9
Sacred Bones / 2016
04/Ago/2016
Existen cosas en la vida, situaciones, inventos, creaciones artísticas, literarias, lo que sea, que se generan de la manera más inesperada posible. El cartel del NRMAL 2014 anunciaba a Anika como DJ set, pero en algún momento hubo un cambio inesperado, una banda soporte estaba detrás de ella para acompañarla y cumplir un capricho musical. Casi instantáneamente esa banda encontró una voz y un sonido propio, eso que nació aquel día ahora se llama: Exploded View.
Martin Thulin (Los Fancy Free), Hugo Quezada (Robota), Amon Melgarejo (Nos Llamamos) –músicos bien recorridos por los pasillos del rock nacional– son aquellos que encontraron las sensaciones musicales, motivos sonoros, y vibraciones rítmicas, que convencieron a Annika Henderson para poner letra encima de la ambientación de sus instrumentos.
Su álbum debut, simplemente llamado Exploded View, dada la forma en que fue creado, es un material que quizás deba escucharse completo y sin pausas. El álbum no fue pensado con la clásica formula de creación de una canción, todo el contenido del mismo salió de una sesión de pura improvisación en la Ciudad de México, por lo tanto, el tracklist realmente refleja toda la experiencia, como una montaña rusa, de todas las sensaciones que recorrieron los cuerpos, las mentes, los instrumentos y el mismo departamento donde se grabó.
Todas las sensaciones y emociones que afloraron aquel día debieron ser muy oscuras porque el disco está repleto de energías escalofriantes, solo es cosa de ver el título de las canciones: “Killjoy”, “No More Parties In The Attic” o “Lost Illusions”. Todo lo que atormentaba el alma de Anika fue lo que le dio letra a estas canciones que fueron escritas al mismo tiempo que la banda improvisaba, cosa muy poco sencilla.
Es difícil hablar de canciones en específico ya que en todas se comparte la misma sensación de vacío espeluznante, frío, oscuridad, es por eso que es recomendable darle play y escuchar de pies a cabeza, con ojos cerrados y total atención a las letras para descubrir todas las frustraciones que acompañan a la música etérea, hipnotizante, sonidos en escala de grises para las mentes melancólicas.
9
Caroline Int. / 2016
03/Ago/2016
Directamente desde Londres llega Till The Tomb, segundo disco de la banda inglesa de electropop Beaty Heart. Con este trabajo, el cuarteto busca consagrarse como una de las propuestas más importantes de la escena electrónica, además de buscar un lugar en el pop con voces dulces y atmósferas amigables.
“Flora”, la elegida para abrir, empieza con un intro generado por sintetizadores, al que pronto se le une una voz aguda. Poco a poco, la participación del resto de la banda se agrega con beats y ambientaciones, pasando así de una simple balada, a un pop poderoso.
El lado electrónico no se queda atrás. En “Raw Gold” –que dieron a conocer como uno de los sencillos– el grupo explota más los beats siendo así una canción más adecuada para los clubs.
Hasta aquí se percibe un pequeño parecido con, la también londinense, Jungle. Esto no es extraño ya que el disco fue compuesto durante una gira conjunta, además de estar coproducido por ambas agrupaciones. También se puede encontrar semejanza con otro británico: Sam Smith. Esta se da, sobre todo, en las canciones más tranquilas como “Till The Tomb”, “U Say” o “Slide To The Side”, donde el manejo de las voces se compara al usado por Sam.
El track más experimental del disco es que le da fin: “Death Metal”. En él, se dedican a crear una atmósfera que te remite a una música generada por percusiones informales, como si de botes de basura se tratara. Esto acompañado de versos cantados a manera de coro, además de contar con pequeñas improvisaciones de instrumentos de viento.
Beaty Heart logra amalgamar por completo sus influencia en un producto sólido. Aunque es difícil que Till The Tomb se convierta en un referente en el género electrónico, esta producción es un claro paso adelante para que la banda logre llegar a estar considerada entre los grandes de su estilo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos