62535
El beibi afrodisíaco

El beibi afrodisíaco
El beibi afrodisíaco

Burger Records / 2014

Artista(s)

12/Nov/2014

La música latina no tiene freno, pero es el garaje el que abre puertas a patadas y gritos. Beibi, el segundo lanzamiento de AJ Dávila en lo que va del año, es un material que si bien tardó mucho menos en cocinarse que Terror Amor, es mucho más elemental y directo, pero no para nada de calidad inferior.

Era justo que tras casi dos décadas de trayectoria y carrera musical, Dávila diera el paso siguiente en su creatividad. Además de garaje y pop rock, hay una mezcla de géneros que no valdría el esfuerzo etiquetar pero sí resaltar, ya que afloran las influencias del cantautor que ha sido parte de movimientos de hip-hop, punk y garaje, en temas como “Oh Mamá”, “Sé de Ti” y “Qué bien” que mantienen una temática casi pornográfica que inicia desde la portada.

Es de recalcar que este segundo lanzamiento en solitario es mucho más Dávila 666 y menos Terror Amor, pues la voz y las técnicas de producción fueron menos pulidas, más cercanas a Tan Bajo o el homónimo del combo garaje boriquén tan laureado como extrañado. El factor más importante es que si bien hay una clara evolución en Arnaldo José y su legión de malvivientes. éste es su primer material sin desfile de invitados; es AJ y los boricuas sueltos en el estudio sin voces o instrumentos extra.

La carrera de AJ Dávila se está disparando como era de esperarse ya que si bien el sello que editó su debut de manera internacional fue Nacional Records, quien se encarga de mercadear talento latino en zonas anglosajonas fue nadie más y nadie menos que Burger Records, que retomaron lo que los primeros dejaron sembrado. Una disquera de garaje para quien ondea la salvaje bandera latina en todo el mundo con sucias guitarras y berridos satánicos; ésta es la real continuación de donde se quedó hace tres años.

Lo mejor de este material es que AJ se mantiene honesto en las temáticas que siempre han caracterizado los lanzamientos del bellaco: sexo y agresión, canciones que hablan de sucio coito, felación, puñetazos e impertinente actitud que son incluso contagiadas en su versión de “Media Naranja” de Fey, que cantada por AJ parece insinuación, burla y de escondidos deseos perversos en lo que solía ser una inocente y dulce letra.

¿Será a caso este lanzamiento lo más cercano que tenemos hoy día a un afrodisíaco en el garaje? Oh mamá, solo queremos pecar.

60538
Viajes y presagios

Viajes y presagios
Viajes y presagios

Unión del Sur / 2014

Artista(s)

Javiera Mena

Los sueños de Javiera Mena de vivir en Otra Era fueron realizados gracias a su imaginación, la peculiar manera en que sus letras remontan al pasado, así como su sensibilidad para detectar sincronías y conexiones en el tiempo. La chilena se destapó y habló de lo que desea y le place, armonizándolo con beats muy ochenteros.

Esta tercer entrega se conforma de diez temas donde la magia, la sexualidad, el deseo, la pasión y la empatía, convergen para resonar en temas de amor. En una época en la que la artista disfrutaba de la soltería, se dedicó a componer piazas donde el placer y las satisfacciones propias eran el fin único. El viaje comienza con un tema sobre los aromas etéreos titulado “Los olores de tu alma”. Los sintetizadores y la dulce voz de Mena son los encargados de crear el ambiente de que facilitaría la travesía por la psique de esta mujer.

El track homónimo, fue inspirado por una joven galiciana que transportaba a la cantante al antiguo Imperio Romano. Dicha experiencia fue la que daría nombre al disco y se convertiría en el primer sencillo. A pesar de que la esencia de Mena permanece intacta, mientras recorres distintos lugares y conoces a diferentes personajes que han cruzado por el camino de la compositora, es posible percibir una artista más aventurera, pero con mayor control de sí misma.

Las influencia de Fangoria se hace presente con la llegada de “Esa Fuerza”. En “Sincronía, Pegaso” podemos disfrutar de los efectos que las cajas de ritmos, vocoders y sintetizadores, que fueron la sensación en los años 70 y se catalogaron como italo disco.

Por su parte, “Pide” retoma ritmos tropicales. Además, rolas como “Que me tomé la noche” o “La carretera” se caracterizan por el espíritu despreocupado y bastante “let it be” que definen a la cantante.

El recorrido culmina con “Espada”, canción plagada de símbolos fálicos, pero también de una profunda necesidad de ser conocida a profundidad y complementarse con la fuerza de otro. Viajar en el tiempo sin quedarse prensada de una época en particular fue el reto que la artista enfrentó, y aunque el tinte disco predomina, el material reúne un poco de lo mejor de los derivados del New Wave.

Mena exploró “El viaje del héroe”, hizo conexión con su parte mística y se percató que ella también estaba en la búsqueda de “La joya”. Emprendió un viaje de autoconocimiento plagado de presagios y simbolismos, que más tarde la llevarían de regreso a casa con una perspectiva distinta.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

El beibi afrodisíaco