64281
Father John Misty - I Love You, Honeybear

9

Father John Misty - I Love You, Honeybear
Father John Misty - I Love You, Honeybear

Bella Union / Sub Pop / Arts & Crafts / 2015

Artista(s)

Father John Misty

Father John Misty y su cinismo a corazón abierto.

Están de moda los hombres con barba, pero eso es algo que muchos pueden tener al alcance de no rasurarse durante tres días seguidos. Father John Misty, de nombre Joshua Tillman, además de ser un galán barbudo, tiene un talento innegable, tanto en la composición de canciones, como a la hora de crearles una melodía.

Al parecer desde que el amor llegó a su vida, su visión de las cosas cambió, según comentó vía telefónica a Indie Rocks!: “He estado mucho más vulnerable, quiero dar una imagen de mí como un bebé y no como si fuera un Dios”.

Exponer su irrelevancia en el mundo fue la línea que definió su segundo material después de abandonar su puesto como baterista con los Fleet Foxes. En I Love You, Honeybear escuchamos a un Josh intenso, que pasó de hablar en Fear Fun - el primer disco- sobre cómo estaba escribiendo su novela, la cual nos contó que ya terminó, y su intento por amar al mundo, para darle paso a un material más oscuro, hasta cierto punto miserable al relatar problemas banales de clase medieros, pero que sigue conservando su característico sentido del humor y la forma de expresar como puede convertirse en todo y nada al mismo tiempo.

Por otro lado, enriqueció su instrumentación musical, suena más elegante, mejor pensada pero también más práctica. Incluyó pianos, artefactos desconocidos, ritmos que van en crescendo, en fin, la melodía y letra parecen tener una relación sexual que con cada tema llega a punto del orgasmo.

Tillman es el único protagonista de esta historia, inspirado por el amor a su esposa, que según nos dijo: “cuando conocí a Emma mi vida cambió, y quise que algo de eso se reflejara en este álbum”. Esto desató en él sus ganas de entregar sentimientos encontrados, ya sea pasión o desilusión, ternura y coraje, su nuevo LP es puro cinismo a corazón abierto.

Canciones como Bored in the USA y "The Night Josh Tillman Came to Our Apartment" son una sátira viciosa de cómo Josh trata de luchar contra él mismo. “Nothing Good Ever Happens at the Goddamn Thirsty Crow” es una ‘mentada’ para un tipo que intentó coquetear con su esposa. En fin, cada tema es una declaración de vida, de sus conflictos y ganas de decirle al mundo FUCK YOU SO HARD!

Father John Misty e presentará en el Corona Capital 2015. Checa los detalles del cartel aquí.

63349
José González: tristeza derramada y sentimientos de satisfacción

8

José González: tristeza derramada y sentimientos de satisfacción
José González: tristeza derramada y sentimientos de satisfacción

Imperial Recordings / 2015

Artista(s)

José González

Cuando un artista se pasa ocho años recolectando ideas, inspiraciones, sonidos o simplemente pensando qué viene, el resultado se antoja prometedor, sobre todo si se trata de un músico como José González, cuyo talento en la composición y ejecución es innegable.

La canción abridora de esta placa, “With the Ink of a Ghost”, es un recordatorio de quién está detrás de las bocinas, track con sello personal, y uno empieza a imaginar un bosque desolado, blanco, con árboles casi rapados.

Pero luego llega “Let It Carry You”, en la que el ritmo aumenta de intensidad cobijado por una guitarra que hace las veces de bajo de manera espléndida y una letra optimista. A ésta le sigue “Stories We Build, Stories We Tell”, un aquelarre de armonías perfectamente amalgamadas que mantiene el ambiente festivo, aunque “The Forest” regresa a la nostalgia y un acento con vientos promueve un poco de esperanza.

Luego, una línea grave. Aumenta el tempo. El intro goza con claps. Escuchamos un groove inesperado justo a la mitad del álbum con “Leaf Off/The Cave”. La sexta canción es el primer sencillo del LP, “Every Age”, que incorpora tambores que nos trasladan a un cuento épico y heroico, vikingo tal vez.

“What Will” tiene una estructura un poco más arriesgada que las demás, y destaca porque en su letra encontramos el título del disco; es la pieza más larga, pero nunca pierde el dinamismo. Acto seguido, “Vissel”, la única instrumental, ofrece sonidos que se empalman de forma progresiva y un silbido que le da un toque campirano.

Los dos últimos tracks dejan qué desear: “Afterglow” bien podría ser la continuación de “Leaf Off/The Cave” y, lamentablemente, desde los primeros acordes de “Open Book”, es imposible no pensar en “Dust in the Wind”, original de Kansas.

Amén de este par de detalles poco afortunados, el álbum conserva la esencia de González, sigue evocando paisajes y trasladando al escucha a mundos llenos de magia y niebla, pero la tristeza derramada nunca invade por completo, siempre queda un sentimiento de satisfacción.

Da click aquí para escuchar Vestiges & Claws completo

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Father John Misty - I Love You, Honeybear