182218
Death From Above 1979  — Is 4 Lovers

9

Death From Above 1979
Is 4 Lovers

Everything Eleven, Inc // Universal Music Canada / 2021

Artista(s)

Death From Above 1979

Al carajo las reseñas, ¡Esto es punk!

Casi estoy seguro que lo he mencionado con anterioridad, pero ahora en particular con el nuevo álbum de los canadienses Death From Above 1979, Is 4 Lovers, pienso mucho en el sentido y la relevancia de las reseñas musicales, en el significado que tuvieron en el auge de la prensa musical, en el crecimiento de muchos artistas, en las decisiones que los individuos tomaron sobre la compra de un álbum a partir de la valoración y apreciación de una obra musical. El juicio que se escribía era y es, particularmente, subjetivo. Me pregunto si aún las personas leen las reseñas con el mismo deseo con el que lo hacíamos hace por lo menos 20 años.

Probablemente no. ¿O alguien espera lo que vayamos a decir sobre Is 4 Lovers, el cuarto trabajo del proyecto en cuestión? La facilidad con la que cada persona elige escuchar una canción e inmediatamente saltar hacia otra de cualquier género es demencial. Monstruosa. Lo mismo sucede con el cine. O las series de televisión. ¿Cuál es la relevancia de un juicio de valor sobre un álbum, una canción o una película en el 2021?

Con dicha pregunta en mente diré que la nueva obra de los canadienses Sebastien Grainger y Jesse Keeler, la cuarta de una carrera turbulenta en sus inicios, la podemos yuxtaponer con el sentido de lo que implica publicar una nueva reseña... sencillamente porque sí. Porque pueden, porque quieren y porque mantienen la creencia en un sonido que aunque no es actual, es su pasión. Ante una vorágine de nueva música, el monstruo con dos cabezas de elefante entrega su mejor trabajo en toda su historia. Visceral, crudo, furioso. Is 4 Lovers se trata de un álbum en la concepción clásica de la creación, una primera parte agitada; de un dance punk virulento, contagioso, muy pero muy potente. En tanto que en un segundo momento baja su urgencia, dotando de una dimensión de profundidad peculiar. Las canciones son “suaves” y aparentemente menos “punk”. Qué cambio de ritmo tan fortuito.

Si en el sencillo “One +One” el duo describía lo mágico de una relación amorosa, en el corte de apertura, “Modern Guy” narran la desmesura del “nuevo mundo”, veloz y plagado de publicidad. Sus notas electrónicas funcionan como un leitmotif a seguir durante la canción. En “N.Y.C. Power Elite Part I” y “II” cuestionan con un sonido sucio, de antaño, a la élite política y económica. Riffs vibrantes, caóticos y orgánicos en construcciones sencillas. Cuando Jesse Keeler habló de que Is 4 Lovers es el álbum que mejor los define como banda y que mejor representa su música se refiere a “Totally Wiped Out”. En menos de tres minutos generan suficiente ruido para desarmar cualquier orden. Caos de bajo, caos de voz, caos de elementos. Una pieza atascada que habla sobre el caos de las conexiones a Internet. La metadata, las cookies, el caché, conexiones certificadas. Si el mundo nos satura con información por qué la música no habría de reflejarlo. Fabuloso.

Cuando “Totally Wiped Out” finaliza lo último que se escucha es un eco de la voz alejándose, dando entrada al segundo momento del álbum. Más electrónico. En “Glass Homes” la estética de videojuego remite inmediatamente al mejor Crystal Castles. Voces digitalizadas y coros escondidos en un alarido por mantener la fuerza, por darle sentido al día con día, por reconocer que a veces solo estamos criticando por criticar. “Love Letter” contiene uno de los fragmentos más hermosos que la banda ha producido en su carrera, previo al coro entra un sintetizador con una carga melancólica. Fascinante. El tema podría ser de cualquier banda menos de DFA 1979. Quizás sea la primer balada en su repertorio.

Podemos concluir que aunque la banda no reinventa su sonido, sí su forma de crear. La inclusión más recurrente de partes electrónicas le da un sentido de algo procedente de otro sitio en su cabeza. La concepción del álbum, con lados a y lados b, lo hace dinámico. Hay algo nuevo en cada tema, un ritmo, un sonido, una capa de sonido, un grito. El resultado final es una experiencia de totalidad, de revelación. Un muro de música se levanta día con día, con cientos de canciones, muchas con fines auténticos y otras con objetivos de mercadotecnia, que se suman a los cientos de millones de datos almacenados en los sitios de streaming. Un muro de palabras se eleva cada día, se escriben millones de caracteres opinando sobre cualquier cosa, por ejemplo, sobre música. DFA 1979 se ha mantenido consistente en su ADN. Así que al carajo lo que diga en esta reseña, al carajo la calificación, escuchen el disco y disfrútenlo, porque esto es punk.

182199
La Femme — Paradigmes

8

La Femme
Paradigmes

Disque Pointu / IDOL / 2021

Artista(s)

La Femme

Sorpresivas y versátiles cosmovisiones de una nueva era.

Para La Femme, las máscaras que disfrazan las maneras de vivir se caen una vez que llega la noche. El misterio, la oscuridad, el enigma, la intriga y lo siniestro que puede surgir en el lugar donde los sueños habitan, es el escenario predilecto para que el ensamble francés presente su tercer material de larga duración titulado Paradigmes. Un nombre irónico pues las 15 canciones que lo conforman resultan ser extravagantes y rebeldes respuestas a modelos de comportamiento ya establecidos. Cada pista es una historia que va desde el glamour poético hasta  las desoladoras y solemnes reflexiones que proclaman con todas sus sílabas: “no esperes nada de la vida, pero cuando la luz entra por tu ventana, no te pongas en la sombra”. 

La Femme paradigmes_1

El primer tema, “Paradigme”, es una pista poderosa de electro pop llena de trompetas que dan la bienvenida a la gloria lúgubre que recrea la banda. El sencillo es una invitación a ese inframundo para alcanzar la sensación de libertad que estresa y no es tan hedonista como suele creerse, y al mismo tiempo, deja espacio para aquellas “lágrimas de hielo” derramadas al aceptar el dolor causado por deseos y pensamientos sombríos. 

El éxtasis desciende abruptamente en la segunda canción: “Le sang de mon prochain”, pues la sutil guitarra que acompaña a la dulce y sensual voz de Sacha Got nos cuenta una historia desgarradora inspirada en los mitos alrededor de los súcubos (demonios que toman forma de mujer para seducir a monjes y adolescentes). La interpretación de Got en dicha canción se asemeja a una sombra, un espectro, algo desconocido que nos susurra terroríficamente al ritmo de las panderetas: “Ella eligió la muerte para dar vida al amor”.

Por su parte, “Cool Colorado” es una oda a la experiencia de fumar marihuana. La canción con tintes psicodélicos y pop setentero alude a sensaciones placenteras del acto mismo y de nueva cuenta, las trompetas toman el protagonismo. En el caso de “Foutre le Bordel”, su energía desenfrenada y las guitarras potentes redirigen el rumbo del disco a un ambiente más punk, mientras que “Nouvelle-Orléans” aporta ese limbo relajado y tranquilo a través de líneas de bajo intergalácticas. 

De todas las canciones del disco, “Pasadena” fue la que más cautivó mi atención por el delicado diálogo de las interpretaciones. Se crea un pasaje tan íntimo que es imposible no reproducirla más de una vez. Además, cabe destacar que Estados Unidos influenció demasiado a La Femme en este álbum, y  “Lâcher de chevaux lo confirma con los latigazos así como el  trote y relincho de caballos provenientes del viejo oeste, los cuales se combinan muy bien con los teclados y coros angelicales.

Es muy interesante cómo la banda captura la esencia de una película del género western en tan solo dos minutos y medio de música instrumental. De igual forma, es súper divertida la impresión que causa la canción dentro de la narrativa general de Paradigmes, sin embargo, honestamente, rompe con el ritmo que llevaba el disco.  

En el caso de “Disconnexion”, el banjo es ahora el instrumento que toma la batuta y su participación resulta ser una crítica con mucho sentido del humor sobre el manifiesto intelectual en el que Marlon Magnée recita: “Yo creo que el mayor problema del hombre es experimentar constantemente un deseo de expansión sin límite”, lo anterior mientras el ritmo se acentúa vertiginosamente como una máquina en constante producción. 

Una vez que llegamos a canciones como “Foreigner”, “Force & respect” y “Divine créature”, el ambiente electrónico incita a la fiesta y el baile en su máxima expresión. Sin retorno alguno, los sintetizadores se apoderarán de tu mente y cuerpo. 

No sucede lo mismo con “Mon Ami”, el cual es un track más juguetón e inocente que relaja el ambiente para llevarte hasta “Le Jardin”, la primera canción de La Femme cantada en español. Inspirada por la ciudad de Andalucía, España, la agrupación nos recuerda la fugacidad de vivir y que "todos estamos locos bajo los ojos de la macarena" en una pista que resulta ser una experiencia sumamente religiosa. 

Paradigmes culmina con “Va” y “Tu t’en lasses”. La primera posee cierta influencia del flamenco con coros que hechizan, mientras que la segunda es una melodía nostálgica que despide el viaje experimentado con un hipnotizante solo de saxofón. La magnética, sofisticada y elegante ensoñación ha terminado, es hora de despertar y regresar allá en donde abundan las máscaras.     

La agrupación liderada por Sacha Got, Marlon Magnée y Sam Lefèvre se reinventa una vez más. Su disco está lleno de referencias literarias, cinematográficas y de arte. Con su particular estilo parisino, líricas filosóficas y estética deslumbrante, La Femme se acerca al caos actual de una forma enérgica, divertida y conmovedora. Cada canción te mantiene a la expectativa y es muy interesante que una banda logre eso. El álbum da cabida a muchos géneros musicales y por momentos es confuso, sin embargo, me gusta pensar en Paradigmes como una ruleta en constante movimiento de la cual el azar definirá tu experiencia, al igual que la vida misma.  

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Death From Above 1979 — Is 4 Lovers