9
BMG / 2021
29/Oct/2021
Duran Duran es quizás junto a Depeche Mode y The Cure, una de las pocas bandas ochenteras que no quedó atrapada en el loop eterno de la nostalgia. Ha sabido evolucionar con el tiempo, yendo más allá de la etiqueta new romantic y new wave que la prensa de la época les endilgó. Este 2021 está de regreso con un nuevo álbum que lleva por nombre Future Past, integrado por 12 tracks, y editado por BMG. Un LP que presenta a una banda en plena forma, con cuatro décadas detrás, que se reflejan en la perfecta ejecución de sus respectivos instrumentos y en el cuidado a detalle de cada uno de los temas.
Future Past está plagado de colaboraciones de alto calibre, sobresaliendo la enorme figura de Giorgio Moroder, pionero de la música electrónica; lo mismo participa Mike Garson, conocido sobre todo por su trabajo con David Bowie; otra pieza fundamental es Graham Coxon, guitarrista de Blur, que aparece una y otra vez en varios tracks. A ellos se suman Tove Lo, Ivorian Doll, Chai, Mark Ronson y Erol Alkan como productor.
La portada representa muy bien el mensaje que el grupo busca transmitir, en ella se muestran dos siluetas ensimismadas, una de color rojo y la otra de color amarillo, esta última intentando desprenderse de la otra. Es el Duran Duran del futuro y el del pasado convergiendo irremediablemente en este nuevo disco.
Del álbum podemos destacar varios temas como “Give It All Up”, un track bailable apoyado en una base rítmica con tintes funk, ejecutada por una batería y un bajo contundentes, perfectamente sincronizados. “Invisible” es una canción que nos remite a la etapa ochentera de la banda, emparentada con los acordes más característicos de su gran hit: “The Reflex”. “Wing” es un track downtempo construido a partir de atmosferas sutiles, en donde la voz, el sintetizador y la guitarra logran una amalgama sonora que por instantes conmueve. El álbum incluye varios cortes bailables, de los cuales sobresalen “Tonight United” y “Beautiful Lies”, en donde la genialidad de Giorgio Moroder en los sintetizadores se hace presente todo el tiempo, remitiéndonos por momentos a la electrónica tecno pop de Pet Shop Boys y New Order. “Falling” es el tema con el que cierra el decimoquinto LP del grupo, una balada en la que el piano ejecutado de forma magistral por Mike Garson, se vuelve el protagonista de principio a fin, acompañado de microscópicas texturas de sintetizador.
En síntesis, Future Past es un disco a la altura de sus mejores obras, cargado de canciones minuciosamente producidas, mostrando a un Duran Duran que echa mano del pasado, sin dejar de mirar hacia el futuro.
9
Kocliko Records / 2021
28/Oct/2021
“voces susurrantes”
Un día te despiertas y te das cuenta de que todo fluye en orden; te despreocupas y continúas tu jornada. Al otro día amaneces y el panorama es distinto; ya no hay color, solo una escéptica mirada hacia esa intensa neblina que apenas permite vislumbrar el futuro. Este cambio tan radical de situaciones; el estar un día arriba y uno abajo, permitió que Carolina Zac se entregara por completo a su primer álbum de estudio que finalmente llega vía Kocliko Records. Este material, en palabras de la misma artista representa “un esfuerzo de años traducido a nueve canciones que van de la introspección al baile”. Y dicho y hecho. No dejarás de bailar intentando comprender todo aquello que te rodea y esas experiencias tan particulares que has vivido.
Esta larga duración llega después de dos EPs, Forma (2014) y Posición (2018). Posible, compila melodías que la cantante argentina compuso del 2019 al 2021. Tanto los sonidos, como las líricas que integran el LP atraviesan diferentes etapas, una de ellas, y posiblemente la más crucial, la pandemia y su confinamiento; algo que todos experimentamos.
Grabado en el estudio Voyager y producido por Agustín della Croce, este material fusiona tantos estilos que principalmente recaen entre el new wave, la electrónica experimental y el pop. “El punto de partida para mi disco Posible fue la música sintetizada en formato lo-fi, quería hacer un disco electropop de baja fidelidad. Con el tiempo, el universo de sonido se fue apegando al pop más luminoso”, explica Carolina Zac.
Esta andanza da inicio con “Helix”, una melodía que tiene un sello muy particular que se destaca por su optimismo y ese toque orgánico del principio que se asemeja como el mar. El sonido que la define es tan cristalino y fugaz, es linda y bailable. Una pista que nos recuerda que no todo es para siempre.
La cantante compartió que Posible mantiene “un impulso de pertenencia, de conexión, de baile, una celebración a la posibilidad. Un disco que abarca la búsqueda sonora, artística y personal de mis últimos años, y los efectos de este tiempo excepcional, de aislamiento e introspección”. Es un álbum que puedes hacer tuyo porque como tal no hay un tema central sino más bien, son sentimientos que se traducen en sintonías. Cada quien le da su interpretación y desde la primera canción yo puedo definirlo como un viaje nostálgico por el cosmos.
* ilusión - caer - querer - fuerza *
Así continúa “Lo Que Digo”, una melodía que permite confesar todo aquello que nos atormenta y que al mismo tiempo se traduce como un espacio de luz; ese perfecto e ideal amanecer. Entre sonidos chispeantes sucede “Aparece”, donde se experimentan diferentes situaciones que se conectan con el concepto de la fuerza. Tiene esos destellos necesarios que efectivamente evitan tu caída a ese abismo.
“Cierto” mantiene una esencia vintage que construye esa visión por las palabras y sus silencios. El tema que da título a la producción, “Paralelo” es una de esas canciones que gracias a la emoción de sus sonidos te permiten soñar con un escenario nocturno para poder hablar de aquello de lo que piensas y de lo que sientes que sí, no es lo mismo.
“lo nuestro tiene su propio encanto”
Si bien es verdad, esta primera parte del disco manifestó la energía que Carolina Zac guardó para la producción y que también reforzó en el artwork del mismo; un fino retrato en color naranja realizado por Camilo Castaño; algo que ella misma denomina como “la celebración a la posibilidad que es este disco”. Sin embargo, en la parte final ocurre algo muy significativo y es que los sonidos y las texturas cambian, por lo cual, todo se traduce a nuevas emociones; todas envueltas por un gran manto de emotividad.
“Desmentida” es totalmente diferente y mantiene un inicio calmo que desprende ondas sutiles que se sienten cálidas. Es un contraste interesante para lo previamente escuchado, pero al mismo tiempo se siente tan necesario y eso lo sabemos hasta que escuchamos “Inevitable” sintonías que te permiten reflexionar mientras las primeras lágrimas corren por tu rostro.
La recta final sucede con “Frágil” quien mantiene beats más animados y cuestiona si realmente hay suficientes cosas buenas en este mundo y “Encanto”; una dosis de beats súper nostálgicos que te mantienen flotando en ese cosmos.
Los sentimientos muchas veces son difíciles de explicar y Posible se convierte en aquello que traduce lo inexplicable. Su electropop se mantiene dentro de la finura de los nuevos y viejos sonidos, acercándose a aquello que tanto necesitas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos