60377
Camino de la distorsión con Buzzcocks

Camino de la distorsión con Buzzcocks
Camino de la distorsión con Buzzcocks

PledgeMusic / 2014

Artista(s)

Buzzcocks

Revistas como NME o la misma BBC Radio los aclaman como los representantes más importantes de una época en la música británica que fue clave tanto para el punk como para el indie, y si bien tal vez sea porque son los únicos sobrevivientes, Buzzcocks siempre se ha caracterizado por ser algo más profundo de lo que aparentan.

Ocho años pasaron desde su último lanzamiento de estudio y más de treinta y cinco años desde su formación para alcanzar una novena placa; lo bueno tarda en hacerse, ya que es un álbum repleto de grandes canciones. Steve Diggle ha envejecido con la dignidad necesaria para recetarnos buenas dosis de estridente punk rock más que necesario hoy día.

¿Guitarras distorsionadas? Sí, tocadas con precisión, fuerza y un sentimiento que arrasa igual que un remolino de fuego. ¿Dudas? Entonces escucha cómo suena “Virtual Really” o “Out of the Blue”, que abre con un feedback puntilloso que se te clava en el bodoque de masa que existe en medio de tus orejas.

Las voces de Diggle y Shelley prevalecen de su característico contenido lírico social marcado por la apatía de la vida en Gran Bretaña desde que tienen memoria, temas como “Saving Yourself” y “People are Strange Machines” oscilan con respecto a temas como la depresión, futuros opresores y otros eventos que parecen pasar desapercibidos para las bandas indie que les siguieron.

¿Líneas de bajo? Densas y precisas. Como si se tratara de disparos por parte de un francotirador inspirado; si bien la guitarra ha sido siempre el sonido más característico de estos originarios de Manchester, los dedos de Chris Remmington se mueven como tentáculos entre las cuerdas mientras Danny Farrant destroza todas las tarolas que encuentra a su paso.

Cada pieza de este material bien podría volverse un sencillo o un tema que valdría la pena escuchar en vivo; Buzzcocks jamás se ha tratado de rellenos o de hacer algo por hacerlo; The Way es un disco con un sonido oscuro, muy del gusto de los británicos sin duda.

Este nuevo material tal vez no dará mucho de que hablar este año ya que no son una banda que guste de ser asociada con marca de ropa, tiendas, revistas u otros males que pareciera se han vuelto necesarios hoy día para promover a las bandas, pero quién se encuentre con él sentirá su cuerpo retumbar.

62479
No negarse a dar todo de si

No negarse a dar todo de si
No negarse a dar todo de si

Warner Music México / 2014

Artista(s)

Ximena Sariñana

La oferta musical femenina avanza y el talento mexicano está presente. Jalisco es cuna de buena música y si bien comenzó como actriz, Ximena Sariñana ha tratado de experimentar y sorprender en sus tres lanzamientos discográficos.

No Todo Lo Puedes Dar ofrece un pop arriesgado y con mucho carisma con 11 temas que expresan la madurez de Ximena por medio de temáticas como reconciliaciones, introspección y soledad. El título alude al hecho de intentar plasmar todo lo que tiene dentro, pero no permitírselo del todo, lo cual hace de él un álbum muy personal.

En la producción destacan las participaciones de Alejandro Rosso de Plastilina MoshJohn Congleton de The Paper Chase y Jim Eno, baterista de Spoon; además de las colaboraciones de Juan Manuel Torreblanca y Alex Ferreira.

El material abre con “Parar A Tiempo”, en la que se escuchamos sintetizadores y un piano que por momentos logran ritmos bastante bailables, acompañados por cambios de tiempo que no son no tan comunes en su música; le sigue “La Vida No Es Fácil”, en cuya melodía encaminada al blues escuchamos a la cantautora hablar sobre cometer errores y escarmentarlos.

En No Todo Lo Puedes Dar se habla de soledad y reencuentros, de comienzos y finales. “Este Final” es de las baladas más potentes del disco. Aún con cambios sónicos y la batería marcando el ritmo, los sintetizadores la hacen distinta y refrescante. Un punto álgido en la placa es también “Ruptura”, canción visceral y la más directa en su escritura.

“Un Amor / En Medio De La Noche” es una pieza interesante completamente dominada por la voz de Sariñana, relegando poco a poco el sonido del piano que queda un tanto imperceptible de fondo. Si bien Ximena cuenta con educación musical y toca varios instrumentos, es la voz su herramienta más poderosa.

Ximena Sariñana tomó decisiones artísticas importantes que al final resultaron de la mejor manera. Se involucró en todo lo que pudo en cuanto a producción y le dio un giro a su corte musical. El paso de su pasada placa, en la que apostó por un pop más básico, a este lanzamiento en pro de la madurez tanto en lírica como arreglos musicales, se agradece.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Camino de la distorsión con Buzzcocks - Indie Rocks!