9
IN - Distribución Digital Integral / 2022
31/Ago/2022
Sensibles, emocionales, de gran firmeza, intensos y de naturaleza rebelde. Cata Raybaud, la cantautora nacida en Buenos Aires, Argentina, presenta de una forma creativa, la naturaleza del signo que la cobija, en su nuevo material discográfico titulado, Escorpio.
Lanzado bajo el sello Distribución Digital integral, que la propia cantante fundó. Es un disco grabado entre 2021 y 2022, que integra las letras, composiciones y producción de la argentina en colaboración con Yago Escrivá, Joaquín Bañuelos y Emiliano Macchi; por otro lado, el encargado de la mezcla de todo el álbum fue Santiago Mealla y masterizado por Santiago de Simone.
Escorpio, cuenta una historia breve de poco más de 22 minutos, con únicamente 7 canciones que nos sumergen al mundo de los nacidos bajo ese signo, posiblemente los escépticos tomen estas características como simples coincidencias, pero hoy sería bueno creer para vivir una experiencia completa.
Catalina Raybaud, nos da la bienvenida con “Adicción”, surge como una versión extendida de la frase “Te amo locamente”. Es una balada suave con ritmos relajantes y tenues, es uno de los tres temas que cuenta con la guitarra eléctrica de Emiliano Macchi.
“Muteada” cuenta la historia de un corazón roto, y es que, aunque no lo parezca, escorpio es un signo sensible y su compositora nos lo hizo saber a través de una canción, que reclama un amor que no tuvo un final feliz. La canción cuenta con la percusión de Diego Sánchez y la guitarra acústica de Joaquín Bañuelos, entre coros que añaden dolor y drama a una canción melancólica.
La tristeza da fin en “Heridas”, este tema cuenta con la colaboración del músico chileno Benjamín Walker, añadiendo el bajo y sintetizador de Yago Escrivá, el coro es pegadizo y ¿por qué no? Podríamos seguir el consejo de los cantantes de despejar las heridas, con una canción ligera, de ritmos más alegres, porque escorpio también sabe cómo salir adelante de los momentos difíciles. Lo mismo pasa con “De Viaje”, un tema aún más bailable, que emana sonidos de la época disco mezclados con los sonidos contemporáneos del pop independiente; de fondo podemos escuchar los coros de con Lola Cobach y la percusión de Diego Sánchez. Porque a veces es necesario desaparecer por un rato para volver a conectar con las cosas que nos rodean.
“Dicen que mi escorpio destella fuerte”, llegamos a la canción cuyo nombre se desprende del título del álbum “Escorpio”, es un tema ligero con destellos de poder, unidos al sintetizador de Yago Escrivá. El tema narra la historia de una persona que defiende sus ideales y su forma de ser, que vive sus emociones de una forma intensa.
“John y Yoko” es una canción de amor y si la escuchas atentamente, tu persona especial vendrá automáticamente a tu mente, de eso estoy segura. Es un tema tan suave, que incluye el sonido del sintetizador, guitarra acústica y eléctrica de Joaquín Bañuelos con la colaboración de Yorka, haciendo que se compenetren de una manera magnífica; regalándonos un track con un pequeño momento de rap, muy sencillo de digerir, tanto que querrás repetirla una y otra vez.
Raybaud nos despide con un “Knock Out”, que contiene los ritmos sensuales de la guitarra eléctrica de Emiliano Macchi, entre la influencia de los sonidos pop con una invitación seductora.
La genialidad de este álbum es que, ninguna canción tiene los mismos elementos, no hay una línea que delimite hasta donde puede llegar cada track, sintiéndose una libertad absoluta en cada canción a pesar de que, de una forma general, sigue la línea del indie pop.
7
Sony Music / 2022
30/Ago/2022
Tras la salida del entonces vocalista Tom Meighan, el guitarrista y compositor Serge Pizzorno tuvo que elegir entre cerrar este capítulo y dejar atrás el nombre de Kasabian, o seguir en el proyecto y tomar el timón.
Pizzorno tomó el reto y ahora como cantante principal está tratando de rehabilitar el sonido. Este es un disco que viaja a través de la contundente agresión del electro-rock, la euforia rave, los ritmos trap y el ensueño de Pink Floyd, muy a menudo en el espacio de una sola pista. También en ocasiones se siente como si quisieran emular algunos sonidos que ya hemos escuchado en la música popular actual.
Nuestro recorrido con este material inicia con “Alchemist”, canción que se va desarrollando poco a poco con la voz y guitarra acústica, para finalizar con la incorporación de timbres digitales y la batería, para después conectarnos con “SCRIPTVRE”, canción muy particular, ya que hay inclusión de Auto-Tune muy marcado, y en pequeños tramos del inicio, se siente como si de una canción de Kendrick Lamar se tratara, y esto se sigue transmitiendo incluso con la siguiente canción, “Rocket Fuel”, pero como ya se mencionó, en este álbum existe una mezcla de varios géneros incluso hasta en una sola canción.
Las cosas se relajan y se tornan un poco más frescas en “Strictly Old Skool” y dan paso a “ALYGATYR” para terminar esta primera mitad, la cual dividen con “æ space”, donde escuchamos algunos sintetizadores que justo se sienten como si estuviera fuera de orbita.
Aterrizamos a la segunda mitad del disco con “The Wall” la que se siente un tanto melosa pero que sirve de colchón para recibir “T.U.E (The Ultraview Efect)”, canción que nos va transportando con sonidos similares a los del D.I.M pero que de pronto desaparece para traernos una batería espaciada, con coros de voz espectrales que nos hacen recordar a bandas de rock psicodélico y que es muy disfrutable.
Con “STARGAZR” regresamos al terreno de lo digital y nos dan una canción que hipnotiza hasta el final, utilizando graves definidos y melodías con el brillo necesario.
“Chemicals” hace presencia y nos da una de las canciones más enérgicas y con un ritmo pegajoso el cual ya habíamos disfrutado hace un par de meses. En seguida toda esta secuencia es cortada por “æ See”, y da paso a la última canción “Letting go”, la cual nos ínsita a soltar y dejar ir, en cierta manera es como un mensaje hacia la propia banda diciendo que esto es una muestra de lo que se puede seguir fabricando en esta nueva dirección.
Como Pizzorno ya había dicho, este disco se siente más como una recopilación del trabajo creativo con la nueva alineación, no se buscaba hacer un álbum conceptual, simplemente querían plasmar sentimientos sinceros a través de las canciones, y se siente de esta forma, no se siente un trabajo 100% solido, pero esto nos muestra la dirección hacia a donde se dirige Kasabian, ya que es como un nuevo comienzo con nuevos experimentos, mismos que con el paso del tiempo se pueden convertir en grandes obras.
Haz click en la banderilla para guardar artículos en tus favoritos, ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter y accede a esta funcionalidad.
Avisos