiarlos con nuevas aventuras sónicas. Mientras el proyecto decide si el camino es continuar, el escucha tiene la oportunidad de revisar un disco interesante, complejo, divertido y lleno de secretos, que se pueden descubrir en cada nueva escucha.

182573
Glasvegas — Godspeed

8

Glasvegas
Godspeed

Go Wow / 2021

Artista(s)

Glasvegas

14/Abr/2021

La noche y su belleza retorcida.

Lejos, muy lejos, ha quedado septiembre del 2008, momento en el que una nueva banda de origen escocés (el frío y gélido ambiente escocés) apareció en la escena con un álbum debut lleno de dramatismo, depresión, tristeza y un cantante, James Allan, que se mostraba tal cual se sentía: destruido.

Bajo el título de Glasvegas, aquella colección de 10 canciones fue suficiente para que Glasvegas —la agrupación— fuera nominada al prestigioso Mercury Prize, gracias a canciones como “Geraldine”, “It’s My Own Cheating Heart That Makes Me Cry” o “Daddy’s Gone” que dejaron entrever los demonios al interior de su autor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Glasvegas (@glasvegasofficial)

Más de 10 años han transcurrido (13 para ser más precisos) y, en el camino, el mismo vocalista nos entregó un par de obras más, Euphoric Heartbreak (Columbia Records, 2011) y Later… When the TV Turns to Static (Relativity Records, 2013), aunque muy alejado del furor causado por su debut y, muy probablemente, el cansancio al interior del grupo.

Hoy, a casi ocho años de su más reciente producción, Glasvegas regresa con Godspeed, el cuarto título de su discografía, y un puñado de canciones muy representativas de su creador, James Allan, quien cuenta ya con 41 años de edad, pero que sigue con los mismos demonios, sí, pero más adultos, por decirlo de algún modo.

Mientras los años se nos van encimando, todo cambia: la vida, las emociones, los miedos, las pesadillas, nuestra visión de la muerte. Todo. Y eso es, precisamente, de lo que viene a cantarnos Glasvegas, donde la noche juega un papel importante a la hora de adentrarnos al discurso lírico y sonoro de esta nueva entrega.

En total, son 11 temas los que componen Godspeed, siendo dos de ellos meramente instrumentales, los cuales sirven para, quizás, tomar un breve respiro en medio de unas letras que vuelven con el dramatismo característico de quien las escribió.

Desde que nos presentó el primer corte, “Keep Me a Space”, se sintió el mismo ambiente frío y descorazonado de su álbum debut. Y sí, 13 años después, Glasvegas ha firmado un disco potente, tanto en lo musical como en su prosa, y cargado de emociones, retorcidas muchas de ellas, que continúan en la cabeza de James Allan.

Los primeros sonidos de “Dive”, segundo track de Godspeed, nos recuerdan a los inicios de “Geraldine”, pero no, no es esa guitarra melancólica la que irrumpe, sino unos sintetizadores que, súbitamente, nos llevan de paseo por una de las tantas noches turbias por las que anduvo caminando Allan a lo largo de siete años, tiempo que tardó en completar este nuevo material.

Todos, cada uno de los nuevos temas de Glasvegas comparten un mismo camino nocturno, pero con un paisaje distinto. Son 11 cortes donde la noche, más que un momento del día, se convierte en una compañera leal, con todo y su belleza retorcida.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Genghis Tron — Dream Weapon