193630
Deerhoof — Actually, You Can

8

Deerhoof
Actually, You Can

Joy Full Noise / 2021

Artista(s)

Deerhoof

Actually, You Can la reinvención del rock en el nuevo disco de Deerhoof.

Desde hace un par de semanas que se anunció nuevo material de Deerhoof estremeció a más de uno y bastó con ver el videoclip para intuir que se aproximaba algo emocionante y único, lo cual no es extraño para la banda estadounidense.

“Department of Corrections” fue el single que anunció el décimo octavo álbum de Deerhoof que lleva por título Actually, You Can y el cual fue lanzado hace un par de días y nos lleva por un viaje musical a través de distintos géneros, sonidos y atmósferas.

Este nuevo proyecto está bajo la dirección de Joy Full Noise y cuenta con nueve temas que demuestran porque Deerhoof sigue vigente a pesar de tener más de 20 años en el mundo musical y como siguen innovándose a sí mismos.

Ya hablamos de “Department of Corrections” la cual fue preludio de este álbum y anunciaba a grandes rasgos que escucharíamos: notas llenas de energía con distintos timbres a cargo de la voz de la cantante japonesa Satomi Matsuzaki, pero también nos dieron un adelanto visual a cargo del artista Jess Joy el cual crea un diseño único que actúa de manera simbiótica con esta tema y lo cual nos prepara para 30 minutos de alucinación musical.

Lo primero que escuchamos en Actually, You Can es “Be Unbarred, O Ye Gates of Hell”, la cual funciona a manera de cuento futurista ya que narra una rebelión de tomates a manera de Matrix y nos muestra a grandes rasgos lo que está por venir: rock con fusión de jazz y destellos de algunos otros géneros que nos sorprenderán más adelante.

El siguiente tema es “We Grew, and we Are Astonished” el cual se entiende como el crecer y ver la vida de otra manera y la cual es una premisa que recorre el disco y justo como la agrupación lo ha declarado en varias ocasiones con este proyecto “los maravillosos misterios de la vida que se suman en una hoja de contabilidad…” para esta parte ya sabemos que el rock es una pieza fundamental de este disco y el cual se hace notable gracias a Greg Saunier en la batería y John Dieterich y Ed Rodríguez en la guitarra.

Posterior a este tema podemos oír “Scarcity is Manufactured” y “Ancient Mysteries, Described” las cuales preparan el camino para llega al punto más alto del disco que es “Plant Thief” la cual nos muestra como la banda sigue vigente en el mundo del rock, como ha sabido adaptarse y presentar propuestas nuevas de un mismo género y al escuchar la letra pareciera un sueño. Este sueño es llevado visualmente en tu videoclip que funciona al igual que el primero: una historia que pareciera infantil pero con destellos alucinantes y oníricos que nos alejan de la realidad.

Pará cerrar este proyecto vienen tres canciones más, las cuales por ser las últimas no quiere decir que sean malas, sino todo lo contrario: son un cierre majestuoso para este proyecto. “Our Philosohy is Fiction” es una canción que va suave y toques reflexivos, pero tiene matices de Trip Hop que nos recuerdan un poco a las letras de Portishead, pero lo llevan al otro extremo con la batería que se mantiene constante y nos deja en claro el estilo de Deerhoof.

Finalmente, llegamos a “Epic Love Poem” y “Divine Comedy” las cuales funcionan como un gran desenlace ya que mantienen el ritmo del disco pero de manera más suave, con ambientes reflexivos sin dejar de lado las letras reflexivas que en ocasiones pareciera están dirigidas a la vida misma.

Este ha sido uno de los discos más esperados, ya que durante el confinamiento fue una de las bandas que se mantuvo con mayor actividad y ahora sabemos lo que estaban cocinando. Durante este disco vemos que la banda tiene una madurez y se han consolidado dentro de un género que han sabido explorar. Quienes digan que el rock ha muerto es porque no han escuchado Actually, You Can de Deerhoof.

193435
Francisco, El Hombre — CASA FRANCISCO

9

Francisco, El Hombre
CASA FRANCISCO

Difusa Fronteira / 2021

Artista(s)

Francisco el Hombre

Una odisea llena de hazañas para homenajear a vida, la muerte y a la naturaleza. Francisco, El Hombre se muestra tal y como es en una de sus producciones más honestas.

Aunque parezca sencillo, cuesta mucho trabajo asimilar la palabra "casa" u "hogar". ¿Dónde queda eso?, quizás es donde sentimos que pertenecemos, donde nos sentimos identificados, y ese lugar tan mágico que a veces es conflictivo nos conoce tan bien que sabe todos nuestros defectos, y también nuestras virtudes. La casa es ese lugar que atesoramos, que nos abraza y es reflejo de nuestra identidad. Ahora, al escuchar CASA FRANCISCO, el nuevo álbum de Francisco, El Hombre, podemos acercarnos un poco al hogar de este quinteto.

A la banda le tomó un par de años volver a centrarse en el proyecto luego de una serie de trabajos alternos y una pandemia que nos atrincheró a todos, pero el regreso valió la pena. Valió la pena porque este nuevo álbum es el que, en palabras de la agrupación, más les representa. Y es que ahora, gracias a que los integrantes cuentan con la capacidad de auto producirse y de no depender más que de ellos mismos es que podemos escuchar un disco bastante bien logrado, donde la banda dejó plasmadas canciones que desde hace años querían sacar, así como algunas nuevas piezas.

Las 10 canciones de CASA FRANCISCO son resultado de una selección que comenzó con cerca de sesenta temas. La banda recopiló las mejores y ahora tenemos disponible un brillante rompecabezas de sonidos e historias emocionantes para bailar, reflexionar y ¿Por qué no? rendir homenaje a esas cosas hermosas como la naturaleza, nuestras raíces, la vida y la muerte. Todo en un camino apasionante.

francisco, el hombre_2021

Música de colisión intercultural.

Uno de los principales factores de CASA FRANCISCO es la espontaneidad entre cada track. Ninguna canción es predecible y siempre pueden aparecer diferentes instrumentos que agregan texturas interesantes y hacen de cada canción una experiencia única. La mezcla de sonidos que van desde la zamba, punk, folk, reggae, ska, rock, dance, ritmos tropicales entre otros al final es resultado de toda la influencia que ha forjado la identidad del proyecto.

Es entonces que la música que presenta Francisco, El Hombre resulta un conmovedor y divertido tránsito entre los diversos sonidos que impactan no solo en Brasil, también en los demás países de Latinoamérica, donde compartimos un gusto por ciertos compases, por cierta intensidad y por una forma compleja de explicar sobre como disfrutamos la música. Más allá de cualquier idioma, el diseño sonoro de CASA FRANCISCO tiene ese toque que conecta con todos, y que tiene dentro mucho factor humano, que se refleja en cada matiz y en cada brazada.

El nuevo álbum de Francisco, El Hombre es ideal para correr por la playa, para bailar en la noche lluviosa, para saltar con amigos en un moshpit, para dejarse llevar por el ritmo y sobre todo para sonreír y disfrutar, porque al final, pese a todo dolor estamos aquí, en el único lugar del universo donde sabemos que hay aire, y por ende, el único lugar donde podemos escuchar música. El mundo es nuestra casa, y la música también.

En el desarrollo del álbum hay temas bailables como "Loucura", "Ocê" y "Olha a Chuva", que gozan de un ritmo colorido y pintoresco, aunque por otra parte hay algunas pistas suaves y enigmáticas como "Arbolito" o "Se Não Fosse Por Ontem", donde reinan las guitarras acústicas y las voces suaves.

El disco está lleno de colaboraciones que intervienen de forma acertada en las canciones y el crecimiento de la obra. Podemos encontrar a Josyara, Dona Onete, Rubel, Céu y directamente desde España a La Pegatina, quien colabora en "Solo Muere el que se Olvida", probablemente el tema más importante y climático en todo el álbum. La mezcla cultural es impresionante, y es un recurso que la banda aprovecha para generar una serie de factores sorpresa que dejan bastante alegre al oído.

La casa está en cada uno.

Las historias que narra Francisco, El Hombre en este nuevo álbum son un recorrido por esas cosas y personas que atesoramos, que hacemos nuestras. La banda plantea una serie de formidables reflexiones para considerar nuestro lugar en el mundo, así como, de algún modo, dar a entender que a veces esos detalles o seres que amamos son nuestra casa, así como también podemos serlo nosotros mismos.

Si bien, no es un álbum conceptual, la banda toca el tema de la muerte con "Solo Muere el que se Olvida". La reflexión nos invita a ver los claroscuros que trae consigo un momento tan doloroso desde una perspectiva optimista y esperanzadora. Por otra parte, hay canciones que rinden homenaje a esos fenómenos naturales que a veces son tan comunes que no los valoramos, tal es el caso de y "Coração Acorda".

Al final, considero que las sensación más importante al escuchar CASA FRANCISCO es esa posibilidad de sentirse humano, con dolores pero también con alegrías y emocionantes aventuras. El hogar siempre varía, a veces es el mundo, a veces es una casa, a veces son las personas, pero siempre hay un hogar en nosotros. Y hay que abrazarlo y cuidarlo.

Te invitamos a escuchar el nuevo álbum de Francisco, El Hombre, un viaje de sonidos estimulantes para disfrutar.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Deerhoof — Actually, You Can