10
Independiente / 2019
19/Jul/2019
La Sierra Gorda Queretana se convirtió en musa para Daniel Dennis, y una fase de introspección fuente de inspiración. Buscando una manera de sacar de su sistema pensamientos y emociones, pero a la par crear música sincera con la que la gente puede conectarse e identificarse, el 12 de julio su segunda creación discográfica titulada Alza la Vista vio la luz, un material que tardó poco más de dos años en estar completo y que refleja lo que Daniel ha vivido en los últimos cuatro años de su vida, desde que inició oficialmente su carrera musical.
“Quise hacer un disco que inicie con la canción más llena de dudas y que te vaya llevando como por un caminito hasta un punto muy melancólico, pero con esperanza”, declaró el cantautor en entrevista exclusiva para Indie Rocks! previo al lanzamiento de este disco que te envuelve en su sonido y te lleva en un viaje por el sentir y las ideas de Daniel Dennis.
"Al horizonte" nos abre las puertas a Alza la Vista, una melodía alegre proveniente de una guitarra, y un juego de palabras que nos indica desde el principio el tema central de este material discográfico, en palabras de Dennis. “Ver más allá de lo que tienes en frente”. A esta canción le sigue "Lo que tenga que pasar", misma que emite una vibra alegre y que lleva un mensaje positivo.
El tercer track es también el primer sencillo, titulado de la misma manera que el disco. En el video de esta canción, podemos ver al artista originario de Tijuana, Baja California, en la ciudad observando edificios altos, un reflejo de lo que ha vivido física y mentalmente desde que llegó a la capital del país.
"Ciclo" es, probablemente, una pieza que en menos de cinco minutos engloba todo el mood del disco: empieza de manera lenta y melancólica, pero conforme avanza, la melodía va acelerando y haciéndose más alegre; y siempre ligado a ella, un mensaje positivo en la letra.
Luego, viene un giro en "Reflejo de mi ser", en la que nos comparte un poco sobre la manera en que percibe a su propia persona y los cambios que ha vivido, con una tonada lenta.
Cerca del punto donde nos despide, empieza la que asegura es su favorita: "Otra noche sin dormir", que grabó en vivo con la banda que a veces lo acompaña, en el estudio y con las luces apagadas.
Finalmente tenemos "Día nuevo", que continúa con la guitarra acústica como instrumento principal y que representa el momento en el que la fase de introspección terminó y desde la que Daniel tuvo una perspectiva nueva de sí mismo y de la música que sale de su ser.
9
Noise Manifesto / 2019
19/Jul/2019
La música electrónica se alimenta de energía e innovación, por casi dos décadas ha contado con la dominante presencia del ruido de Paula Temple desde pequeños locales del subterráneo hasta los más exclusivos clubs, han bailado a su ritmo techno. Hace solo unos cuantos días, como una tormenta en medio del verano, que devora todo a su paso, Paula presentó Edge of Everything su primer disco de larga duración.
Si bien sus presentaciones siempre han jugado con la dualidad de los DJ sets y los samples en vivo, Temple no había formalizado su relación con la producción en un material de larga duración, por lo que puso toda su energía y resistencia en este álbum.
Sin medias tintas, con beats furiosos “Berlin” su primer tema nos lleva a las entrañas de esta productora, a la ciudad que la vio crecer, que despide los sonidos más difíciles de digerir y que baila las 24 horas. Cuando Paula se pone detrás de las máquinas debemos prepararnos para todo, ella no teme alterar los oídos y domina la placentera agresión sonora, para muestra “Futures Betrayed” canción, que se llena de ruido y beats crudos, la especialidad de esta productora
Con “Quantum Unfolding”, en medio de ensoñaciones sonoras de otros mundos, Paula nos recuerda que ella se alimenta del techno duro, que enciende cualquier pista de baile, sintetizando los destellos secuenciados más contemplativos con beats capaces de quebrar las caderas. Pasando a la cátedra de sonidos alineados, con menos de un minuto de duración “Dont Use Your Eyes Now” pone a nuestros sentidos en alerta, al mostrarse como un alfabeto encriptado capaz de comunicarse con otras formas de vida.
Ya en camino al final de este álbum “Post-Scarcity Anarchism” nos llena de oscuridad y aunque no logra cubrirse 100% de resistencia, nos regala atmósferas cinematográficas de sintetizadores fantasmales que enchinan la piel. Para cerrar como era de esperarse, Paula nos regala melodías infecciosas que permanecen en nuestra memoria con “Dimension Jumping”.
Con 12 temas que juegan con una personalidad dual, Edge of Everything es un álbum que no tiene piedad, que ataca al corazón y nos introduce al interior de Paula, nos habla su proceso de producción detallado, sus ideales políticos y nos muestra tanto su lado más feroz como el más dulce, marcando nuevo paso en su carrera y en la pista de baile.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos