61407
Congelador y el denso panorama del Cajón

Congelador y el denso panorama del Cajón
Congelador y el denso panorama del Cajón

Quemasucabeza / 2013

Artista(s)

Congelador

05/Dic/2013

La música de Congelador no es sencilla. Fácilmente puedes imaginarte a los integrantes de la banda en un estudio de grabación totalmente a oscuras simplemente haciendo ruidos. Sin un orden o un control aparente; sin embargo, detrás de esta yuxtaposición de sonidos, existe un razonamiento acerca de cómo debe sonar un material así de experimental. Paredes de rugoso sonido que abrazan como olas de estática.

El quinteto Chileno, que desde la década pasada ha agarrado el habito de dejar una considerable cantidad de años entre cada lanzamiento se recluyó en el cañón andino conocido como Cajón del Maipo a fines de 2011 para tener el introspectivo y súper sónico material de densos paisajes emocionales que lanzan tras cinco años de su última placa.

Este LP es una declaración de intenciones; una burla a lo que el mundo pueda creer a lo que suena la nación Chilena hoy día. Hay niveles de tanteo en canciones como “Marca” o “Zorrito Culpeo”, que por momentos rayan en lo esquizofrénico por sus secuencias de distorsión, que te harán sentir dentro de una televisión descompuesta. “Cajón” y “Air” lucen por sus repetitivas y atenuantes percusiones en las que, de repente se asoman la voces de Rodrigo Santís o Estefanía Romero-Cors, consiguiendo aflorar nuevas sensaciones a la marcha de quien lo escuche.

Cuando el miedo, ese hielo cauteloso que resbala por la espalda, se convierte en un sentimiento incontrolable y hace de la voluntad una nimiedad, ocasiona la parálisis de pánico: esa sustancia venenosa que inmoviliza al cuerpo y nos brinda una temible certeza de estar encerrado en uno mismo sin posibilidad de escapatoria. Todas esas emociones han sido fuertes combustibles para avivar la imaginación, en especial para crear los escenarios terroríficos que presenta esta producción.

Enviado a la(s

38965
M.I.A. y los dones de diosa de la música “Matangi”

M.I.A. y los dones de diosa de la música “Matangi”
M.I.A. y los dones de diosa de la música “Matangi”

Artista(s)

04/Dic/2013

M.I.A.

Matangi

N.E.E.T. / Interscope

2013

Después de lanzar al mercado tres discos llenos de controversia, opiniones y reconocimientos varios, la artista visual y cantante londinense M.I.A. da por terminada la expectativa de un cuarto proyecto discográfico, en esta ocasión titulado como la diosa Mahavidya de la música y el aprendizaje: Matangi.

Con un primer track impregnado de folclor y buenos argumentos, M.I.A. da rienda suelta a su parafraseo, advirtiendo, a manera de reflexión, que sus palabras pueden llegar a convertirse en el propio karma de sus escuchas. El disco es, hasta hoy, uno de los trabajos de esta joven originaria de Sri-Lanka que más regocijo ha brindado a los críticos, especialmente después de haber obtenido algunas opiniones desfavorables con su antecesor Maya.

El primer sencillo de esta producción lleva por nombre “Bad Girls”, y en su video, M.I.A. intenta reflejar un mundo lleno de contrastes, inspirado en la fotografía de una mujer iraní conduciendo un camión, luciendo una lujosa vestimenta y unas uñas maravillosas.

El material incorporado en esta producción es una clara muestra de lo amplia y basta que puede llegar a ser la imaginación de la cantautora, cuya principal virtud consistió en reencontrar el camino indicado para fusionar las diversas capas que representa en su música. Fue así que, plasmando sus ideas, cultura e influencias musicales, M.I.A. dio a luz a un disco abundante en propuestas musicales que requiere de toda nuestra atención para poder apreciar de forma plena los detalles ocultos que hacen que el sonido de Matangi adquiera una esencia y fortaleza capaz de capturar al inconsciente y de hacerlo permanecer atento, escuchando la armonía entre las mezclas y la perfección de los sampleos.

Canciones como “Matangi”, “Double Bubble Trouble”, “Y.A.L.A.” y “Walk With Me” son algunas piezas clave en esta producción que se han convertido en la mejor oportunidad para recordar con cariño sencillos anteriores como“Paper Planes” y “Galang”. Una figura hambrienta de estilos se puede percibir detrás de este nuevo disco, en el cual M.I.A. atraviesa distintas facetas, algunas adornadas con delicados matices poperosy otras inyectadas con enérgicas y atascadas dosis de breaks, dub, reggae, electrónica y hip-hop.

El final del trayecto se vislumbra al llegar a canciones como “Lights”, en la que el ambiente se torna un poco más tranquilo para culminar con la historia de una chica que intenta navegar por frecuencias diferentes en “Sexodus”. ¿Lo logrará?, ¿podrá M.I.A. posicionar alguno de sus sencillos como uno de los mejores en la radio? Ciertamente, esto es algo que no debería desanimarlos o alentarlos a darse la oportunidad de escuchar una de las mejores propuestas musicales que se han aparecido para finalizar el año.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Congelador y el denso panorama del Cajón - Indie Rocks!