167826
Fryturama — El Mutante Más Lindo

8

Fryturama
El Mutante Más Lindo

Fryturama / 2020

Artista(s)

10/Jun/2020

Y tú, ¿Qué mutante eres?

Él decía que partíamos a gran velocidad, aunque yo sentía un paso lento en cada arranque. Ella presumía que todos esos planetas los ubicaba, mientras yo me quedé perdido en el primero. Qué es difícil navegar con un extraño terrestre. Por más lindo que sea, es complejo mantener su paso.

Aunque ya nos encontramos en otro año –y sumamente sorpresivo, a decir verdad–, parece que fue ayer cuando Fryturama nos ofreció Transparente. Ahora, Fryda Magaña y Arturo Tranquilino regresan para entregarnos El Mutante Más Lindo. Un EP trabajado con Carlos Serrano en producción, Lou Ros en la masterización y respaldado por Doberman y Amigos Records: 25:2 minutos de un viaje al espacio inexistente; justo y necesario para un encierro obligatorio.

Un trabajo de seis tracks en donde los músicos mexicanos demuestran nuevas técnicas electromusicales con su CuteNoise, como ellos denominan su arte. Sin bien es cierto que Fryturama ha adoptado un estilo propio –dejando de lado las influencias–, en esta nueva entrega Fryda y Arturo alcanzan una mezcla anárquica y que, sin previo aviso, nos mantiene en un flote con el/la mutante desconocido/a.

Como un canto de aves mentirosas, despegamos en un cohete fantoche y falso que nos traslada al horizonte espacial que murmuraba el nombre del álbum. “Siempre es bueno verte”, el primer track del material es solo un coro angelical que envuelve en un suspiro prodigioso; en su final, un botonazo sintetizado (como un vocal de barco) te anuncia el despegue.

Ahí, “Amigxs” llega en segundo lugar abriendo la puerta del viaje. Una canción ruidosa y desesperante, que trasciende los horizontes que en su momento el mismo Fryturama pintó. Un tema que conjunta instrumentos inexistentes y a su vez tan llenos de realidad donde el coro resulta lo más melodioso de esos tres minutos y ocho segundos. Y como una pausa necesaria, iniciando con bajeos cómodos, “Sigo atrás” es el tercer tema que tranquiliza el ambiente. Es aquí donde el cohete fantoche solo flota en el desierto ficticio, en donde un sintentizador melodioso y un golpeteo de percusión alimentan el desliz; una guitarra eléctrica colorea el ambiente, ¿qué dibuja? Lo que tú le dictes.

Hay brincos, no rotundos pero marcados, en cada canción. Saltar de “Me congelo” a “Ana” (track 4 y 5) en un acto aborrascado: en el primero la mezcla de sonidos es cómoda, como cantos cándidos pero al llegar al siguiente tema, el desconecte resulta agresivo: un palpitar de bajos, una cuerda con el mismo acorde y la frecuencia vocal encorando un ritmo, resulta lo más abusivo y atascado del EP. Un track de 3:32 minutos que no para, no se detiene, no te lleva a ninguna parte y al mismo tiempo, recorres todo el panorama espacial.

Y el final llega. “Hace calor” es el honorable que lo concluye, la canción más larga y, a mí propia consideración, apreciable lector, el arte más admirable de los mexicanos Fryturama. Una canción asimétrica que conjuga bien los pocos y/o excesivos ritmos y sonidos que el dúo ha sabido manejar; un coro amigable abrazado por el sintetizar partidario. ¡Sonidos que te hacen sentir en confianza! Un track que puedes repetir las 12 horas del día y el viaje será distinto. Es un despegar del suelo al espacio y de regreso, una coartada de inspiración. Es la demostración más clara.

¿A dónde vamos? – pregunté. Y descubrí, en el cierre de este trabajo, que el mutante más lindo es de dos cabezas.

¿Y tú, qué mutante eres?

168029
Mabe Fratti — Planos para Construir

8

Mabe Fratti
Planos para Construir

Independiente / 2020

Artista(s)

Mabe Fratti

Planos para construir, coordenadas surreales de poética y sonido.

Mabe Fratti, cellista, cantante  y compositora,  nació en Guatemala en el año 1992. Rodeada de un entorno social turbulento, encontró refugio y libertad entre los libros y la música. A los ocho años se encontró con el cello y fue a través de él (primero con un entrenamiento clásico y más tarde a través de la experimentación) que construyó un  lenguaje particular que -sumado a una voz que lo mismo tiene gestos azucarados que desgarros de tierra- ha logrado destacarla como un proyecto al que debe seguirse de cerca.  

En sus composiciones, voz, cello y sintetizadores abren la puerta a un universo poco común que trasluce la intimidad de su estado emocional. Un estado surrealista en donde haciendo uso de sus raíces clásicas, la experimentación electrónica y las influencias de géneros como el  dreampop y el shoegaze; se arriesga a provocar al escucha, jalando -a través de su narrativa- los hilos que tejen su propia naturaleza humana.  

Durante los siete tracks que componen Planos para Construir, musicalidad, belleza e ingenio dibujan paisajes en constante movimiento, en donde la estructura de canción se ve desplazada por un despliegue de ideas que, a través de la música y la palabra, nos guían por recovecos igual oscuros que luminosos. 

La premisa sobre la que se construyó esta nueva entrega, fue trabajar con artistas que se expresaran a través de la palabra y componer juntos un pequeño universo.  

Al indagar con curiosidad los créditos del disco, podemos encontrar textos de colaboradores tan diversos como los estadounidenses Theo Ellin Ballew (prosa poética) y el poeta Kit Schluter; la voz de escritoras y performers mexicanas como Camila Gb  e Iliana Vargas; así como colaboraciones músicos como Belafonte Sensacional y Fernando Franco, entre otros.

Si en Pies sobre la tierra (primer disco editado en 2019 bajo el sello mexicano Hole Records)  se hacía referencia “al espacio mental como un lugar de relativa libertad e ilusión: como este interactúa con lo tangible”;  este material entrega busca mostrar aquello que, a través de las palabras, se despierta cuando un estimulo musical se lanza como carnada. 

Así, cada una de las composiciones cobra vida en el contexto de improvisaciones juguetonas,  en donde texturas sonoras y bellos motivos melódicos se tejen de forma tan vivaz que -al permitirse la falta de asepsia musical- ponen en evidencia esa humanidad que tanto se empeñan en quitarnos a través de un absurdo requerimiento de perfecto. 

Más que un disco convencional, Planos para Construir, es  una obra que apela al arte; una construcción hecha de música y poesía dispuesta para que aquel que la escucha, viaje en los caminos de su propia reflexión (invitación completamente significativa, en tiempos donde al estar privados del afuera, el adentro cobra fuerza para significar una transformación que voluntaria o involuntariamente acontece). 

El disco se encuentra en la plataforma de streaming Bandcamp, y como una manera de alivianar la economía musical tan lastimada en tiempos de crisis, puedes comprarlo por un precio más que razonable. Es tiempo de retribuirle a los músicos lo mucho que nos han ofrecido al correr de nuestras vidas, así es que no dudes en aportar de todas las maneras posibles, es así como la música logrará mantenerse con vida.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Fryturama — El Mutante Más Lindo