9
Partisan Records / 2020
05/Ago/2020
Aunque para muchos resulte apresurado, Fontaines D.C. lanzó A Hero’s Death. Un segundo álbum difícil, inesperado y al mismo tiempo sorprendente, que no abandona las energías post punk con las que la banda se formó. Cuando las canciones comienzan a desfilar, todo cobra sentido para comprender la autodestrucción de un supuesto héroe.
A la banda de Dublín le importa poco ser aprobados, por lo que no repite la hazaña lograda con Dogrel. Al contrario, descubren una nueva faceta que surge de las noches tocando en diferentes recintos, los reflectores en sus rostros, de un país a otro. El tejido de emociones condujo al sentimiento de ser consumido, el cual está plasmado aquí.
La madurez en "I Don’t Belong" no es victoria, es una marcha casi fúnebre a la perspectiva que nosotros hicimos de una pequeña banda. La melancolía es fuerte en la suntuosa poética que caracteriza a Fontaines D.C. Así la desolada voz de Chatten puede ser pieza fundamental en temas como "You Said", "Oh Such a Spring", y "Sunny". Las guitarras distorsionadas de O’Connell y Curley, aunque momentáneas, aparecen en temas fuertes y potentes como "Love Is The Main Thing", "Televised Mind", y "I Was Not Born". Al mismo tiempo pueden ser sutiles y brillosas remontando a la vibra shoegaze con "A Lucid Dream".
La batería de Coll es la protagonista en la mayoría de los temas; no aturde, pero tiene su espacio para marcar el paso, ser eufórica y enajenada en "A Hero’s Death" y "Living in America". En otras ocasiones apenas percatamos su presencia, pero no por ello deja de ser importante para llevar el ritmo. El bajo de Deegan difícilmente se puede apreciar ya que acompaña a la batería hasta conciliarse, pero cuando llega su momento es una sensación inolvidable.
Finalmente, con "No" demuestran que no hay nada perdido, es cuestión de crecer y preguntarnos quiénes somos y en dónde nos encontramos. Las coincidencias no existen y por ello encontremos al dios Celta Cúchulainn en la portada.
La mejor la mejor versión y propuesta de la banda está en este material tal cual como lo dicen en la canción "A Hero’s Death". La fama desenfrenada en Dogrel los llevó a conocerse y lanzar un álbum sincero. Tal vez este álbum es relevante, en este momento; este año, pero en un futuro dejará de serlo... o no.
9
BMG Rights Management (US) LLC / 2020
03/Ago/2020
Después de casi una década trabajando en otros campos, la música ha permitido a Rufus Wainwright ser capaz de sonar alegre y totalmente serio al mismo tiempo. No había grabado un álbum pop desde Out Of The Game en 2012, producido por Mark Ronson, pero este año con su nuevo material, Unfollow The Rules, marca un regreso a la orquestación de sus primeros álbumes.
El noveno disco del artista de pop barroco titulado Unfollow The Rules, confirma el cariño por su dulce voz con exuberantes arreglos sinfónicos junto a baladas de piano despojadas, llenas de escapismo, emulando los periodos clásicos de Leonard Cohen y Frank Sinatra. Su productor Michael Froom, sabe cuándo dejar que Wainwright se entregue y cuándo controlarlo. La armonía que abre el álbum es "Trouble In Paradise", la cual contiene un clarinete y una línea de guitarra que suena en los años 60. La pista que le sigue es "Damsel In Distress", que rinde homenaje a Joni Mitchell.
Habrá que escuchar una y otra vez para darse cuenta de la enormidad de este repertorio. Desde el tema homónimo “Unfollow The Rules”, que comienza con suavidad; “You Ain’t Big” con su ritmo influenciado por el dixie-jazz, hasta “Romantical Man”, en su manera más dulce. La canción “Peaceful Afternoon”, escrita para su esposo, Jörn Weisbrodt, es un himno irresistible: "entre el sexo y la muerte y tratando de mantener limpia la cocina, recuerda que las rosas silvestres florecen mejor en ruinas para siempre", mientras que la tierna pista “My Little You” está dirigida a su hija de nueve años.
Sobre las teclas de "Early Morning Madness", el cantante aborda la adicción a las drogas en su propio idioma. En “Only The People That Love” se encuentra al talentoso cantante listo para enfrentar nuevos desafíos. Toma inspiración lírica de Anna Wintour y Joni Mitchell en la pista “This One's For The Ladies (THAT LUNGE!)”. El gran cierre es para las canciones: “Devils And Angels (Hatred)”, que proporciona una banda sonora siniestra para las próximas elecciones de 2020 en EE.UU; y, “Alone Time”, otro ritmo de vals adornado con coros celestiales.
Unfollow The Rules es uno de los mejores álbumes de Wainwright, en donde vemos al artista en su mejor momento, entrando en la madurez artística con pasión y honestidad, pero sin abordar rasgos que le han caracterizado, como su creatividad y audacia.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos