71740
Cayucas y su disco 'Dancing At The Blue Lagoon'

9

Cayucas y su disco 'Dancing At The Blue Lagoon'
Cayucas y su disco 'Dancing At The Blue Lagoon'

Secretly Canadian / 2015

Artista(s)

Cayucas

17/Jun/2015

Dos niños recorriendo California

Es casi imposible añorar aquellos rincones en el universo que jamás recorriste en tu infancia; y con todo eso, Cayucas hizo de lo suyo para implantarte memorias de un California muy noventero e infantil, con todos esos suaves, reconfortantes y playeros movimientos musicales que de plano te proyectan fuera de tu entorno.

Expresado con una portada acorde al alma de la costa oeste, Dancing at the Blue Lagoon, el álbum tintinea a lo juguetón y melancólico, añadiendo un nuevo conjunto de compases e instrumentos. Logran percibirse desde el inicio con “Big Winter Jacket”, donde la voz profundiza y una sinfonía casi renacentista surge de la nada hasta dar un giro vivaracho, tan clásico como llenar de chispas de colores un helado. “Moony Eyed Walrus”, por otro lado, continua con la dinámica agitada como una samba, digna para que su compositor y vocalista, Zach Yudin, ande presumiendo sus estudios en Teoría y Producción de Música.

Para seguir dando el recorrido sesentero, el disco entero de Cayucas continua el relato entre el piano, acordes que involucran violín, guitarras animadas y una batería a veces desganada; y rematan con el acústico “Blue Lagoon” que cierra el cuaderno de dos niños felices en el Estado Dorado, o de dos adultos inventando su propia máquina del tiempo.

72078
Muse - Drones

8

Muse - Drones
Muse - Drones

Warner Music / 2015

Artista(s)

Muse

17/Jun/2015

Ecos de un reflejo apocalíptico en lo nuevo de Muse.

Regresar al origen, recuperar el sonido auténtico y renacer es lo que Muse busca lograr con su séptimo disco de estudio. Drones retoma elementos clásicos de Muse que se habían quedado abandonados; virtuosismo en guitarras y piano, cortes de siete y once minutos, capas de voces texturizadas, y todo lo que conforma el sonido característico de la banda en sus inicios. Al mismo tiempo, hace honor a algunas leyendas del rock clásico inglés, mismos que son innegables influencias de la banda; Queen, David Bowie y Pink Floyd.

Drones presenta el viaje narrativo y emocional de un ser humano; desde el abandono y  adoctrinamiento por parte del sistema para ser manipulado, hasta la eventual rebelión y  emancipación de las fuerzas que lo tienen oprimido.

Este álbum conceptual está concebido como una opera rock temática, presentando un ciclo completo desde “Dead Inside” hasta “Drones”. La primera parte habla sobre un individuo que se rinde y se convierte en alguien “muerto por dentro”. Tras el abandono de sus emociones y fuerza, “Psycho” y “Mercy” introducen las fuerzas oscuras de manipulación que buscan romperlo y desquiciarlo.

La segunda parte se conforma por “Reapers” - donde el individuo comienza a defenderse,  “The Handler” - el punto donde la historia comienza a dar un giro, “JFK” - un diálogo sobre la identidad y la independencia y “Defector” - punto donde el individuo no puede seguir siendo controlado. Estos tres tracks (“The Handler” es la favorita de Bellamy) son arriesgados, de una duración y estructura que no buscaban ser fácilmente comercializable. Contienen la esencia de Muse de principio a fin.

La tercera parte se conforma por “Revolt” - donde el individuo busca el despertar de los individuos, “Aftermath” - balada donde la persona se redescubre y se reencuentra con el amor, “The Globalist” - sobre supervivencia y naturaleza humana, revela como el oprimido se volvió el opresor y “Drones” - clímax y cierre que habla sobre la inevitable muerte a mano de las máquinas y la propia ambición de la humanidad.

Esencialmente Drones explora como las máquinas fueron creadas para reemplazar y acabar con la humanidad, mostrando una realidad amplificada y destructiva. Es una gran metáfora del mundo en el que vivimos y una crítica al consumismo y comportamiento de las masas. Tristemente, a momentos es demasiado obvia y predecible, solo en la misma medida que está excelentemente bien producida y presentada.

No olvides comprar tus boletos para la tercera y última fecha de Muse en El Palacio de los Deportes. Se encuentran disponibles a través del sistema Ticketmaster.

UPDATE: ¡Muse es el headliner faltante de la próxima edición del Corona Capital!

  1. Favoritos

    Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.

Cayucas y su disco 'Dancing At The Blue Lagoon'