9
Reprise Records / 2016
08/Abr/2016
El feedback como preludio a lo que se avecina: el lento y amargo paso de la batería, la voz de esperanza, la guitarra como discreta flor carnívora, el bajo que marca el paso entre las hojas muertas, la cuenta regresiva a la explosión de “Prayers/Triangles”: el comienzo de Gore, una bocanada más de vida para Deftones que, a pesar de los rumores de disputas creativas, agregan una nueva perla a su corona de furia.
“Acid Hologram” en esta calma que siempre precede a una tormenta de riffs, la cadencia perfecta entre lo salvaje y lo celestial, las cuerdas distorsionadas que entre golpes y armónicos dan vida a la bestia. “Doomed User” y su coqueteo con el bajo tono del estilo djent, “Geometric Headdress” para encantar serpientes, contratiempos que se enroscan, cambios de tiempo en beneficio de la labor vocal de Chino Moreno que parece no conocer límites ni repeticiones, pasión pura y encanto desgarrador.
“Hearts/Wires” para descender al abismo entre densos delays que evocan los pasajes más lentos y oscuros de The Cure, el ritmo que lleva al drama y regresa a su cauce, los cambios inmediatos, la personalidad bipolar de una banda que de la muerte encontró nueva vida. “Pittura Infamante” como una alegoría inspirada por la influencia de Morrissey, uno de los temas más dinámicos de esta obra y que pone de manifiesto el estandarte de supervivencia ante las etiquetas, la única agrupación que dignamente superó la era de un término acuñado mayormente por los medios, aquello que ya pocos mencionan como nu-metal.
“Xenon” para seguir jugando con los tiempos y los estilos, las metáforas y términos fuera del vocabulario habitual, la faceta experimental de Saturday Night Wrist que de pronto acaparó la inventiva absoluta antes que la búsqueda de un sencillo para alentar las compras del adolescente incomprendido. “(L)Mirl)” y el complejo bajo de Sergio Vega, lo progresivo y lo agresivo, el sonido de la madurez. “Gore” engaña al oído con una secuencia que bien pudo haber emanado de una caja de ritmos, pero todo lo que escuchamos es orgánico, “Phantom Bridge” enaltecida por un solo de guitarra de Jerry Cantrell de Alice In Chains. “Rubicon” como la belleza de un diamante que te corta al tocarlo, Deftones sobrevive gracias a toda su influencia: Duran Duran, Sade, Depeche Mode, el new wave de los 80 que transmuta con la pesada distorsión y los ritmos variables. El inocente gato negro que puede rasguñarte, la espina de una bella flor que causa una hemorragia.
9
Downtown Records / 2016
08/Abr/2016
Stiff es el nuevo disco de White Denim, la banda originaria de Austin caracterizada por su mezcla de garaje con el soul y el rock sureño además de altas dosis de experimentación. Justamente en este, su séptimo disco en ocho años, es cuando más se notan las influencias vintage y retro en su música, además de que los sonidos son más variados pero a su vez bien definidos y delimitados.
Aunque el disco en general es bastante disfrutable, la parte fuerte es su primera mitad. “Had 2 Know (Personal)”, tema que abre el disco, es un completo tributo al rock setentero y redneck con todo y bandera confederada –por decirlo de alguna manera- muy en el estilo de Lynyrd Skynyrd, con la diferencia que las guitarras son más virtuosas y potentes, más actuales. “Ha Ha Ha Ha (Yeah)”, es otro de los grandes momentos del disco y en ella podemos escuchar que está asimilado el soul y el funk, pues el vocalista James Petralli encarna una voz que bien pudiera ser de James Brown, se siente el beat y el feel en esta canción sumamente positiva y “buenaondita”.
El punto más fuerte musicalmente llega apenas con el tercer tema: “Holda You (I’m Psycho)”. Este track es otro rock sureño hasta el hueso, pero si en “Had 2 Know (Personal)” encontramos este género muy desarrollado, en este otro pasa a ser una “ópera” digna de Río Mississippi con excelentes solos.
Después de ese enérgico inicio, los decibeles bajan un poco con “There’s A Brain In My Head”, canción en la que se experimenta un poco más -en la voz recuerda a of Montreal, sobre todo en su disco Hissing Fauna, Are You The Destroyer?-.
“Take It Easy (Ever After Lasting Love)”, por su parte, es una gran balada con todo el ambiente del soul que bien podría ser una canción de Alabama Shakes pero sin la furia de Brittany Howard y compañía
El resto del disco engloba los subgéneros ya descritos, con “Real Deal Momma” sobresaliendo en gran medida, un rock fuerte, con grandes dosis de blues y guitarras filosas.
Con este séptimo álbum, White Denim sigue confirmando que es una banda sumamente fructífera, versátil y con una gran calidad, también deja muy claro que lo suyo lo suyo lo suyo son los sonidos setenteros, que los tienen bien asimilados y que los escupen en su música de una manera genial.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos