7
Italians Do It Better / 2019
17/Oct/2019
Es interesante ver cómo algunas bandas o músicos se vuelven internacionalmente reconocidos, debido a que una de sus canciones sale en una película u otro medio. Este fue el caso de la banda estadounidense Chromatics, que en 2011 se volvió parte de la icónica película Drive —la cual capturó una hermosa estética— con el track “Tick of the Clock”.
La pieza en cuestión, hipnótica y profunda, forma parte de la intensa escena inicial, haciendo que esas imágenes quedaran grabadas en la mente de muchos para siempre. De hecho, tal fue su éxito y descubrimiento, que hasta tuvimos la oportunidad de disfrutar a Chromatics junto con Glass Candy en 2012 en la CDMX. Desafortunadamente, a partir de esos años la banda no logró despegar y crecer a un nuevo nivel.
Después de una larga espera de siete años, en la que mientras publicaron algunos EP y mixtapes, por fin tenemos su quinto álbum de estudio, Closer to Grey (2019). Para gracia de todos, esta nueva producción toma una bocanada de aire fresco y mejora la dirección de la banda hacia nuevos caminos. El material inicia genial, con un suave cover homónimo de “Sound of Silence” de Simon & Garfunkel, canción extremadamente popular en la actualidad gracias a su uso en memes.
Este intro sirve como guiño para presentarnos a “You’re No Good”, pieza etérea de pop, que nos lleva de la mano a “Closer To Grey”, con electrizantes guitarras y finos detalles de italo disco. La producción no afloja el ritmo con “Twist The Knife”, y su movido bajo y tierna letra, “Light As A Feather” que juega con coros minimalistas y distorsionados, así como “Move A Mountain”, en la que la hermosa vocalista Ruth Radelet nos arropa con su angelical tono y nos lleva a recorrer los cielos.
Hasta este momento podemos ver cómo Chromatics maneja una estética más moderada que combina la oscuridad y luz, alejándose de sus texturas retro neón como era costumbre al inicio de la década. Esta perfecta combinación la podemos disfrutar en “Touch Red”, con una deliciosa progresión en la armonía y batería, así como en la acústica “Through The Looking Glass” con esos fantásticos sintetizadores y acordes característicos de Johnny Jewel, uno de los integrantes de la banda.
El disco concluye con la misteriosa “Whispers In The Hall”, que nos seduce a bailar en un umbral de emociones encontradas, la lúgubre pero cálida balada llamada “On The Wall”, y con “Love Theme From Closer To Grey” que nos invita a imaginar a que pertenece a el soundtrack de una película ochentera. Gran elemento a resaltar, ya que la línea visual de la banda ha tenido una interesante dirección retro en tiempos recientes, lo cual puede ser visto en sus redes sociales como Instagram.
En definitiva un agradable material pero que no logra ser algo sorprendente, que más bien es un bocadillo en lo que su gran proyecto Dear Tommy es por fin publicado, un disco que lleva años y años en producción. Esperemos que pronto también los podamos ver nuevamente en vivo en México.
8
Mexican Summer / 2019
17/Oct/2019
Por tres años, la banda de Los Ángeles ha estado en un peregrinaje para volver a encontrarse. El grupo confesó que los lugares y las experiencias que vivieron en sus dos últimos años de gira fueron lo que los llevó a hacer este álbum. Tomando en cuenta la gran inspiración del disco, llega también la gran pregunta: ¿Allah-Las podrá salir de su zona y sorprendernos con algo diferente?
El inicio, “Holding Pattern”, responde nuestra pregunta a medias. La canción nos regresa en el tiempo a un verano psicodélico en California, es el mismo estilo de siempre con la diferencia de que el grupo plasma mejor y nos mete más adentro de su paisaje sonoro. Se nota la destreza, pero no nos hemos alejado de territorios familiares.
“Keeping Dry” empieza a ofrecernos algo distinto. Ya no se busca la uniformidad de los elementos, las guitarras son como vinagre y las vocales como sal. Aunque es en pocas dosis, es bueno tener algo perceptible, contagioso y más dinámico.
No se arriesgan a explorar en lo profundo de lo desconocido, pero hay un cambio notable en la esencia de Allah-Las. “In The Air”, como tema principal del disco es el mejor ejemplo, pero tracks como “Electricity” y “Polar Onion” también nos ofrecen esa combinación del sonido clásico con un giro distinto.
La gran sorpresa de este álbum recae en “Prazer Em Te Conhecer” o encantado de conocerte. Este tema maravilla no solo por estar cantado en portugués, sino porque es uno de los pocos sencillos en este disco que te obligan a levantarte y moverte. Es verdad lo que decían, nuevos lugares y nueva gente se hacen presentes en este lanzamiento.
Cerca de la mitad, nos encontramos con uno de los momentos más contrastantes del álbum. “Roco Ono” y “Star” son temas muy distintos, el primero es un track instrumental que parece incansable y con una guitarra que evoca al funk; mientras que el segundo es mucho más acompasado y resalta más el aspecto vocal. Sea intencional o no la distribución y constitución del disco, la diversidad de ritmos y estilos le da mucho dinamismo a su material.
Las sorpresas siguen con “Royal Blues”, tal vez la canción que más se aleja del sendero que venía trazando Allah-Las. Este es un tema experimental que usa una caja de ritmo y donde las vocales son las que marcan el compás. La banda está entregando cosas inesperadas pero que sin duda van a gustar.
“Light Yearly” es uno de los últimos temas destacados del disco. Nos alejamos un poco de ese tono simple, brillante y veraniego para visitar en paisajes menos coloridos. El grupo no pierde los toques de psicodelia y se apega bien al estilo classic rock de los 60, sería difícil distinguir que no son de la época. La fórmula les sienta bastante bien y honestamente, considero que les funcionaría en un futuro explorar más este lado.
La banda deja de pisar el acelerador cerca del final y es el único gran error de Lahs. Aunque habíamos tenido mucho movimiento a lo largo del álbum, en el último cuarto no logramos ver nada nuevo y eso cae bastante pesado. No hay mucho que destacar pero afortunadamente temas como
“Houston” duran poco y dan paso rápido al esperado cierre.
Para concluir, Allah-Las saca la última carta bajo la manga y va por un final que esté a la altura de este disco. La canción se va al extremo y borra toda esencia de la banda, desde el estilo hasta el idioma. Lo primero y que más llama la atención es que este tema está cantado en español. Puede que no sea el caso, pero quiero imaginar que su visita a México al festival HIPNOSIS tuvo que ver algo.
Lahs es un disco donde el grupo se reinventa en pequeño, no es un cambio radical y agresivo, pero suficiente para darse a notar. Las decisiones de Allah-Las fueron cautelosas y prudentes pero acertadas. Este nuevo disco avivará el interés de sus fans y probablemente les traiga muchos nuevos seguidores.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos