9
Odd Future LLC. / 2016
05/Abr/2016
Siempre fue muy complicado descifrar la manera en cómo encajaba Domo Genesis en Odd Future. Frank Ocean era el chico prodigio, Left Brain la mente maestra detrás del conjunto y Tyler The Creator su líder nato. En un principio, Domo Genesis actuaba como uno más de los 23 miembros del grupo que acompañaba el rap. Conforme pasaron los años, este joven de 25 años de edad se fue tallando por sí mismo, manteniéndose desde la trinchera personal de la creación, y hoy nos deleita con su primer álbum de estudio titulado Genesis.
Su disco debut rubrica una nueva actitud y una liberación relativa del monopolio creativo que Odd Future detentaba desde los inicios de la carrera de Domo Genesis. De la mano de la casa productora Odd Future LLC, y con colaboraciones de grandes raperos de la escena como Tay Walker, Da$H, Juicy J, entre otros, el joven californiano converge en un sonido versátil en donde encontramos reminiscencias de géneros como el soul, pop y R&B, entremezclado con hip hop.
Sin embargo, es en sus letras en donde tenemos que enfocar nuestra atención, pues encontramos una madurez lírica que sobresale a comparación de proyectos anteriores. “If you don’t like this song, they gon’ turn my lights off”, nos menciona en “All Night”, y es en esta línea en la que el álbum se desenvuelve. Domo Genesis rapea con fuerza frases densamente pobladas con un contenido retorcido que refleja su vida con otras personalidades del medio. Se cuestiona, intenta encontrar respuestas a por qué debería seguir rapeando. Curiosamente, la solución a su pregunta es muy evidente: simplemente ha estado mucho tiempo esperando este momento para dejarlo ir.
“Questions”, por su parte, es una oda al pánico y al conflicto interior que genera dudar de ti mismo, su miedo contagia y se reproduce con facilidad a lo largo de la canción. “One Below” es un tema especial. Precedida por palabras alentadoras de su madre, Domo Genesis profundiza acerca de la industria musical y su postura ante esta: "I’ma take all of mine if they’ve got nothing to give/ The lack of inspiration had me chasing broken ideas".
La presencia de antiguos conocidos como Tyler The Creator y Wiz Khalifa se hace presente en “Go (Gas)”, canción evidentemente inspirada por el consumo de sustancias ilegales en donde podemos percibir la culminación de los años de perseverancia de Domo Genesis. Una gran excusa para poder celebrarlo como el gran artista que es y no por ser discípulo de Tyler The Creator.
9
Sony Music / 2016
05/Abr/2016
El eco del pasado habla y nos relata hazañas extraordinarias acerca de hombres sanguinarios llenos de poder, oscuridad y sed de venganza, que vivieron en un mundo listo para morir en manos de vikingos que rendían culto a Odín —dios de la cultura nórdica—. Jomsviking, décimo álbum de la banda sueca de metal Amon Amarth, transporta, después de tres años de ausencia en nuestros oídos, al mundo épico de una legendaria orden de mercenarios con riffs potentes, bajos contundentes, doble pedal y los guturales ya conocidos a cargo del vocalista Johan Hegg.
El primer disco conceptual de la banda, producido y mezclado por Andy Sneap —Megadeth, Testament, Accept —, nos narra la historia de amor y venganza de un guerrero en un mundo lleno de resentimiento.
“Su código era simple: no muestres miedo. Nunca te retires. Defiende a tus hermanos, y cuando seas convocado, venga su muerte. Sentí que finalmente estábamos listos para usar una historia como punto de partida en un disco de Amon Amarth”, comentó Hegg en una entrevista reciente.
Las puertas del Helheim —el infierno— se abren. “First kill” suena como declaración de muerte y destino sobre la gran apuesta de la banda por hacer algo diferente; “Wanderer” y la soledad se transformó en un solo de guitarra sin tierra; la repetición del riff potente de “On The Sea of Blood” y lírica de “One Against All” para enfrentar tu destino con valentía, y la victoria de ser uno solo con “Raise your Horns”.
El paso lejano de nuestros ancestros se marca por la batería de Tobias Gustafsson —Vomitory— y guitarra de “The Way of Viking”, mientras que el solo es prueba de la fuerza de un pueblo que conoció la gloria. El ataque del enemigo tan contundente como los acordes de “At Dawn's First Light”; “One Thousand Burning Arrows” para recordar que la muerte es infinita desde tiempos inmemorables, al mismo tiempo que el metal suena a “Vengance is my Name” evocando a los genios creadores de esta gran pasión.
La voz icónica del heavy, Doro Pesch, canta libertad ante una obsesión en “A Dream that Cannot Be” para que finalmente las puertas del infierno se cierren con “Back on Northern Shores” en un disco que cumplió lo que prometió: sangre, muerte, traición y metal, mucho metal.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos