194810
Connan Mockasin — Jassbusters Two

7

Connan Mockasin
Jassbusters Two

Mexican Summer / 2021

Artista(s)

Connan Mockasin

Es difícil hacer secuelas.

El renombrado músico Connan Mockasin, famoso por sus característicos arreglos psico-pop-espaciales llega con esta secuela a su exitoso lanzamiento Jassbusters. Conocido especialmente por ser parte de Soft Hair, este anterior disco ayudó a consolidar su trayectoria como solista. En este nuevo álbum, Jassbusters Two, el artista decide dar una continuación al concepto de su lanzamiento anterior, donde los Jassbusters son unos maestros de música que deciden formar una banda y sacar un disco. Este es su segundo disco.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de connan mockasin (@connanmockasin)

El disco arranca con “Jass Two”, canción con samples y vocalizaciones extrañas, arreglada de un modo bastante ecléctico pero llevada por una melodía de guitarra muy al estilo particular que ya le conocemos a Mockasin. Continúa con “K is for Klassical”, una canción lenta y ligeramente nostálgica, en la que la melodía nuevamente es llevada por la guitarra. La sensación que más me deja esta canción es, quizás, la de incompletud. En el fondo, se siente como una canción que se quedó a medias, como si algo más fuera a pasar todo el tiempo, pero al final nada más pasa.

“Flipping Poles”, el sencillo promocional del álbum. comienza con una guitarra enloquecida que baja su ritmo y nos deja escuchar lo que suena como una multitud de niñxs-gaviota chachareando en un patio. Ese sonido se va desvaneciendo y da entrada a un beat arenoso y a la entrada de una voz que rápidamente es opacada por la guitarra, que toma el centro del escenario. La característica voz de Mockasin se aparece esporádicamente a lo largo de la canción, sobre todo hacia el final, entrando a complementar muy bien lo que se ha ido construyendo con las cuerdas.

En “In Tune” la voz comienza protagonista, y es más bien el arreglo a su alrededor el que a veces se siente improvisado. El canto se escucha poco inspirado. La segunda parte de la canción abre con un solo de guitarra que nos lleva hasta el final, donde volvemos a escuchar a lxs niñxs gaviota como transición a la siguiente canción, “Maori Honey”. Es la canción más dulce del álbum hasta el momento, pero se sigue sintiendo como algo incompleto, o más bien, poco trabajado. En algunos momentos inclusive me da aires de un intento chafa de Jeff Buckley.

“She’s My Lady”, la penúltima rola, tiene un tono triste pero dulce. Es una canción amena de escuchar, pero realmente no tiene nada memorable. “Shaved Buckley” cierra el álbum con un poco de groove que brilla por su ausencia en el resto del álbum.

Cuando escuché este disco por primera vez me lo expliqué muy fácilmente: “seguramente son los B-Sides de Jassbusters”. Después me di cuenta de que no y mi decepción creció. Todo lo que el primer disco tiene es lo que a esta secuela le falta. Todos los momentos inspirados y memorables no se encuentran por ningún lado en Jassbusters Two. Las primeras veces que puse el álbum, éste ya había terminado sin que me diera cuenta. Mi cerebro ni siquiera lo cachó, lo dejó pasar al fondo.

No se trata esto de tirarle al nuevo proyecto del artista neozelandés. El disco tiene sus momentos chidos, sigue siendo un disco de Connan Mockasin. Es solo que la vara quedó muy alta después del primer álbum y honestamente pareciera que no le echó muchas ganas en esta nueva instancia. Logró un disco que se escucha genérico y chato dentro de su propio estilo y eso nunca es bueno para la carrera de un artista. Las letras fueron improvisadas en ambos proyectos, como parte de la narrativa de los personajes que se crearon para el concepto. Es muy claro en cuál de las dos grabaciones se sentía más inspirado.

194688
Jónsi — Obsidian

10

Jónsi
Obsidian

Krunk / 2021

Artista(s)

Jónsi

12/Nov/2021

La sensibilidad del alma y la explosión de las emociones, eso es Obsidian.

Jónsi, vocalista de la banda islandesa Sigur Rós, nos presenta su tercera producción discográfica como solista titulada Obsidian, un álbum que tomó por sorpresa a muchos fans debido a que recientemente el músico islandés público el disco Shiver, el cual fue lanzado a principios de octubre del 2020.

A diferencia de Shiver, material que destaca por su producción y sonido sumamente oscuro, Obsidian logra algo completamente distinto, dando un gran salto y una evolución bastante impresionante, un álbum que va directamente al género del drone y ambient, creando un concepto aún más oscuro que el disco pasado. Por el tipo de estructura y momentos atmosféricos de las canciones nos recuerda un poco a los discos Kveikur y Valtari de la banda Sigur Rós. 

Co-producido por el propio Jónsi y Paul CorleyObsidian logra sumergirnos en un entorno lleno de misterio y efectos que nos toman por sorpresa, un viaje a través de sintetizadores los cuales junto con la mezcla de otros elementos logran crear un sonido más apegado al dark ambiental. Durante el desarrollo del disco también se logran apreciar algunos coros gregorianos, engrandeciendo perfectamente las partes en las que Jón canta, haciendo que cada track tenga su punto más alto de la mano de algunos instrumentos de cuerda, dando como resultado un disco bastante profundo y sensible.

El disco abre con el tema “Vikur”, un track con una duración de ocho minutos que nos engancha perfectamente a través del ambiente sonoro que se va creando, la canción tiene una estructura muy impredecible, elemento que logra sorprendernos de diferentes formas, llevándonos a sentir diferentes sensaciones.

“Ambrox” es tal vez el tema más emotivo y frágil del disco, la voz de Jónsi entra con un pequeño efecto que logra erizarte la piel en el primer instante que la escuchas, junto con los coros y la sección de cuerdas, quien acompañadas de los sintetizadores van haciendo que la canción vaya en crescendo, transmitiendo calma, nostalgia y sensibilidad.

“Kvika” explota para introducirnos a una de las partes más fuertes del álbum, con un ritmo constante por parte de los violines y sonidos efusivos, va bajando el ritmo poco a poco acompañado de los coros, creando una sensación de que algo se aproxima. Seguido de este tema continua “Pyralone”, uno de los temas más movidos del disco, cuya base de percusiones le da tintes al post-rock y al dance, transformando toda la atmósfera de manera emotiva dando un cierre que te deja con ganas de querer seguir escuchando más.

El tema principal del álbum “Obsidian”, es el track intermedio, al escucharlo es como una mezcla de todos los tracks pasados perfectamente equilibrados, complementa bastante bien a “Pyralone”. Seguido de “Obsidian” aparece “Cypriol” canción con la que culmina el climax del disco.

El álbum cierra con “Öskufall”, “Vetiverol” y “Hedione”, temas instrumentales en donde muy sutilmente se logran apreciar algunos coros gregorianos, las últimas canciones son perfectas para llegar a un estado de paz e incluso perfectos para meditar, los efectos de la naturaleza ayudan bastante a desconectarte un poco de la realidad y transportarte a otro mundo completamente distinto.

Obsidian es un álbum bastante profundo y emocional, una gran propuesta por parte de Jónsi. Cabe mencionar que tal vez este no sea un disco para todos, no nos presenta la estructura convencional de las canciones y gran parte de los tracks duran de los siete hasta los doce minutos, sin embargo, si lo que buscas es conectar con algo más allá de lo que habitualmente estas acostumbrado a escuchar este álbum es perfecto para viajar, reflexionar y re encontrarte con alguna parte de tu ser.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Connan Mockasin — Jassbusters Two