69406
Make The Girl Dance y su sintetizador

8

Make The Girl Dance y su sintetizador
Make The Girl Dance y su sintetizador

Roy Music under exclusive license to Ultra Records, LLC / 2015

Artista(s)

Make The Girl Dance

Posterior a la gran estela dejada por Everything Is Gonna Be Ok In The End, Make The Girl Dance vuelve con su segunda entrega, donde logra reunir los cassettes perdidos de bandas de rock de los sesentas para conglomerarlos con su sello distintivo con el fin de regalarnos uno de los discos más prolíficos en lo que va del año.

dance

Extraball es un material versátil. En él, podemos encontrar un sonido electro pop contundente diluido con elementos de la vieja escuela del rock y el estilo YéYé´. A este proyecto se suma una ambiciosa e interesante lista de colaboradores de los que destacan Joeystarr, Ornette, Gavin Turek, Am, Yo Majesty o Solange la Frange que brindan una serie de melódicos a full, desatando un festín de disfrute sin descanso alguno.

“Candystore” y “Mad Clap” son los responsables de abrir la pista de baile, resultando tan pegajosos que se dan el lujo de incluir sintetizadores que se muestran como una verdadera reminiscencia de la vanguardia que galardonó este instrumento en los años ochenta.

Por su lado, el YéYé se muestra evidente en “Ye Ye Ooh La la” y “Wooh”, así como su indiscutible capacidad para desarrollar beats pegajosos y bailables en “Fairytales & Black Panty”, que además juguetea con la estética de la música electro pop francesa.

“Vodoo” se traduce como un respiro contra lo impredecible, pues funge como un parteaguas en la dinámica del disco. Aquí, podemos escuchar ritmos un tanto más primitivos e irregulares que juegan con su base melódica; sin embargo, su estructura ascendente e irregular se hace evidente en los últimos momentos de la canción, pues nos lleva de la mano para terminar en un final bastante agradable y bailable.

“Dancing In Nowhere” es el encargado de cerrar la pista de baile; a pesar de sus tonalidades románticas, nos mandan una señal de que la pareja francesa está cada vez más dispuesta a embarcarse en la búsqueda de la diversidad tonal como forma evolutiva. Una excelente canción de cuatro minutos que promete una secuela por demás interesante.

69395
Awolnation - Run

7

Awolnation - Run
Awolnation - Run

Redbull Records / 2015

Artista(s)

Awolnation

Lo nuevo de Awolnation fue construido con grandes piedras sin labrar.

Cuatro años después de un feliz, llamativo y significativo primer álbum, además de un cambio de baterista, AWOLNATION presenta una colección de 14 canciones, cada una con su propia personalidad pero un poco más crudas y agresivas, que conservan la melodía de canción de cuna que identifica a esta banda estadounidense.

Producido por Aaron Bruno, frontman de la banda, Run une el sentimiento de rareza y mentalidad excéntrica de cada uno de los integrantes, y lo demuestran en “Run”, primera canción en el disco. “Soy un ser humano capaz de hacer cosas terribles” se repite un par de veces acompañado de sintetizadores profundos y poderosos acordes de guitarras que dan una sensación de perversidad, para después cortar por completo ese ambiente seguido de cuatro tiempos de teclados y sutilmente dar paso a la segunda canción, “Fat Face”, una vibra suave y tranquila para contrarrestar la agitada experiencia anterior.

“Hollow Moon (Bad Wolf)”, es la primera impresión que tuvimos del nuevo álbum. Un sonido familiar que enseguida regresa las nociones de hace unos años. Desventuradamente, algunas canciones pasan desapercibidas, “Jailbreak”, “I Am”, y “Windows” son sólo algunas que cayeron en la monotonía y homogeneidad que nunca había descrito el espíritu de este cuarteto. Con sólo algunos destellos en los versos logran ser rescatables, pero no lo suficiente para un disco de una hora de duración.

Por otro lado, “KOOKSEVERYWHERE!!!” es una transfusión de energía que le viene bastante bien al álbum. Percusiones firmes y vigorosas se llevan toda la atención, pero no dejan atrás la autoritaria voz que caracteriza a Bruno. “Headrest For My Soul”, muestra a un AWOLNATION que no habíamos escuchado antes; una guitarra acústica, un sintetizador pacífico que hace de la melodía algo casi angelical, y versos transigentes que dicen “deja que los susurros se desplieguen, y cariño, haz lo que te dicen”.

“Dreamers” llega a romper esta escena como si su intención fuera perturbar el alma de quien la escucha, pero alegremente. Una canción que tiene vida propia y voluntad suficiente para sobresalir de entre todas las demás. “Woman Woman” con un toque similar al de Holy Ghost y tonos de pop, destaca todavía más, cautiva los oídos, y regala felicidad y ganas de escucharla todo el día.

Run no mejoró Megalithic Symphony, le falta pulso para mantenerse con vida, solamente sobrevive y cae en lo aburrido, pero hizo crecer a la banda, y mostró una faceta nueva y distinta a lo que conocíamos.

Lee la entrevista con AWOLNATION sobre Run, su nuevo disco.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Make The Girl Dance y su sintetizador