157943
Foals — Everything Not Saved Will Be Lost - Part 2

9

Foals
Everything Not Saved Will Be Lost - Part 2

Warner Records / Transgressive Records / 2019

Artista(s)

Foals

13/Nov/2019

La segunda entrega de la ambiciosa obra de Foals está cargada de energía y ganas de vivir.

La continuación de Everything not Saved will be Lost – Part 1 finalmente está aquí y aunque en entrevista, Yannis Philippakis ha dicho que entre Parte 1 y Parte 2 no se debe de hacer un ejercicio reductivo del “cliché entre el ying y el yang”, al escuchar los dos álbumes consecutivamente, es imposible no apreciar un contraste entre ambos trabajos, donde, después de que en Parte 1 se siente que las emociones del álbum son pasivas y restringidas (Parte 1 se siente como una tarde contemplativa y melancólica dentro del lujoso departamento que aparece en la portada), Parte 2 tiene lugar en el exterior, donde uno comulga con la naturaleza. Parte 2 es potente, propositiva y activa, se descubre desde el segundo sencillo del álbum, “The Runner”, donde el llamado a la acción viene acompañado de un ritmo pulsante.

Foals hace uso de sus talentos roqueros en la primera mitad de este álbum, las guitarras son crujientes y resuenan como en antiguos álbumes referentes del género roquero. La más potente sin duda es “Black Bull”, una parodia a los “clichés masculinos” (como ha dicho Yannis) y un sentimiento de intocabilidad, lo que el frontman siente después de los conciertos. Es lo más “rock en vivo” que se le puede escuchar a Foals en estos dos álbumes, y la ejecución en vivo, con vocales rasgadas bañadas en efecto vintage hacen que parezca que The Hives hackeo un disco de Foals por 3 minutos. La guitarra es más prominente en este álbum que en su antecesor, “Wash Off” incluye guitarras rítmicas estilo R.E.M., brillantes y cristalinas, al tiempo que Yannis entrega letras motivadoras pero trilladas, pidiendo que “wash it off!”, te laves y despojes de lo que te aqueja.

La banda pudo juntar varias canciones roqueras consecutivamente cuando se tomó la decisión de hacer un álbum de dos partes, han mencionado, Yannis y el guitarrista Jimmy Smith, que de haber hecho un álbum sencillo, hubieran tenido que intercalar este tipo de canciones con aquellas más mansas de la Parte 1. Sin embargo, no todo es frenético en Parte 2, para el pequeño interludio instrumental de “Ikaria” (título inspirado en la isla griega de Icaria), se asemeja un viaje onírico por los aires, lo cual da paso a continuar la narrativa de la aviación en “10,000 Feet”, una melodía con una agradable secuencia de acordes que se inspira en el viaje fallido de Ícaro hacia el sol, es épica y cinemática, y los sonidos de pájaros refuerzan esta unión con la naturaleza que empezó en la tierra durante aquellas primeras rolas frenéticas.

La letra “conviérteme en un anillo de bodas que puedas portar” está inspirado en los restos del arquitecto mexicano Luis Barragán, cuyas cenizas (bueno una pequeña parte de sus cenizas) fueron convertidas en un anillo de diamantes, así lo cuenta Yannis en entrevista.

De la tierra, a los aires, al mar, es natural que el curso del álbum ahora se dirija al océano en “Into the Surf”, lo que parece ser la continuación de “Surf Pt. 1” en el primer álbum y ahora, en vez de solo contemplar las aguas, uno se sumerge al vaivén del piano y la letra dice “si regresas, me aseguraré de enviar a la marea para que te reciba”, la rola es refrescante y da paso al último número del álbum, una odisea de 10 minutos llamada “Neptune”, que curiosamente no está llamada así por el dios romano del mar, sino por el planeta, y en el deseo de Yannis por alejarse de los conflictos sociales de nuestros tiempos. Uno esperaría que una canción de 10 minutos de Foals estuviera repleta de drama y explosividad, pero hay un solo melódico y bien trabajado, coros etéreos, y la tranquilidad de finalmente ser uno solo con el mar.

157691
Turnover — Altogether

8

Turnover
Altogether

Run For Cover / 2019

Artista(s)

Turnover

12/Nov/2019

Turnover ofrece una retrospectiva fiesta lounge de los 80, de colores fríos y luces bajas.

El cuarto álbum de Turnover llega con más experimentación y relajación. En Altogether dejan a un lado el pop rock con el que empezó, para enfocarse en lo sencillo y simple, y así dar paso a las vibras dream pop y synth que se asemejaron en sus trabajos anteriores y que hoy dan fruto. Sin dejar de lado la lírica que, en esta ocasión, aunque repetitiva por momentos, tiene una mejor construcción.

Basándose en los actuales acontecimientos de la vida de los integrantes, sobre todo en la parte del amor y odio. Cada una de las canciones dentro de este álbum tiene una característica que la hace especial, un elemento representativo que nos hace recordarla a la perfección. Pero conforme avanza, esto no les favorece a todas. El reconocimiento en todo momento es para el juego de percusiones que lleva todo el peso de las canciones y logran compaginar a la perfección con la suave voz del vocalista Austin Getz. Además del uso constante de sintetizadores y keyboards que le impregnan esencia surf.

Comienza con “Still in Motion”, un tema que abre las expectativas con un estilo lo-fi y una trompeta que marca el rumbo que Turnover quiere dar a este proyecto. “Much After Feeling” se apoya con una línea de bajo que le da el sentimiento a todo lo que Austin enfatiza en la canción. Sin embargo, el tema se ve arruinado por el inoportuno final. “Parties” por su parte, podría ser una de las canciones más destacas del álbum debido a los diferentes cambios de ritmo.

“Number on the Gate” también está sustentada bajo una línea de bajo que se ejecuta a la perfección acompañada de los sintetizadores y unos aplausos que levantan el ánimo. “Sending Me Right Back” comienza con unos bongos que sacan de todo el contexto la línea que trabajaron en las canciones anteriores. Estos parecen estar de relleno pues no compaginan con la voz ni el bajo y en la mayoría de las ocasiones son mandados al fondo en el que apenas se alcanzan a percibir.

Cuando menos lo esperas llega a su punto máximo para comenzar a cerrar un ciclo casi perfecto.

Es cuando suena “Ceramic Sky”, un tema totalmente influenciado por el jazz, que el álbum ha llegado a su clímax. Una canción muy corta, pero con el tiempo perfecto para que el saxofón destaque turnándose con los versos. El momento en que acabe, comienza el declive. “Valley of the Moon” se complementa con la anterior, sin embargo, dura mucho más de los que debería, es larga, por no decir eterna. La banda ya no tiene mucho que ofrecer más que comenzar a cerrar el ciclo.

“No Reply” se vuelve repetitiva y aunque comienza con más energía, se torna lento y aburrido. “Plant Sugar” retoma el ritmo con un bajo muy cercano a un estilo western, no obstante, lo van olvidando poco a poco. Finalmente, “Temporary Love” es el perfecto outro, simplemente se siente conforme el tema avanza. No solo por la instrumentación, sino por el tono en la voz de Getz con sílabas alargadas. En esta última mitad, difícilmente se logra notar un cambio entre las canciones tomándolas como si fueran una hasta que logra llegar a su fin.

Para ser un álbum totalmente experimental en el que Turnover aprovecha los arreglos para dar un toque único a los temas. Aún así se ve un trabajo apresurado, con el que un poco más de tiempo hubiera logrado una perfecta congruencia entre temas y elementos para no llegar a la monotonía.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Foals — Everything Not Saved Will Be Lost - Part 2