8
Bertelsmann Music Group / 2018
19/Oct/2018
El noveno álbum del legendario grupo de rap Cypress Hill es el primero en ocho años y cuenta con el regreso de DJ Muggs en la producción, después de que estuvo ausente para Rise Up (2010). Con esa portada, y ese título, es casi imposible no darle una oportunidad a Elephants on Acid, y aún sin ser algo excepcional, tiene el atractivo de un clásico álbum de Cypress Hill, gracias al regreso de Muggs (quién produjo los primeros cuatro álbumes de la agrupación) y una vocación del grupo por lo psicodélico.
Muggs había mencionado en entrevista que con este álbum el grupo quería darle a los escuchas la sensación de andar high sin el uso lúdico de drogas, en ese sentido no puedo decir que el álbum decepciona, “LSD”, uno de los (varios) interludios del álbum, cuenta con el sonido de elefantes (bajo los efectos del ácido LSD, presumiblemente), acompañados por el sonido de un piano. Al estilo de clásicos álbumes del rap como Enter the Wu-Tang (36 Chambers) y It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back hay múltiples de estos intervalos y skits instrumentales a lo largo del álbum, lo que infla el número total de canciones a 21, para un álbum que solo dura 50 minutos. En general los skits son efectivos, le agregan al álbum un ambiente psicodélico, y un sabor cultural de la India, exótico y onírico.
Pero es esta producción que trata de emular un sonido retro bollywoodense, lo que hace que en algunos momentos se escuche chato y desgastado, con percusiones que no terminan por asentarse en un punch potente. Sin embargo, el poder del dúo de Sen Dog y B-Real sigue presente en las rimas, en “Pass the Knife”, B-Real rapea en su característico tono nasal: “Pass the knife/I’mma take a life/Seems like i’m in a bad one every night”, celebrando la vida violenta que los aquejaba como adolescentes cuando eran miembros de la pandilla de los Bloods en L.A. Por otro lado, “Oh Na Na”, cuenta con un suculento ritmo y unos trombones que se menean con las vocales de la invitada Brevi en los coros. Elephants on Acid es ecléctico y hay mucho que disfrutar, aunque cerca del final las canciones pierden en calidad, “Insane OG”, empieza a ser desgastante por el aire tétrico y apocalíptico que puede ser indistinguible entre canción y canción cerca del final.
Elephants on Acid es un regreso en forma para Cypress Hill, con una producción ambiciosa que también incluye conjuntos de cuerdas e instrumentación india (como el sitar en casi todos los tracks, así como elementos de percusión como el tabla). Lo mejor de todo es que este grupo de rap sigue siendo relevante a sus 30 años de fundación.
8
Warner Music Sweden / 2018
19/Oct/2018
Con el mundo vuelto loco, no es sorpresa alguna que más de uno pierda la cabeza; en los últimos tiempos, los trastornos mentales se han incrementado y algunos de los más comunes son el estrés, la ansiedad y la depresión. Naturalmente, estas estadísticas pegan incluso en los músicos y para Peter Bjorn and John, una banda con finales felices y alegría en sus letras, llegó en su octavo álbum de estudio titulado Darker Days, que saldrá a la venta este 19 de octubre en diversas plataformas. El álbum contiene 11 temas, escritos bajo la tinta de sus tres integrantes, en cuyas letras expresan la situación actual del mundo y la desesperanza al sentir cómo el planeta está en crisis.
Hasta ahora no habíamos tenido adelantos, pero la tripleta sueca decidió auto sabotearse con “One For The Team”, “Every Other Night” y “Gut Feeling” como sencillos para presentar sus días oscuros; la primera, es una canción que habla de sacrificios y atrae con coros sobresalientes; la segunda, es la prima lejana de “Young Folks”, con melodía que hace remembrar al súper hit a 12 años de su lanzamiento; la tercera, incita a seguir la propia intuición y ser un poco más egoístas, además de dar armonía en el sonido. El álbum abre con “Longer Nights”, un interludio de menos de un minuto, que deja entrever la oscuridad que presume.
La tranquilidad llega en “Living The Dream”, con un ritmo acústico, pero un tanto oscuro; en “Velvet Sky”, la banda explora con mezcla de sonidos insertados en capas, con sintetizadores de fondo y guitarra eléctrica en primer plano que armonizan. “Wrapped Around The Axle” libera sonidos experimentales con el mandolín sonando en el fondo y apariciones protagónicas de la guitarra eléctrica y el pandero; una canción contrastante y muy interesante es “Dark Ages”, es la que da el equilibrio al compilado, justo antes de que se volcase a la perdición.
Darker Days juega con las sombras de su propia psique, destaca la volatilidad de las relaciones humanas, explota lo ridículo del inconsciente y muestra la visión del trío sobre la sociedad actual. Un track simple en composición, pero que enriquece el producto final es “Sick And Tired”, que es minimalista y misteriosa al mismo tiempo. Cierran el álbum “Silicon Valley” y “Heaven and Hell”, con nueve minutos de modulaciones graduales y múltiples sonidos que dan un final estupendo a esta serie de temas.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos