12477
COEXIST, EL RETO DE THE XX

COEXIST, EL RETO DE THE XX
COEXIST, EL RETO DE THE XX

Artista(s)

14/Sep/2012

The xx

Coexist

Young Turks

2012

El segundo álbum, como siempre, es el coco de todas las bandas. Después de la  increíble acogida que tuvieron con su disco debut titulado simplemente xx, Romy Madley Croft, Oliver Sim y Jamie Smith (aka Jamie xx) -ganadores del Mercury Prize en 2009- tenían el reto no sólo de satisfacer a una audiencia enorme, sino de entregar algo de la misma o mejor calidad que xx, lo cual de entrada no pintaba fácil.

Bandas que comienzan su carrera con un primer disco tan aclamado, comúnmente se abruman y se presionan al sacar el segundo. El sonido que nos reveló esta banda con xx se convirtió en un punto de referencia. Fue un álbum de una belleza muy austera y delicada, repleto de silencios largos y enigmáticos a los que no estábamos acostumbrados. Fue un material que les concedió un estilo muy propio y diferente al de cualquier otra banda.

Los susurros y los hermosos silencios -que no resultan incómodos, sino que encajan perfectamente bien en todos los temas- siguen presentes en Coexist y lo ayudan a fluir como agua. Cada acorde está repleto de sentimiento y misterio.

“Angels”, aunque hermosa, decepciona un poco por sonar exactamente igual a las canciones del álbum anterior. “Reunion” maneja elementos nuevos como el uso del steel drum dándole un aire medio caribeño y refrescante. “Missing” es una de mis favoritas por ser sutilmente romántica sin llegar jamás a ser cursi, envuelta de principio a fin en ese aire minimalista tan característico de The xx.

“Tides” es una rolita muy bien lograda que combina elegantemente el sintetizador con coritos fantasmales. “Swept Away” maneja un house beat delicioso que recuerda un poco a Everything But The Girl. La melancolía es la piedra angular de esta placa y recorre las venas de todos los tracks. Si se está pasando por una situación amorosa difícil o -peor aún- una ruptura, este disco se volverá una adicción y se querrá regresar a él compulsivamente.  Los que no pasan por ningún tipo de situación amorosa, lo escucharán por el puro gusto de dejar entrar a la soledad y a la tristeza en sus oídos.

Coexist es un disco firme, completo, con ejecuciones impecables de músicos que se nota que se han presentado en un sin fin de festivales y que tienen la confianza en sí mismos para sonar como una banda sólida y coherente. La fórmula de “menos es más” les funciona a la perfección y demuestran su gran capacidad creativa superando con creces la difícil prueba del segundo álbum.

12391
Metales Livianos

Metales Livianos
Metales Livianos

Artista(s)

13/Sep/2012

David Byrne & St. Vincent

Love This Giant

4AD / Terrícolas Imbéciles

2012

"I celebrate myself" son las primeras tres palabras en el poema Song of Myself de Walt Withman, inspiración para el título Love This Giant, y básicamente describen la vibra que se siente en esta colaboración. David Byrne, mítico ex-Talking Head y consagrado exponente del art rock, ha disfrutado en los últimos años de una libertad creativa, resaltando su trabajo vanguardista en compañía de Brian EnoAnnie Clark, conocida como St. Vincent, se encuentra en una vuelta olímpica tras un histórico 2011. Con el éxito de su clásico moderno, "Strange Mercy", tercer episodio en una discografía pulcra, llevó al art pop a expandir sus horizontes. El emparejamiento da la sensación de ser una celebración recíproca a sus éxitos.

Tras encontrarse en un show a beneficio  en el que colaboraron Björk y Dirty Projectors en una pequeña biblioteca de Soho, NY, Clark y Byrne acordaron intentar algo parecido. "Who", escrita con la idea de ser presentada en vivo en el mismo escenario, fue diseñada con base en instrumentos metálicos de viento, visto como una solución para agrandar el sonido. Esta idea creció lo suficiente como para validar un trabajo mutuo más elaborado, que consecuentemente siguió bajo el mismo concepto. Las trompetas, trombones, tubas y demás son los materiales de construcción de Love This Giant, apareciendo en cada sección y track del LP. Funk, r&b, bandas de Nueva Orleans fueron algunos de las múltiples influencias que se usaron y mezclaron a favor.

Ambos poseen una tendencia cerebral en su música, pero se diferencian en sus estilos. David Byrne acostumbra más el experimentar con la repetición y la generación de crecimiento tanto progresivo como vertiginoso, mientras que Annie Clark se distingue por su acercamiento más artesanal a la composición. Y, la manera en que estas resultan fusionarse es exactamente la anticipada. Por todos lados podemos dar cuenta de la fluidez de movimientos de Byrne, con beat-tracks inteligentes que van desde batería grabada en vivo para ser recortada y reorganizada a placer ("Ice Age") hasta una interpretación electrónica de una banda marcial ("I Am an Ape"). Y la minuciosa exactitud orquestal de Clark florece en tracks como "The Forest Wakes", lleno de adornos y pasajes que incluso recuerdan a su hit “Marrow”, del 2009.

Como ellos mismos han comentado, la introducción de una orquesta metálica rompe con la idea de que éste pueda distinguirse como un álbum de St. Vincent o uno de David Byrne, sin embargo, gran cantidad del material contiene marcadas manifestaciones que permiten fácilmente darse una idea de quién origino qué. "Optimist" tiene todos los factores como para ser un recorte de "Strange Mercy" y “I Should Watch TV” permite a Byrne una exploración de la sociedad actual con un estilo que lo hace sentir cómodo. Así como sus rostros fueron deformados con prótesis plásticas en el arte del LP, su sonido y personalidad tuvo que alterarse lo suficiente como para llegar a un punto de superposición. "Weekend in the Dust" desata un personaje nunca antes visto en Clark, desbordante de funk y celebrante de la paranoia en la forma más despreocupada posible, probablemente influenciado por su colaborador.

Los metales pudieron ser una solución para conseguir rápidamente tierra en común y trabajar, al ser igualmente nueva para ambos. Pero tal decisión definitivamente cortó las posibilidades de ver una interacción entre sus principales talentos, como lo serían la virtuosidad de Clark con la guitarra y la construcción de bases rítmicas de Byrne. Pero dentro de lo que cabe, Love This Giant aporta un sonido relativamente nuevo con una sofisticada producción y un pop que utiliza sus propias raíces para construir una vista al futuro.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

COEXIST, EL RETO DE THE XX - Indie Rocks!