Warp Records / 2014
24/Sep/2014
Tras casi trece años de silencio y muchas especulaciones acerca de un nuevo disco, Richard D. James, mejor conocido como Aphex Twin, reaparece con Syro, material del que, previo a su lanzamiento, se publicaron diferentes pistas en ciudades como Londres y Nueva York.
El álbum está compuesto por trece temas en los cuales predominan las polifonías tímbricas, los sampleos de voces infantilizadas (en esta ocasión, Richard usó las voces de su esposa, hijos y de sus propios padres) así como las sincopas y ritmos rotos y deconstruidos a partir del glitch. Como siempre, el trabajo de edición es notable, ya que en varios cortes juega con baterías de cajas de ritmos alternados con glitches digitales y sonidos percutivos emulados a partir de la redirección de los samplers.
Para señalar las piezas más destacadas iniciamos con la segunda, “XMAS_EVET10 (thanaton3 mix)”, con una tarola que entra en contratiempo apoyada de un bajo sintetizado que marca notas blancas en un compás que asemeja un cuatro cuartos, pero que tramposamente es un compás compuesto, despistando al escucha y amarrando al final con la armonía de los sintetizadores.
Por su parte, el octavo track, “CIRCLONT14 (shrymoming mix)”, es un verdadero agasajo tímbrico. Inicia sonando a lo que parece un mellotrón semejante a un pedal armónico, dando paso a un arpegio polifónico en modo menor que es acompañado por percusiones y glitches sincopados muy sutiles que dan forma a un tema verdaderamente estimulante (se recomienda escucharlo con audífonos a todo volumen y con un toque de hierba "de la golden").
El noveno tema, “syro u473t8+e (piezoluminescence mix)”, se mueve entre el ambient, con muchas capas de textura mas rítmicas, rotas y glitchosas con un remate de sintetizadores a ocho beats que se contrapuntean con un arreglo de cuerdas sintéticas en staccato.
Syro es un disco de impecable producción y que sorprenderá a muchos iniciados en la música de Aphex Twin ya que se escucha bastante amable y accesible, quizá lo único que se le podría discutir es que se asemeja mucho a su trabajo anterior, Drukqs (2001), y que incluso algunos de sus más aferrados fans no dudarán en verlo como la segunda parte de un álbum hecho más de una década atrás.
Lo que si podemos asegurar es que Aphex Twin nunca se fue y que no se trata de un disco de retorno, sino de una reafirmación por parte de uno de los músicos más influyentes en la era digital, ya que a pesar de las críticas que este genere su música, ésta seguirá conservando esa ironía en las melodías infantiles que contrastan con las rítmicas rotas que siempre lo han caracterizado.
El disco fue editado nuevamente por Warp Records y busca sangrar los bolsillos de los fans con una edición de súper de lujo en vinil diseñada por The Designers Republic.
Innovative Leisure / 2014
23/Sep/2014
Si existen opiniones enredadoras que afirman que el rock no es lo mismo que antes, o que lo bueno de éste murió en los noventas, es porque no han escuchado a Allah-Las, y en el peor de los casos no han oído su nuevo álbum, Worship the Sun.
El sonido de este material pulsa tan nítido a las décadas psicodélicas que podría vincular a los pesimistas con aquellos ritmos de un tiempo que no nos tocó vivir, pero que imaginamos gracias a sus ejecuciones instrumentales.
California, estado reconocido por su oleada pacifista, es donde se formó esta agrupación en el 2008, interesada justamente en la cultura musical heredada por las bandas sesenteras. Después de un sencillo de 7 pulgadas y un LP homónimo lanzado en el 2012, que fue recibido favorablemente, Worship the Sun trajo a la banda de vuelta a las tiendas. El disco fue grabado en Los Ángeles, producido por los mismos miembros de Allah-Las en conjunto con su amigo y músico Nick Waterhouse, y Dan Horne, quien trabajó con ellos en la producción anterior.
Indudablemente, se comprometieron en su trabajo de campo al elaborar un álbum bien ideado y acorde a la naturaleza del garaje rock, un poco más lejos de las playas pero igual de presentes. El fruto es un disco de atmósfera rocanrolera que se vuelve agitado pero armonioso con todas las partes, vocales y equipo sonoro. No obstante, inserta algunas melodías puramente instrumentales, capaces de enganchar sin un coro pegajoso. Su reconocimiento los ha llevado de gira a través de Europa y Estados Unidos, tocando incluso con The Black Keys.
La tendencia de las canciones aquí presentadas es como un cardiograma: inician con el suave sonido de “De Vida Voz”, una salida en carretera a través del álbum. Constante, acelera y hace algunas paradas de vez en cuando en piezas como “Ferus Gallery” o “Yemeni Jade”, que tranquiliza el vigor del material, hasta llegar al final del destino con expresiones frescas como “…every girl, every girl is gonna walk on me” del sencillo “Every Girl”.
Habría que mencionar honoríficamente a “Buffalo Nickel”, ya que el videoclip de este sencillo podría pasar como la introducción de un filme Coming-Of-Age californiano: suficientemente llano pero visualmente atractivo.
Allah-Las es fiel a sus orígenes. No es parte de una moda ni se transforman para encajar con nuevas propuestas; desde el comienzo se ilumina y va en el mismo rumbo. El surf, la psicodelia, la Costa Oeste, el garaje rock, todo ello es parte de su entorno y de sí mismos.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos