8
AlphaTone / 2020
03/Dic/2020
FLOHIO, también conocida bajo el nombre de Funmi Ohiosumah, es una rapera británica-nigeriana de Bermondsey, una localidad al sur del Río Támesis, en Londres; metrópoli europea donde convergen infinidad de manifestaciones musicales provenientes de diferentes latitudes del mundo.
Dicho espacio geográfico concede —de manera casi natural— una notoria influencia cultural a cada persona que habite y mantenga sus oídos abiertos ante los estímulos sonoros que respiran por las calles londinenses.
Ante ello, no resulta extraño que No Panic No Pain se trate de un mixtape que heredó la fría temperatura de los sonidos provenientes de la escena rave inglesa potenciados bajo la agresiva identidad del drill y el grime; ritmos nacidos de la evolución y fusión del trap estadounidense con el rabioso clamor de los migrantes africanos que habitan Inglaterra y el basto Reino Unido. Géneros que FLOHIO abrazó como su manera de liberar el peso de las emociones turbias que le taladraron la mente durante el ultimo año.
Bajo ese contexto ensombrecido por la vulnerabilidad, FLOHIO se acompaño del dúo de productores, Take a Daytrip, para salpicar de una atmósfera absolutamente sofocante al beat de “Unveiled” y darle mayor protagonismo al estrés que traen consigo los trastornos que visitan cada madrugada al subconsciente de FLOFLO! Es así, que la rapera nos sitúa en sus noches en vela mas agobiantes, donde las horas transcurren con una lentitud y pesadez durante este corte del mixtape.
Mismo que fue estrenado como adelanto durante el pasado 16 de septiembre; fecha con gran relevancia para FLOHIO, ya que se trató de su cumpleaños. Motivo que nos hace sospechar que estemos ante el tema que más satisfecha dejó a la rapera, al grado de auto regalarse este lanzamiento y añadirle un significado de liberación personal al track.
Parte de esa euforia es compartida en “Roundtown”, canción donde nos comparte al oído sobre lo plena que se siente al girar por el mundo, con la música como el timón que dirige el rumbo que conquiste nuevos oídos dispuestos a escucharla. ‘Who said that I can't win?’ cuestiona FLOHIO en una de los versos más cargados de (válido) egocentrismo; donde reconocerse a sí misma ha significado uno de los mayores triunfos para ella.
Para el caso de “Medicine” la agresividad y el ego ceden (momentáneamente) para dar paso a la introspección y dejar que su yo interior respire un momento, ya que, se trata de la canción más contemplativa de FLOFLO!, en la que hace una revisión de sí misma a la par que desliza sus raps sobre un arreglo de guitarra producido por Jimmy EDGAR & Machinedrum. ¿Cuántas veces podemos pisar freno ante la inercia de la vida para obsequiarnos un momento de calma que nos dosifique algo de paz.
Este material se trata de un lanzamiento que bien pudo portar la responsabilidad de ser considerado como el primer álbum del catálogo de la rapera londinense. No obstante, la decisión de lanzarlo a manera de mixtape trae consigo dos posibilidades, por un lado, podríamos pensar que FLOHIO aún tiene en la mira trabajar con otros conceptos para su primer larga duración; donde los alcances, proyección y recursos disponibles para su música marquen una diferencia notoria en relación con el par de referencias que ya tiene publicadas.
O por el otro lado, seguir la vertiente más sencilla de mantener lanzamientos que no rebasen los 30 minutos —como es el caso de No Panic No Pain— estrategia que obedece a la manera de producir, editar y consumir música en la era de la inmediatez.
Cual sea la razón, la decisión ya fue tomada. Y como consecuencia FLOHIO entregó un material que sirvió de catarsis para liberarse de los demonios que habitan por su mente; procesar los temores que genera el pánico y el dolor para depurarlos con furia y raps. Con la promesa de que estamos ante la llegada de su mejor versión.
8
Sony Music Argentina / 2020
02/Dic/2020
La oscuridad tiende a intimidarnos un poco, es un ambiente donde nos sentimos obstaculizados y no podemos desenvolvernos con libertad, al menos al principio. Tal vez sea el tiempo, o la naturaleza humana, que después podemos ver con mejores ojos la lobreguez, le damos otro sentido y encontramos su lado romántico, su sensibilidad y la felicidad de entender que somos capaces de estar tranquilos aunque no haya luz y plenitud. Zero Kill te invita a conocer ese ambiente en su nueva producción, LAPSUS, que llega vía Sony Music Argentina.
El cuarto disco del proyecto comandado por Benito Cerati cuenta con una gama amplia de géneros llevados a horizontes sublimes, donde hay guitarras distorsionadas, pianos suaves, sintetizadores potentes y baterías contundentes que conviven con ritmos de trip hop y dance, así como rock, pop, gothic y new wave. La voz del artista protagoniza una trama cinematográfica donde es llevada a distintos extremos.
Con un pasaje instrumental lleno de magia es que se abre el disco, "Aurora" es el tema de más duración, pero también es un inicio donde los cambios de ritmo anuncian su carácter fuerte. La influencia del cine de terror y gótico en el aspecto musical es muy notoria, ya que su estructura parece una mini película.
"¿Cuánto Más Soportás?" y "$$$ (Dame Ma$)" tienen texturas más bailables, la llegada de sintetizadores suaves, baterías fluidas y voces falseteadas otorgan un espacio up tempo, pero sin dejar de sentirse oscuro. La dinámica de producción permite escuchar canciones con grandes distorsiones pero que no saturan la emoción de los otros elementos, por lo que también se agradece el gesto técnico en producción de Cerati.
El primero de estos dos temas tiene un sentido crítico, donde el cantante tira por la borda a sus ídolos, la dependencia en el amor y los prejuicios junto a la voz de La Maurette. Por su parte, "$$$ (Dame Má$)" tiene un lado más sensual, donde los arreglos de bajo capitalizan un ambiente tenso, pero placentero junto a una letra incitadora y la voz de Marina Fages.
"ZHU" prosigue como un escalón más en la energía del disco. Los ritmos dance se apoderan junto a arreglos de piano elegantes que junto a la suave voz del cantante te permiten romper la pista. El siguiente tema, "Noche Oscura del Alma" nos regresa a la sensación de soledad, marca un antes y un después en el álbum gracias a su atmósfera tenue y su letra desoladora, pero la oscuridad y la realidad son así, están llenas de altibajos. La voz de Hilda Lizarazu ayuda a ofrecer una dinámica aún más teatral y profunda a la canción.
Zero Kill puede mostrarte escenarios tristes y complicados, pero si hay algo claro en estos pasajes de oscuridad (y que a menudo podemos pensar) es que "lo único importante es el amor". Así que "La Razón" surge como un tema que aliviana la postura y nos hace recordar lo primordial en el camino, sus espacios instrumentales tienen un sonido delicioso, con la suficiente tensión para estallar en un final épico.
"Santa Fe" es probablemente el climax del disco, su letra te ayuda a aceptar la realidad en medio de una persecución de objetivos, sueños y amor. Además es una manera empática de ver el mundo al ver las cosas que te disgustan plasmadas en los otros, para después aceptarlas y buscar un mejor camino. La voz de Marilina Bertoldi colorea pasajes místicos junto a guitarras que vuelan cabezas.
El disco concluye con "Cerca", donde Benito colabora con Sobrenadar, y el último tema "Ya Fue Todo". Ambas canciones se tornan más tranquilas, como si una tormenta ya hubiera terminado. Aceptar un final e incluso extrañar la belleza del pasado tenebroso generan conflicto en una balada sublime, dibujada con cajas de ritmo y la voz suave de Sobrenadar. "Mi vida es hoy, ya fue todo" es una manera linda de aceptar el presente, el lugar donde estamos parados, y es así que ya tenemos una mejor perspectiva sobre la oscuridad, la soledad y sus sombras, para dejar de tener miedo.
LAPSUS es una clara muestra del talento y la perspectiva de un Zero Kill a quien nunca le ha interesado llenar expectativas, sino poder expresar sentimientos ocultos y conectar con esos demonios ocultos. Te invitamos a escucharlo a continuación y a que cheques en este enlace los detalles de su próximo show en streaming.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos