174049
Deradoorian — Find The Sun

8

Deradoorian
Find The Sun

ANTI- / 2020

Artista(s)

29/Sep/2020

Cuando la fragilidad cubre la templanza.

Angel Deradoorian se ha convertido en una de las músicas más interesantes de la escena actual, logrando a completar dos entregas luminosas en su pasado, las cuales aglomeran una suerte folk y psicodelia que hermosamente sobrevuela los pies del pop y la sutileza.

En está ocasión, Deradoorian entrega Find The Sun (Anti-, 2020). Un álbum etéreo y delicado que marca el camino de una artista en toda la extensión de la palabra. Un trabajo maduro y a la altura de la complejidad de nuestros tiempos, amalgamando un discurso sólido, y llevándolo hacia el pináculo de lo sonico.

En Find The Sun, la artista de raíces armenias, se encuentra en un baño de diferentes corrientes sonoras, desde la psicodelia diluyente que se encuentra con esa noción folk austera; al lado de patrones rítmicos influenciados por las vanguardias alemanas de finales de los 60 y 70. El álbum muestra espacios tan diversos que se conjugan en un baile amable y llevadero para el escucha, como lo puede ser en “Corsican Shores” donde Deradoorian encuentra un sendero que recuerda la nostalgia de bandas y exponentes cercanos al rock progresivo, teclados y destiempos cíclicos que acompañan a la atmósfera del disco.

Misma atmósfera que se cubre con una nube todo el viaje que pretende llevar a la placa, desde arreglos mucho más barrocos, hasta conceptualizar canciones etéreas y delicadas que, realzan la voz de la artista, como bien se hace nota en “Saturnine Night” o “Monk’s Robes” dos tracks que se entrelazan y se acompañan en una fusión meditativa que llevan al escucha a un estado alejado de la realidad y lo lleven a una fantasía que conlleva pianos casi letárgicos y vocales adormecidas.

Deradoorian logra entregar una colección de tracks bellísima, donde los recursos que emplea se ven llevados a un máximo que no cae en los excesos, sino al contrario, pareciera un álbum casi minimalista, donde la artista crea canciones frágiles que exponen el lado más vanguardista de la compositora como se puede demostrar en el último track del álbum “Sun”.

Un disco que presenta una cara contundente de Angel Deradoorian. Un álbum que por si solo se convierte en un viaje que recorre la mente febril de la artista. Un trabajo que ni por un solo minuto divaga en su discurso, sino que expresa un discurso estructurado y trabajo con minuciosidad. Un álbum lleno de gracia donde los sonidos abrazan al escucha con una bruma fría pero fraterna, donde las vocales guían al escucha en el viaje y no dejan que uno se pierda en el mismo, sino alerta a los sentidos en cada paso que este avanza. Un álbum que deja claro que, probablemente sea el mejor trabajo hasta la fecha de la nativa de Los Ángeles.

173924
Will Butler — Generations

8

Will Butler
Generations

Merge Records / 2020

Artista(s)

Will Butler

Una mirada introspectiva a la vida y una reflexión para el futuro.

El multiinstrumentista Will Butler no solo tiene habilidades para reflejar millones de sentimientos en sus melodías; con sus letras sabe narrar historias. De esta manera, Generations se vuelve un discurso, en el que la tarea más importante ha sido captar todo aquello que lo rodea, desde árbol genealógico hasta el contexto social actual. Así, al considerarse como una persona con y de poder, dar un mensaje a aquellos que lo necesitan y comenzar a generar un pequeño cambio.

La voz de Butler por momentos es temblorosa, pero adquiere firmeza y, aunque es la parte más importante del álbum, la sonoridad es la que ayuda a enfatizar el mensaje, otorgándole emoción. A lo largo de los temas nos damos cuenta de la dualidad, la luz y la oscuridad que habita en el mundo y por lo cual, no todo puede ser perfecto. Del folk, jazz, y pop, pasa al rock y un poco de garage hasta los sintetizadores que tienen presencia en cada tema.

La elección de los singles fue buena, pues nunca se espera que comience un tema perturbador y agobiante como “Outta Here” que trata de sacarnos de la realidad. “Bethlehem” eleva la velocidad hasta llegar a la euforia; los sintetizadores son sutiles y los coros enfatizan la voz tratando que trata de alcanzar su punto máximo. “Close My Eyes” trae tranquilidad y al mismo tiempo recuerda al trabajo realizado con Arcade Fire, un tema ensimismado y en el que los coros son tenues para transmitir un tono esperanzador entre silbidos.

Con “I Don’t Know What I Don’t Know” los sintetizadores presentan un lado oscuro y crudo, pues ascienden y se integran, tal como una lucha interior. La contraparte llega entre palmadas con “Surrender”, un tema optimista en el que el teclado la hace parecer un jingle, pero no todo es alegría, ya que los sintetizadores mantienen el equilibrio con un lado sombrío.

La experimentación siempre tiene lugar y se encuentra en temas como “Hide It Away” y “Hard Times” que poseen una esencia ochentera y que, a primera escucha, pudieran parecer caóticos por la fuerza y energía de los sintetizadores. Estos tratan de fusionarse, dejando la vía libre a una voz abrumadora y llena de ecos.  “Promised” se aligera con una vibra synthwave que muta al pop. Un tema vivaz que carga las dos facetas expuestas a lo largo del álbum, y que con atención recuerda a Reflektor de Arcade Fire.

“Not Gonna Die” es una canción semi acústica, en el que el piano indica el final del camino y el bombo imita los latidos del corazón hasta tomar fuerza y despegar para desencadenar en el final. La batería es simple y sabe acentuar los momentos adecuados. El saxofón desata notas de euforia y libertad.  Por último, “Fine” contiene un discurso que remonta a décadas pasadas, al estilo de jazz nos quedamos en los años 20. Sin estar tranquilos y con la incertidumbre de los tiempos complicados que vivimos, debemos tener en cuenta que lo importante es la huella que dejemos para las siguientes generaciones.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Deradoorian — Find The Sun