9
PIAS / 2022
14/Feb/2022
Después de algunos sencillos que El Último Vecino nos regaló en el 2021, ahora se encuentra de estreno con el lanzamiento de Juro y Prometo su nuevo y tercer material de estudio vía PIAS, en el que podemos escuchar temas muy apegados a la década ochentera.
El álbum comienza de muy buena forma con “Ábreme la puerta” un tema que narra la triste experiencia del desamor que todos podemos llegar a sentir en algún momento de nuestras vidas, pero lo interesante es que lo hace a través de unas melodías bastante frescas y amigables. Por otra parte “Mundo Mágico” es un himno que nos deleita con teclados electrónicos.
En “Átame” y “Niño Discúlpame” el español Gerard Alegre nos hace entregarnos por completo a su fascinante voz y estilo, de tal manera que nos engancha cada vez más a los sonidos que derivan del pop electrónico. Directa, audaz, poderosa, con una letra y melodía bastante estructurada es lo que tenemos en la composición de “Mentirosa”.
A través de un video dirigido por Neelam Khan Vela, podemos ver y escuchar “El Desastre” que a mi parecer es de los temas más ochenteros, llenos de sintetizadores electrificantes y buenas vibras que El Último Vecino nos ha entregado a lo largo de su carrera musical. “No me dejas” nos transmite sonidos de synth pop un tanto oscuros y se vuelve muy pegadiza gracias a su coro repetitivo.
“Juro y Prometo” es seductora, envolvente, tranquila, cálida, juega con las melodías y con los tonos de voz. El tema con el que cierra este material es “Otra vez tú delante” que esta compuesto por tintes ochenteros pero en esta ocasión son bastante tranquilos en comparación a los temas anteriores, dejando como principal atracción la voz tan suave de Gerard Alegre.
Esta tercer entrega por parte de este gran proyecto español del El Último Vecino superó las expectativas es fascinante, fresco y lo mejor de todo es que te transporta unos años atrás a una de las mejores épocas a través de sus sonidos y mezclas ochenteras que nos hacen bailar de diferente manera en cada tema.
9
Dead Oceans / 2022
14/Feb/2022
Mitsuki Laycock Miyawaki, mejor conocida como Mitski, nos presenta su sexto álbum de estudio, Laurel Hell, a través del sello Dead Oceans. Han pasado cuatro años desde el celebrado Be The Cowboy, que además de reconocimiento, también significó el retiro musical de la cantautora, gracias a uno de los tantos deslices de la artista con la fama, que fue disfrazado como una pausa indefinida en su momento.
Temas contractuales la obligan a presentar este nuevo disco y en lugar de hacerlo por el simple requisito, Mitski decide crear el material más ambicioso de su carrera y también el más accesible; arreglos monumentales, letras directas, envueltas en los sonidos que dominaron la industria hace cuatro décadas. Atrás quedó la complejidad y la experimentación, las distorsiones y mezclas de ritmos. Nos encontramos muy lejos del piano que dirigió su sencillo y crudo debut, Lush (que cumple 10 años).
En esta nueva etapa nos movemos entre el new wave, synth pop, y lo más fresco de los 80. Son canciones bien definidas, con una alta calidad de producción, que logran traspasar los tonos pasteles, fluorescentes y chillones de aquella época, a matices más obscuros y sobrios que acompañan liricas sombrías a las cuales es fácil engancharse, que muestran que el camino hacia transformarse y reconocerse, está pavimentado con desesperación y desamor, necesitando mucho coraje para transitarlo.
‘Demos un paso cuidadosamente hacia la oscuridad’ así comienza “Valentine, Texas” y también el disco, una suave melodía que es llevada por la voz de Mitsuki. “Working for the Knife” camina por los mismos parajes sonoros que el anterior tema, continuista en sus beats y los tonos que maneja.
Es con el tercer track “Stay Soft” que la dinámica comienza, mucho más rítmico y bailable, por otro lado, está “Everyone” que no termina por explotar, siendo eso su mayor virtud. “The Only Heartbreaker” y “Love Me More” son los grandes sencillos, pop en su máxima expresión, realizados de gran manera.
En conclusión, este es un álbum potente, que está atenuado por la accesibilidad de sus sonidos, es como un lobo con piel de oveja o un dulce envenenado, muchos caerán en la trampa. La relación de Mitski con su música y todo lo que implica una carrera dentro de la industria nunca ha sido fácil, a pesar de esto nos queda clara la capacidad de Miyawaki de reinventarse en cada álbum sin perder su estilo, que más que eso, es una sensación de herida abierta, que lejos de sanar se desgarra con el paso del tiempo.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos