131002
Chromeo — Head Over Heels

8

Chromeo
Head Over Heels

Big Beat Records / Wea / 2018

Artista(s)

Chromeo

22/Jun/2018

Que la fiesta continúe.

Después de cuatro años del lanzamiento del álbum White Women, Chromeo grupo de electro funk conformado por David Macklovitch (Dave 1) y Patrick Gemayel (P-Thugg) nos hace bailar con su nueva producción Head Over Heels.

Compuesto por doce canciones, Heads Over Heels se sumerge en distintos ritmos como el R&B, funk y pop que se mezclan con sus usuales sintetizadores, voces manipuladas electrónicamente y grandes destellos del bajo para entregarnos un álbum cargado de energía que difícilmente te dejará estático.

La primera canción “Must’ve Been" (feat. DRAM) nos recibe con la frase “Tengo que haber estado drogado cuando te conocí”, recordándonos la sensación de la primera vez que hablamos con quien creímos que nunca lo haríamos. El álbum nos remite a esas noches cargadas de sueños y fantasías sexuales en “Don’t Sleep” con la ayuda de French Montana y Stefflon Don, canción que marca la tendencia rítmica de los siguientes tracks. “One Track Mind” es un deseo de tener una relación monógama con una persona que ya se encuentra con alguien más. “Count Me Out” pareciera una versión eufórica de “Hold Up” de Beyoncé y “Bad Decision” sigue las líneas impuestas por Prince: Un gran coro con cierta presunción en la letra que en todo tiempo es divertida.

“Juice” es una pista cargada de R&B de los años 80, un gran ritmo que se ve interrumpido por la frase “Las relaciones no son una democracia”, palabras que destacan cuando el dueto se ha declarado feminista.

Las colaboraciones de The-Dream en “Bedroom Calling pt. 2” y de Amber Mark en “Just Friends” te contagian con sus coros pegadizos y sus epifanías electrónicas, mientras que “Slumming it” acentúa el sonido del bajo con falsetes que inmediatamente hacen pensar en una cálida tarde en la playa.

Si tuviéramos que definir en una palabra Heads Over Heels sería sexy, pareciera que todo el álbum se encuentra en un cortejo en donde todo terminará cuando pidas “Room Service”.

A lo largo de los 12 tracks, Chromeo nos presenta 12 formas distintas de rendir culto a la persona amada con toques de aventura, diversión y sensualidad, que a pesar de no presentar tracks innovadores para la agrupación, nos demuestra que se ha convertido en un elemento básico de la escena musical actual.

El electro funk va en aumento y el dueto nos muestra como se ha apoderado de el. Sin duda, en Heads Over Heels logra conservar su ritmo funk que se disfrutará en los setlist de varias fiestas durante el verano.

131142
Kamasi Washington — Heaven and Earth

8

Kamasi Washington
Heaven and Earth

Young Turks / 2018

Artista(s)

Kamasi Washington

Dos mundos que parecen distintos, pero que en realidad son uno mismo.

Lo nuevo de Kamasi Washington se compone de dos mitades que se complementan, por un lado está Earth que es el mundo experimentado desde la razón y lo social; y por otro lado está Heaven que es el mundo interno, la parte del individuo y su libre albedrío.

Grabado junto a su banda The Next Step y miembros del colectivo The West Coast Get Down en los estudios Henson en Los Angeles, Heaven and Earth se compone de dos horas y media de música –la mayoría escrita y arreglada por Kamasi Washington– en la que también contribuyen sus incondicionales y viejos secuaces Thundercat, Terrace Martin, Ronald Bruner Jr., Cameron Graves, Brandon Coleman, Miles Mosley, Patrice Quinn y Tony Austin.

Es un disco ambicioso cuya fuerza radica en la proximidad y la reinterpretación de tradiciones musicales establecidas. Tiene un sentido de espiritualidad y libertad creativa mezclada con soul, gospel, funk y una clara influencia de John Coltrane y Miles Davis.

Cada track dura alrededor de los nueve o diez minutos, combinando la fuerza de un llamado a la defensa de los derechos civiles, y una mixtura de sonidos que lo mismo echa mano de la influencia afroamericana que latina. Es posible encontrar incluso decisiones estructuradas bajo la influencia de la música clásica con arreglos complejos, solos que van de los delicado a la furia y con un continuo diálogo empapado de habilidad técnica y espiritualidad.

Track by track

Earth

“Fist of Fury” tiene un par de versos nuevos cantados por Patrice Quinn y Dwight Trible. La vida representa una lucha interminable. Un llamado al Blake Lives Matter. “Our time as victims is over/ We will no longer ask for justice/ Instead, we will take our retribution”.

“Can You Hear Him” es un espiral sinfónico con un solo disonante de teclado que logra mantenerse firme a sus raices rimicas y melódicas.

“Hub-Tones” es una una versión de influencia afro cubana con percusiones explosivas, escrito originalmente por el trompetista de hard bop Freddie Hubbard para su álbum homónimo editado en 1962.

“Connections” los violines siempre acompañados por el coro, intervienen en una especie de alter ego de suma espiritualidad, como si el resto fueran todos aquellos que narraran el cotidiano.

“Tiffankonkae” con un bajo de líneas simples y precisas.  Con altibajos que no son desmesurados, son más bien la euforia de un día especial, con muchos ángulos de luz.  Incluso el pasaje de tensión parece funcionar debido a que son músicos que se conocen de toda la vida y construyen su dialogo a través de la de la insurrección del sonido.

“The Invicible Youth” pareciera que el intro es un caos atonal, pero dentro nace una resplandeciente y luminosa existencia, llena de fuerza y esperanza. Esa luz que muchos se niegan a reconocer y descalifican en el rugir de nuestras demandas jóvenes y osadas.

“Testify” la voz femenina de Patrice Quinn, relata un mensaje ominoso de amor con una tierna melodía. Es aquí justo donde el disco cobra sentido: “Lo que existe en mi mente, existe en la realidad y la realidad permea mi mente”.

“One on One” es un tema de mucha complejidad técnica que tuvo que esperar la madurez de ejecutantes para poder ser logrado. Es un tema insistente con ritmo ajeno, pero cómplice donde la orquesta va y viene, y cada que aparece salpica el espacio de un matiz casi sublime.

Heaven

“The Space Tralvelers Lullaby” utiliza recursos armónicos y melódicos que hacen de la composición algo ominoso, pero al mismo tiempo humano, sencillo de interpretar: fuerte en su implicación emocional y claro en su discurso narrativo. En la presencia del saxofón se representa la voz que narra, mientras que el movimiento espacial está dado por las cuerdas y el coro.

“Vi Lua Vi Sol” este tema con capas de sintetizados y percusiones sincopadas fue co-escrita con el músico Stanley Clarke, legendario bajista de jazz fusión quien nombró a Washington como el sucesor de Pharoah Sanders.

“Street Fighter Mas” es un tema de su infancia, el espacio donde todos eran iguales, pero también la metáfora que habla de sobresalir, evadir las etiquetas sociales y superar un destino que parece no poder evadirse. Hay algo en su inicio que viene de esa veta hip hop que coexistió de manera paralela con su gusto por el jazz. Lo otro, la línea melódica introducida por el coro también podría ser un soundtrack de los 80.

“Song for the Fallen” tema compuesto para homenagear al joven pianista Austin Peralta, quien murió a causa de su adicción a las drogas cuando apenas tenía 22 años de edad. Abre la pieza un piano rubatado que presenta la melodía a la que luego se suma una línea de bajo eléctrico.

“Journey” vuelve la voz de Patrice Quinn con largos solos que muestran la musicalidad parlante de aquellos músicos que han crecido con él. Todos creyentes de la dualidad humana, de su espiritualidad, de su lucha constante.

“The Psalmnist” el deseo de regresar a Dios como la fuente de su vida. Aquí es evidente el encanto por sus raíces, hay un sentimiento, que va de lo atonal y aparentemente desafiante del hard bebop, a dulces parajes orquestales.

“Show Us The Way” muestra el poder de la sincronía entre coro y orquesta, la dualidad que lo crece todo para gradualmente descender. Tema inspirado en Nat Turner esclavo que guió una importante rebelión en Virginia, planteando un parteaguas en la historia de la emancipación afroaméricana.

“Will You Sing” un coral moderno, aguerrido y lleno de orgullo que reivindica, abraza y nos regresa la fuerza de la que hemos sido despojados.

Con un solo triunfante de trombón, el coro y la orquesta ascienden apasionados, directo a una catarsis emocional. Es un bálsamo psicodélico en tiempos de caos. Una celebración de todas sus influencias. Es facil sentirse deshumanizado, desechable… algo que te saque de ese lugar obscuro pues en la misma medida hay cosas hermosas.

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Chromeo — Head Over Heels - Indie Rocks!