9
Mom+Pop Music / 2015
Para esta banda que se describe a sí sola como irreverente, Too no tenía que ser la excepción. Y es que para este segundo álbum de estudio, FIDLAR -el acrónimo de Fuck It, Dog, Life's A Risk-, viene para decirnos que el amor es bullshit, y que en realidad no es necesario siempre y cuando recordemos que somos jóvenes y en la vida hay más que ello.
Too viene a darnos lo que sería una carta hormonal de no tratar de arreglar lo que ya está roto. Resumiéndolo todo en canciones sobre malos hábitos, decisiones estúpidas, y el go with the flow. Desde su álbum homónimo hace tres años, fue inevitable compararlos con otra banda del West Coast, Wavves. Por lo que ahora, digamos que hasta cierto punto le rinden tributo a la transición de Nathan Williams de un cínico inadaptado skate a un pop-punk beach boy. Cuestión que hace preguntarnos si Zac Carper alguna vez se saldrá de este camino o simplemente se dedicará a seguir los pasos de una banda que poco a poco está perdiendo brillo dentro de la escena musical. Especialmente desde King of The Beach.
Pero bueno, esos son otros temas, adentrémonos en Too, cuyos cortes fueron creados en los últimos dos años. Tiempo en el que Carper renunció a su adicción por la heroína y el alcohol luego de que la banda hiciera una intervención. De ahí rolas como "Punks", "Overdose", "Sober" y "Bad Habits", las cuales relatan la transición de Zac a la sobriedad, pero al mismo tiempo una invitación a continuar siendo rebelde y disfrutando de los vicios… Así que sí, sí salen del camino Wavves para abrirse paso por sí mismos al ritmo de sus propias experiencias.
"Why Generation", "West Coast" son rolas mucho más tranquilas, dignas de disfrutar mientras vas manejando en la carretera o para levantarte el ánimo después de haberte puesto una súper borrachera mientras escuchas su siempre bien recibido surf-rock. Para estos cortes, los hermanos Max y Elvis Kuehn saben cómo ejecutar a la perfección la batería y guitarras distorsionadas respectivamente. De pies a cabeza.
"Leave Me Alone" es el reflejo de que pese a lo que haya sucedido en su vida, Zac no se da por vencido. Le importa un bledo la opinión de los demás, y como bien lo dice "I'm stupid and I'm hopeless... I guess I'm damaged" pero, ¡¿quién no?!
Como muchos fans han catalogado éste disco -y me uno- es el rehab album. Too es la historia que todos queremos cantar de vez en cuando. Seamos adictos a las drogas, al alcohol, o porque simplemente queremos ser esos jóvenes desenfrenados no con la frase "You Only Live Once" sino "Fuck The World".
9
Domino / 2015
02/Oct/2015
El camino a la felicidad siempre se encuentra con la música. Sin extravagancias ni indumentaria ostentosa y brillante, Petite Noir ataca la vista con colores chillantes y una imagen que rememora la desigualdad social que se vive en toda África pero, Yannick, a sus 21 años con su álbum debut: La vie est belle, busca demostrar que el continente africano, tiene mucho que dar a la música pop.
Introduciéndonos su "Noirwave”, Petite Noir nos envuelve en diferentes capas sonoras, en las cuales predominan las percusiones rápidas y certeras, acompañadas de samplers que por momentos destapan la ansiedad del ritmo pulsante al semejar gemidos de dolor. La primera muestra de la dualidad en la que se mueve el disco.
Con una bienvenida trival, “Best” ,se oscurece con el tono grave del productor y los acordes de guitarra se acercan al post-punk, sólo para alejarse segundos después y dar paso a tambores, trompetas y gritos desesperados. Las diferentes influencias musicales de Yannick se muestran en cada canción, “Freedom” y “Seventeen” plasman su lado experimental con una serie de sonidos que parecieran fuera de este mundo, acompañando con samples y voces llenas de misticismo.
Siendo más reconfortante, y dando muestra del dominio vocal que tiene, con un falsete inimaginable, logra un coro pegadizo con melodías pop en “Just Breathe” . Para estimular la canción que le da nombre al disco, la letra de aparente simpleza en colaboración con el rapero Bajoli provoca que la frase “La vie est belle” resuene en tu cabeza por varios minutos, como un eco lejano.
Haciéndole guiños, con bajos abrasivos destapa la sensualidad con “color”. Imprimiendo la influencia africana con tambores palpitantes y melódicas voces femeninas llega “Down”. Para cerrar “Chess”, con una emoción vocal con destellos oscuros y un sonido que experimenta con samplers y palpitantes beats con toques africanos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos