9
Spinda Records / 2024
18/Oct/2024
Cuatro años han pasado desde el primer EP de Fin del Mundo, cuatro años en los que aparecieron esos primeros brotes cargados de una energía cruda y claras influencias. Durante estos cuatro años la agrupación argentina ha tenido espacio para crecer y no han desaprovechado el tiempo, han adquirido altura y robustez, más que muchas de las nuevas bandas que surgieron post pandemia. Hoy con su segundo álbum de estudio recién estrenado, podemos decir que el entorno y las expectativas han cambiado, la banda ya no permanece a ras de suelo y con este disco todos esperamos que encuentren su lugar bajo el sol.
Desde el inicio con "Una Temporada en el Invierno" y "Vivimos Lejos", dos de los sencillos, podemos escuchar que sigue la inclinación por el post rock pero también una mejora en la producción, que ayuda a lograr una atmósfera densa que te atrapa al momento. Es un comienzo que te invita a quedarte quieto y dejar que te atrape su nostalgia fría y reflexiva donde las guitarras siguen siendo el elemento más fuerte.
Una vez que se disipa esa bienvenida, se abre el panorama y encontramos nuevas capas de sonido. "Cuando Todo Termine" muestra desde el primer minuto un carácter diferente, luciendo la batería y dándole una esencia más emocionante que emocional. Este tema junto con "Devenir Paisaje" logran mostrar otro lado de Fin del Mundo, un estilo en el que se entrelazan más el resto de los elementos y que tanto en su estructura musical como en sus letras, refuerzan la evolución de la banda y el disco, un cambio que convierte la vulnerabilidad en fortaleza.
Aunque seguimos bajo el mismo ritmo en "El Día de las Flores", esta canción merece un lugar destacado, no solo por ser parte de los sencillos sino porque es el trabajo más elaborado del grupo argentino. En buena medida la canción sobresale por tener una estructura lírica más extensa y la participación de Eterna Inocencia, pero si hay algo que realmente debemos elogiar es la mezcla de sonidos que, entre las guitarras punzantes y una batería provocadora, logra una sensación que navega entre la ansiedad y la liberación. El post rock, el midwest-emo y el dream pop son lugares que dan facilidad para la añoranza y la aflicción, pero es justo eso lo que hace más difícil poder manejar una paleta más extensa de emociones.
Hicimos Crecer un Bosque cierra rápido, pisa el freno y baja esa excitación con “Microclima”, la penúltima canción del disco. Son ocho temas nada más, pero es un álbum muy cohesivo que no te sorprende con un final abrupto. Menos es más, no hay sobrantes y definitivamente la última canción “Vendrá la Calma” te deja con ganas de más, pues se despide con un tono esperanzador y es de las mejores composiciones del disco. Te toma, te levanta y cierra a lo grande.
El segundo álbum de Fin del Mundo es un absoluto acierto, es conciso, es incisivo y si me preguntan, es mejor que su disco debut. Sinceramente espero que este material tenga un gran recibimiento y que la gente lo disfrute, porque tiene todo para ser uno de los mejores lanzamientos de este año en Latinoamérica. La banda argentina crece a la par de las expectativas y no decepciona, no es árbol de un solo fruto, es un bosque lleno de emocionantes posibilidades.
9
Young / 2024
19/Sep/2024
Nueve años después del lanzamiento de su aclamado In Colour (2015), y tras una serie de sencillos, colaboraciones y presentaciones internacionales, Jamie xx finalmente nos presenta su segundo álbum de estudio: In Waves. Este trabajo no solo deja un gran sabor de boca, sino que también despierta una irresistible necesidad de bailar, algo que se vivirá el próximo 2 de octubre en el Pepsi Center del WTC en CDMX.
El álbum comienza con “Wanna”, un inicio calmado y sutil que evoca el sonido minimalista y juguetón de su debut. La canción actúa como una bienvenida perfecta, con un crescendo que nos prepara para la intensidad que vendrá. La verdadera fiesta arranca con “Treat Each Other Right”, un tema elegante que acelera el ritmo del álbum, convirtiéndolo en una propuesta que invita a bailar de principio a fin. Su mensaje de unión —"Lo único que debemos hacer es tratarnos bien"— resuena profundamente, añadiendo una capa emocional al ritmo que envuelve.
Uno de los momentos más altos del álbum es “Waited All Night”, donde Jamie se une a sus compañeros de The xx, Romy y Oliver Sim. Juntos capturan el anhelo de vivir la noche eternamente, explorando las emociones que la noche y sus misterios despiertan, mientras siguen un ritmo altamente pegajoso. Este track también refuerza la temática introspectiva del álbum, desarrollado en gran parte durante la pandemia, reflejando el deseo de reconectar con las pistas de baile del mundo. Además, es un claro guiño al esperado regreso de The xx, que parece cada vez más cercano.
Luego, “Baddy On The Floor” irrumpe con una energía contagiosa que te obliga a moverte, fusionando funk y disco en un viaje que evoca la euforia de las noches disco de los años 70. Estas sensaciones se repiten con “Still Summer” y “Life”, dos temas con un tono similar que también prometen convertirse en piezas imperdibles en los futuros shows de Jamie.
“Dafodil” y “All Your Children” reflejan la libertad creativa de Jamie al producir este nuevo material, exhibiendo el carácter ecléctico del álbum al presentar dos temas diversos que incorporan el talento de otros productores como John Glacier, Panda Bear y The Avalanches. Estas piezas son puntos destacados del álbum, cada una con una energía distinta que eleva la emoción de este segundo trabajo, agradeciendo el fin de una espera de más de nueve años.
Uno de los momentos más satisfactorios al escuchar el álbum es la breve pausa al inicio de “Breathe”, que inicialmente parece ser una transición hacia la intensidad de “All Your Children”. Sin embargo, a medida que avanza, se revela una euforia dominada por una propuesta oscura, recordándonos respirar con cada beat del tema. La oscuridad toma el control y nos guía hacia una marea de sonidos profundos y oníricos que no nos sueltan hasta el final, no por nada es el track más largo del álbum.
Finalmente, “Falling Together” cierra el álbum de manera contundente, mostrando toda la exploración tanto sonora como introspectiva que Jamie vivió durante la pandemia. Este es el segundo track más largo del álbum y realiza un recorrido por la esencia completa del mismo, entre su energía y eclecticismo, dejando claro que este álbum está hecho para disfrutarse plenamente en la pista de baile.
In Waves no es solo una colección de canciones; es una experiencia inmersiva que refleja el viaje emocional y creativo de Jamie xx durante un período de introspección global. Desde la apertura sutil de “Wanna” hasta el cierre vibrante de “Falling Together”, el álbum se revela como una celebración de la vida, la danza y la conexión humana. Cada pista, con su energía única, contribuye a un tapiz sonoro que invita tanto a la reflexión como a la fiesta. Jamie xx nos recuerda que la música tiene el poder de unirnos, elevarnos y transportarnos a momentos de alegría pura. In Waves es una prueba contundente de su habilidad para fusionar emoción y ritmo, ofreciendo un álbum que, sin duda, hará que la pista de baile se ilumine el próximo 2 de octubre en el Pepsi Center WTC.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos