9
Látigo / 2020
29/May/2020
La desolación lúgubre de una ciudad que extraña a sus habitantes. Los grandes edificios se han vuelto monumentos que cargan con el recuerdo de las noches cortas y los días largos, donde reinaba el ruido y las risas. Diles que no me maten presenta Edificio; que abraza al cuerpo en medio de una catártica ensoñación de lo que ya no existe.
La bienvenida a este material es suave en sus primeros minutos, como si de un jam se tratara. Los cinco miembros se presentan con sutiles acordes. Para romper esta secuencia instrumental infinita dan paso a un arreglo alienado que aumenta la cadencia de la batería y los riffs de guitarra, creando el enigmático magnetismo de “Edificio”, tema que durante once minutos nos da muestra de lo que escucharemos en este disco.
La dualidad será una palabra fundamental para entender a esta banda, así como la libertad y la experimentación. Vamos a la mitad de la primera canción de este material y entramos a una nueva y tercera curva, una más energética donde nos dejamos fluir y sólo necesitamos cerrar los ojos para escapar, diluirnos.
De entrada melodiosa e insurrecciones desenfrenadas e inmisericordes “No te mates de paseo” se construye entre sobriedad y altas velocidades fugaces.
El corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. “Barrio Chino” nos habla de la pérdida. En un principio es vocal, cuando la hipnótica base que lo acompaña no se funde con la voz de Jonás; quien termina hipnotizándonos mientras el ritmo sube de forma incendiaria.
Comenzó a sentir esa comezón en el estómago. Un cambio de ritmo. “Manos de piedra” se cubre de una energía enigmática, que acelera al corazón. No se trata de sustos. Se trata de quiebre, de traer el spoken word a la pista de baile. Una invitación a la introspección, a la poesía, a volver político el sentimiento y explotarlo con ferocidad en un torbellino de provocadores bajos y fulminantes percusiones.
La despedida. Un hasta luego eterno que dejará la resonancia incalculable de “Pachuca” como un viaje inesperado, lleno de psicodelia que se separa de las atmósferas frías. Que se siente como un rayo de sol mientras entreteje caminos
paralelos y surreales en nuestro imaginario sonoro.
¿Géneros? En su Bandcamp podemos leer experimental, avant garde, krautrock, no wave, post punk psicodelia ¿Etiquetas? Tal vez no debieron haber nacido nunca. Los integrantes de Diles que no me maten amalgaman sus ideas, dejan a sus instrumentos crear su propio alfabeto rítmico hasta crear una atmósfera ligera, tan experimental como acogedora. Siendo la implementación del spoken word uno de los elementos más interesantes de su creación tan llena de sorpresas y explosiones.
Edificio es un material que vive en una ciudad sin tiempo y así debe disfrutarse. Nos regala un poco más de media hora de sonidos de reminiscencia utópica y casi apocalíptica, de un mundo consumido entre fríos escenarios. Con una dualidad sonora insurgente y provocadora.
8
Arts & Crafts México / 2020
28/May/2020
Sebastián Neyra presenta su primer álbum de larga duración como solista bajo el nombre de Sonic Emerson bajo el sello Arts & Crafts México. Si Tan Solo Supiera Por Qué Estoy Aquí es un viaje musical en el que por 45 minutos dejamos que nuestros sentidos sean cautivados por la distorsión y psicodelia.
El primer material discográfico del joven músico lucía prometedor desde el inicio. Pudiendo presumir de una amplia carrera al lado de proyectos como Mint Fied, O Tortuga, Los Blenders y más, Neyra optó por otro nuevo camino para esta nueva etapa. Lo que nos espera en este disco son 11 temas en los que logra combinar de extraordinaria forma elementos del shoegaze, krautrock y rock psicodélico.
Comenzando con la pista que da nombre al disco, nos topamos con un minuto que sirve de introducción a lo que nos aguarda. El sintetizador y la guitarra incrementan su volumen poco a poco como si nos dieran la bienvenida a un sueño. De esta forma se empieza a construir la atmósfera de calma en la que está envuelta el material.
En “Hora Que Te Cuenten”, Sonic Emerson nos hipnotiza con una de las mejores muestras de shoegaze. Mención especial para el bajo a mitad de la canción. La sensación onírica solo se incrementa a partir de aquí. “Sobrepensar” se siente como si el artista nos visitara en un sueño muy confuso para calmarnos e indicarnos el camino. Mientras que “Todo Lo Que Tú Creías” es el punto en el que finalmente la distorsión toma de la mano a nuestra mente para llevarla volando por todos los rincones posibles en un viaje sin retorno.
“En Algún Punto” es una adictiva canción en la que el ritmo sube inesperadamente y termina antes de llegar a la marca de dos minutos, dejándonos ansiosos por más. Afortunadamente somos recompensados, pues “El Pasillo Que Lleva A Mi Cabeza” es un rico laberinto sonoro en el que la música deambula, cambia de tiempo y vuelve a cederle el control a la psicodelia de la guitarra.
Un recurso recurrente a lo largo de varios tracks es que la voz de Emerson aparece en el fondo alargando las palabras, mientras el puesto principal lo mantiene la melodía que construyen la guitarra y la batería. En canciones como la progresiva “Reflexiones” de seis minutos de duración, esto puede llegar a sentirse un poco repetitivo, sin embargo, en pistas como “Contratiempos” sirve como antesala a un cambio de ritmo impresionante que explota en los últimos segundos.
“El Hombre Ilustrado”, tema progresivo que cierra el disco, llega como un enérgico cierre en el que la primera mitad nos deleita con una melodía suave. La guitarra y batería avanzan ligeramente hasta que el ritmo cambia súbitamente y los dos minutos restantes del álbum se vuelven un frenesí que termina con el sonido de la lluvia, anunciándonos el fin de esta travesía sonora.
Estos 11 temas nos transportan a un lugar en el que podemos tener un momento de tranquilidad e intimidad. Entre todo el caos en el que vivimos ahora, Si Tan Solo Supiera Por Qué Estoy Aquí es el mejor escape para que recuperemos la calma y nuestra mente divague entre la distorsión y la tranquila voz de Sonic Emerson. Ninguno de nosotros sabe por qué estamos aquí, pero mientras estamos, siempre será grato pasar el tiempo escuchando música como la que Sebastián Neyra nos entrega en esta ocasión.
Escúchalo completo aquí:
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos