8
La Bestia / 2022
07/Jul/2022
Fryturama, el dúo mexicano que mezcla sonidos del grunge, punk y el cute noise, conformado por Fryda Magaña y Arturo Tranquilino, está de estreno con el lanzamiento el 1º de julio, de su nuevo álbum titulado Punk de Cuarto, grabado en La Bestia.
Punk de Cuarto representa su segundo álbum de estudio, luego de su último disco lanzado en 2019 llamado Transparente y su más reciente EP de 2020, titulado El Mutante más Lindo. Su canción, "Proyección Perpetua", fue el sencillo promocional que nos adelantaba un poco sobre lo que vendría para este nuevo material discográfico.
Como la propia banda lo describe, el disco es “Un manifiesto. Una idea. Una granada. Total anarquía sonora guiada por un mensaje de renacimiento, destruir la enfermedad del miedo que tiene dominado al mundo. Conquistemos al mundo haciendo punk de cuarto.”
Sin duda, es un disco más maduro, donde se percibe una nueva faceta del dúo en el que están dejando de lado el cute noise para abordar un sonido más estruendoso, rebelde y enojado.
Sus otros materiales contenían, mezclas más soft, donde los sintetizadores se adueñaban de sus canciones, esta vez, su trono se lo ceden al sonido de sus guitarras rebeldes.
Está lleno de matices oscuros, voces y la experimentación del sonido que llevan a sus escuchas a un viaje por un mundo completamente nuevo, en ocasiones rudo, y en otras, angustiante. Al pasar de cada canción, podemos notar aún más el cambio y el crecimiento de Fryturama, en su sonido y forma de componer.
“Baby Mastodon” es la introducción al álbum, comienza con un sonido lento y progresivo, donde explota con la voz de Fryda, envuelta de ecos y distorsiones, mezclada de una vibra de lucha y manifestación; la pieza es la bienvenida perfecta a un álbum poderoso, es el preludio perfecto a un viaje lleno de oscuridad y angustia.
El segundo tema es “Proyección Perpetua”, es el single que nos presentaba lo que estaba por venir en este nuevo álbum, este sencillo es posible que muchos ya estén familiarizados con él, el grunge y el punk están en su máximo punto durante esta canción “Asertivo, Directo y Preciso” es una canción de tinte oscuro donde los sintetizadores se unen en una melodía que emana suspenso, “Esfuerzo Destructor” es una canción suave en el que de un momento a otro, termina por transportarnos al coraje de los instrumentos, justo como su nombre lo indica, en un sonido destructor.
Llegamos a la mitad del álbum con la canción “La Siguiente Revolución”, una canción que permite disfrutar más de los sonidos a un paso más lento y suave, en el que el sonido de las guitarras y los tambores, regresa a sus raíces cute noise, “Explotar”, es un sube y baja, que marca perfectamente el tono del álbum, es posible que sea la metáfora perfecta al dolor de una persona y una forma de llenar de esperanza a sus escuchas, donde nos invita a ver la belleza en medio del caos.
“CHRIS”, contiene un sonido de rock y grunge, que termina convirtiéndola en uno de los temas más poderosos del álbum, “Filtro” es quizá el mayor referente al “punk de cuarto” dentro del álbum, es un tema muy tranquilo, pero que manifiesta coraje, está lleno de fuerza sin abordar tantos elementos en los instrumentos, el poder del dúo se ve reflejado en este tema. La última canción es “La Niña y las Piedras”, el tema más corto de todo el disco con una duración de 1 minuto y 20 segundos, que hace sentir como si te hubieras adentrado en la oscuridad de un bosque.
Fryturama, trae una propuesta experimental muy fuerte, donde demuestran que México también puede ser cuna de un género como el noise, estamos frente a un talento emergente que sigue madurando y que es justo tenerlo en nuestro radar, porque sí, estamos seguros de que harán mucho ruido.
Escucha el álbum completo aquí:
9
Fat Possum Records / 2022
06/Jul/2022
Desde que se confirmó que la cantante estadounidense tendría a Oneohtrix Point Never acompañándola como productor, sabíamos que este disco iba a ser algo diferente, no solo por el estilo de Dan Lopatin, también porque el músico de Boston tiene una personalidad muy fuerte. Este siempre marca su estilo, incluso con artistas en lo más alto de la cadena alimenticia, como The Weeknd.
A pesar de que la intérprete ha buscado demostrar su evolución en cada material, los sencillos y el equipo detrás, que por cierto recomendó su sello Fat Possum, prometen un cambio más agresivo.
También, algo que cabe destacar, es que cambia el concepto lírico detrás de Soccer Mommy. Sí, sigue explotando la introspección emocional y sus ideas sobre las relaciones humanas, pero deja a un lado la angustia adolescente irresoluta por una mirada más madura, donde ni el dolor ni la felicidad duran para siempre.
Tenemos, como es costumbre, la promesa de grandes interpretaciones, un buen uso de guitarra y un estilo narrativo, pero a la mezcla se unen emociones intensas y un nuevo camino musical. Este disco en teoría tiene todo para darle un giro a la carrera de Sophie Allison, seguir ganándose a la crítica y probablemente pelear un lugar entre los mejores discos del año. No obstante, todo siempre depende del resultado
Sometimes, Forever inicia desde un lugar conocido, con Soccer Mommy retomando una esencia clara de los 90 y con una guitarra lacerante como arma principal en “Bones”. No vemos ese cambio que estábamos esperando, tampoco es una sorpresa que te explota en la cara, pero sigue siendo un tema destacado por el desarrollo en la lírica de la cantante de Nashville: iniciamos viendo una relación que se va desintegrando por las inseguridades de la narradora y la revelación de que el dolor no le ha permitido ver que ha desgastado su relación hasta los huesos.
Es en “With U” cuando realmente notamos esa transformación en el sonido de la intérprete, pues OPN acompaña a la cantante con un sintetizador que evoca a la psicodelia. En este track, Allison ya no se siente como una adolescente sola en su cuarto tocando la guitarra, la esencia de este sencillo deja muy atrás los años de Clean, pues se inclina por completo a la grandiosidad.
El tercer disco de Soccer Mommy, tal y como ella dijo, es una oportunidad para expandir sus límites, para conocer qué puede lograr con sus probadas capacidades. Esto se reduce a buscar nuevos géneros, sonidos que no se alejan por completo del espectro del rock, pero sí le llevan al lado más obscuro.
En “Unholy Affiction” y “Following Eyes”, la cantante transgrede por completo su naturaleza y se cubre de un manto sombrío y decadente, con toques cercanos al goth. Son dos canciones que rompen con toda la estética del álbum, pero que avivan nuestro interés sobre las vertientes que puede tomar el proyecto de Soccer Mommy.
Otro de los temas a revisar bajo esa misma categoría es “Darkness Forever”, un track engañoso, pues en un comienzo te transporta al debut de Billie Eilish gracias a su atmósfera opaca y los efectos vocales. Sin embargo, la canción evoluciona con fuertes riffs acompañados por sintetizadores.
Sometimes, Forever es un material sin ningún orden en particular, tenemos momentos contrastantes como “Don’t Ask Me” que es una zambullida completa al pop rock dosmilero, seguido de “Fire in The Driveway”, un pequeño regreso al bedroom pop de su primer disco. No obstante, este álbum es un experimento y debe ser tratado así, no pensar en consistencia ni estructura.
Bajo esa idea, creo que este disco tiene lo necesario para ser de lo más destacado de este 2022, mas no competir en ser de lo mejor. Lo más importante del tercer álbum de Soccer Mommy es que es la plataforma, el primer paso, para infinitas posibilidades. El siguiente disco podría ser shoegaze, podría ser pop o hasta nu metal, al más puro estilo de SASAMI. Cualquier género, cualquier camino que tome haría mucho sentido y tendrá la experiencia necesaria para llevar cualquier sonido al siguiente nivel.
Se nota la mano de Oneohtrix Point Never, pero no como tal en la dirección de Sometimes, Forever, sino como un puente para que Sophie Allison pudiera satisfacer esos caprichos creativos. Fuera de su incursión con los sintetizadores, se siente como una idea completamente sacada de la mente de Soccer Mommy.
Personalmente me gustaría un cambio más radical en su siguiente disco y, por supuesto, ver un concepto definido, pero este álbum brilla de manera espectacular por sus individualidades.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos